Quantcast
Channel: El critiKrator
Viewing all articles
Browse latest Browse all 642

Lovecraft y Haggard

$
0
0

Entre las influencias sobre Lovecraft que se suelen citar nunca está Haggard. En un principio no es raro pues ambos escribieron cosas diferentes. Pero esto olvida que el inglés fue un escritor de best sellers en su momento, o sea, en la infancia y adolescencia de Lovecraft. Lo demuestra su gran influencia sobre Drácula, la novela victoriana más célebre: el villano es inmortal y amenaza a Inglaterra (quizás por esto Coppola metió el tema del amor inmortal y la reencarnación en su adaptación fílmica de la novela de Stroker). Cómo no pensar que un voraz joven lector atraído por Grecia, Oriente y el pasado en general no leyese alguno de los libros famosos y fácilmente conseguibles de Haggard? Máxime cuando eran considerados como buena lectura juvenil y por ello su Las minas del rey Salomón fue lectura escolar en el mundo anglosajón.

Para mi la cosa está clara una vez que he leído Ella. He tropezado tanto con la 2ª novela más famosa del inglés que al final decidí leerla este verano. No me ha gustado, si bien eso no quiere decir que me ha disgustado. El gran problema que tiene es que en ella apenas pasa algo. Prácticamente todo el nudo es la nada porque Haggard lo aprovecha para predicar sus peculiares ideas sobre las angustias de la sociedad victoriana provocadas por la revolución feminista, la certeza sobre la decadencia de los imperios y la ciencia y la tecnología. Se traga porque la tendencia a lo macabro, Ella es una novela sobre la muerte, y al romanticismo ingenuo de Haggard cae con frecuencia en el delirio creando así breves escenas sorprendentes y morbosas que mantienen la atención.

Acabó de decir que para mi la cosa está clara porque luego leí Hechos concernientes al difunto Arthur Jermyn y su familia de Lovecraft y me di cuenta de que ese relato corto es una parodia de Ella, aunque pueda estar influido por Tarzán y las joyas de Opar. Si bien a mi Burroughs no me pega como lectura del loco de Providence porque es simple y rudo. Está claro que Jermyn es Babuino, que la ciudad perdida de los monos de gigantescas murallas y pilares en ruinas invadida por la vegetación, y de húmedos, callados y pétreos escalones que descienden interminablemente a abismales cámaras del tesoro e inconcebibles catacumbas es Kor y que la reina mona es Ella pues acaba siendo adorada como diosa y hecha una momia. Pero esto no es no todo porque no deja de ser anecdótico. Lo que motiva este post es un pasaje de la novela de Haggard:

That which is alive hath known death, and that which is dead yet can never die for in the Circle of the Spirit life is naught and dead is naught. Yea, all things live forever, though at times they sleep and are forgotten.
Lo que está vivo ha conocido la muerte, y lo que está muerto ya no puede morir porque en el Círculo del Espíritu vida es nada y muerte es nada. Sí, todas las cosas viven para siempre, aunque a veces duermen y están olvidadas (tradu propia).

No recuerda poderosamente, sobre todo la última frase, a algunas ideas de los Mitos de Cthulhu y a las más célebres frases que Lovecraft escribió?:
That is not dead which can eternal lie, and with strange aeons even the death can die.
Que no está muerto lo que yacer eterno puede, y por extraños eones hasta la muerte morir puede (tradu propia).
...dead Cthulhu waits dreaming.
...muerto Cthulhu espera soñando (tradu propia).

No ha contribuido Ella de Haggard a las ideas de Lovecraft de la relatividad de la muerte, de la muerte como sueño, de la inmortalidad de lo demoníaco (entendido a lo griego y no a lo cristiano si bien sabiendo que el loco de Providence jugaba con ese doble sentido) y de que lo pretérito no está muerto sino descansando?

Viewing all articles
Browse latest Browse all 642

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>