Starlin se fue de Marvel después de triunfar allí y no volvió hasta principios de los 90. En ese tiempo a nadie se le ocurrió tocar a Thanos o a Warlock. Eran otros tiempos. Volvió para encargarse de Estela Plateada/Silver Surfer, pero eso no le impidió sacar sus fetiches y explotarlos aprovechándose de que no tenía quesforzarse demasiado porque la 1ª historia de Thanos es muy rica. Mas, claramente porque 15 años después Starlin era otra persona y además en otros cómics había contado muchas cosas que le asediaban, tenemos aquí ya desde el principio 2 novedades: el uso del humor (es cierto que la inclusión de Pip en la 2ª historia lo anunciaba) y la renuncia al dibujo. En mi opinión son cambios a peor porque Starlin es un pésimo humorista y su compleja estructura de página es uno de sus grandes atractivos, pero el resultado sigue siendo bueno.
El Guantelete del Infinito es el típico cómic Marvel, simple, lineal y pasado de acción, pero ntro. autor lo convierte en algo interesante gracias a que es un buen guionista. Por eso fue capaz de refrescar constantemente la historia con exageración (la Tierra pierde a la 1/2 de su población, luego se sale de su órbita y luego la invade Annihilus!), brutalidad (la pelea de todos contra Thanos es seguramente la más violenta jamás publicada por Marvel y eso que todo lo fuerte se da en off) y giros sorprendentes. Con eso no evita que resulte larga, pero consigue que esa sensación sólo aparezca al final final gracias a lo bien planeada questá y lo bien distribuida questá en 6 episodios la poca "carne" que tiene. Es una pena que Perez no pudiese con todo porque aquí, con la ayuda del entintador J. Rubinstein, está el mejor trabajo de su carrera, nada hay de su habitual exageración que lastra su narrativa y ofrece un aspecto mediocre. Cómics adosados a este que son imprescindibles sólo son los nº 35, 46, 47, 48 y 50 del vol. III EE.UU. de Silver Sufery Thanos Quest (que va entre el 35 y el 46 mencionados), que son anteriores. Los nº del Hechicero Supremo (31 a 36) a mi me han parecido divertidos a pesar de que están feamente dibujados y los guioniza R. Thomas, claramente es por la mano de su coguionista, su por entonces esposa (en todas partes hay nepotismo) porque si no, no lo entiendo, y además dan a los superhéroes algo de la profundidad que necesitan en un evento en el que son masillas, y sentido a ciertas elipsis y a las continuas idas y venidas de Strange. Creo que enriquecen el evento, y eso es tan bueno como raro es.
El Guantelete del Infinito es el típico cómic Marvel, simple, lineal y pasado de acción, pero ntro. autor lo convierte en algo interesante gracias a que es un buen guionista. Por eso fue capaz de refrescar constantemente la historia con exageración (la Tierra pierde a la 1/2 de su población, luego se sale de su órbita y luego la invade Annihilus!), brutalidad (la pelea de todos contra Thanos es seguramente la más violenta jamás publicada por Marvel y eso que todo lo fuerte se da en off) y giros sorprendentes. Con eso no evita que resulte larga, pero consigue que esa sensación sólo aparezca al final final gracias a lo bien planeada questá y lo bien distribuida questá en 6 episodios la poca "carne" que tiene. Es una pena que Perez no pudiese con todo porque aquí, con la ayuda del entintador J. Rubinstein, está el mejor trabajo de su carrera, nada hay de su habitual exageración que lastra su narrativa y ofrece un aspecto mediocre. Cómics adosados a este que son imprescindibles sólo son los nº 35, 46, 47, 48 y 50 del vol. III EE.UU. de Silver Sufery Thanos Quest (que va entre el 35 y el 46 mencionados), que son anteriores. Los nº del Hechicero Supremo (31 a 36) a mi me han parecido divertidos a pesar de que están feamente dibujados y los guioniza R. Thomas, claramente es por la mano de su coguionista, su por entonces esposa (en todas partes hay nepotismo) porque si no, no lo entiendo, y además dan a los superhéroes algo de la profundidad que necesitan en un evento en el que son masillas, y sentido a ciertas elipsis y a las continuas idas y venidas de Strange. Creo que enriquecen el evento, y eso es tan bueno como raro es.
Aquí, entre otros, el 35 y el Thanos Quest. Renacer no es resucitar tíos.
Todo comienza con la resurrección de Thanos, esta vez sí había muerto. Muerte le resucita mejorado. Starlin dice de él que es malo, depravado ycruel lo cual nos deja claro que para él es un supervillano, todos somos monstruos dalgún tipo, pero le dota de un trono teleportador que lo acerca a Metrón (un personaje principal del 4º Mundo), que no es un supervillano, a la par que lo aleja de Darkseid (un personaje principal del 4º Mundo). Por su parte confirmamos que Muerte no habla nunca y nos enteramos de que es capaz de ver el futuro. El problema de turno es un desequilibrio que amenaza al Cosmos. Ya vimos que esa noción es capital en Starlin. El caso es que hay un exceso de Vida en el Universo y eso es un problema porque rompe la balanza metafísica o equilibrio celestial (de balanzas ya había hablado Starlin pero refiriéndose a su Cronos y al Orden y al Caos) que aquella tiene con la muerte. Para explicarlo ntro. autor compara la Vida con un cáncer (cosa nada baladí pues esta enfermedad mató al padre de Starlin), y esto es importante porque en las historias anteriores eso era Thanos, si bien en inglés se usa esa palabra mucho más que en castellano como descalificativo. Así pues, la muerte ha de revindicarse para que cese tal descontrol cósmico cuyo origen son las ideas ecologistas que Starlin ya demostró tener en los 70 del siglo XX. Pero ha de hacerlo con cuidado para no soliviantar a su contraparte. De ahí que resucite al mejor mentiroso y tramposo del Universo. Así, otra vez Thanos, y otra vez su antagonista no va a ser el de la vez anterior. Entonces la china le tocó a Estela Plateada. La elección deste héroe, como siempre, fue por temas editoriales, pero aún así encaja porque tanto el cpt. Marvel como Warlock estaban muertos y el surfista es un personaje cósmico. La diferencia deste con los anteriores es que no es un campeón de la Vida creado por el Universo, sino que es un elemento que procura el equilibrio celestial. Aún así aquí Starlin para humanizarle le somete a una crisis. No obstante, como el regreso de ntro. autor a Marvel fue un exitazo, editorialmente se decidió sacar la historia de la cole de Estela Plateada daquel momento y hacer El Guantelete del Infinito. La cosa salió muy bien en ventas, pero eso ninguneó al plateado de tal forma que de ser el antagonista de Thanos, el que presumiblemente le iba a derrotar, pasó a ser el sidekick del héroe del cuento.
Presentada la historia Starlin cambia el origen de Thanos por el que todavía es oficial (otra cosa es que el Thanos actual sea el Thanos de los 90; yo para poder dormir lo dudo:). Ahora nos enteramos de que es el primogénito de Mentor y de que ya de pequeño era problemático -acaso por ser un genio precoz?- y estaba fascinado por la muerte -él se puso Thanos? Así? a los 10 asesinó a su madre logrando el crimen perfecto durante unos años. A los 18 volvió a matar, esta vez a una joven, pero esta vez no coló porque repitió su modus operandi -luego no es un genio precoz- así que huyó de Titán. Estuvo por las galaxias más de 80 años hasta que se hizo el señor de la guerra galáctico más grande que el Universo Marvel ha conocido (aquí hay toda una cole que jamás veremos), considerado un dios por sus guerreros, pues en ese momento decidió que podía volver a Titán. Así, ahora sabemos que Thanos tenía en las vísperas de la 1ª historia unos 100 años. Este cambio es una mejora de lo de antes pues ahí aparecía como un chavalillo, pero no veo sentido a que Mentor esté casado durante milenios sin tener hijos. Sobre todo cuando lo que sospechaba Gruenwald y quiso deshacer, Starlin lo confirma ahora: Mentor padre, literalmente, de su pueblo. El hermano de Zeus se pasa milenios en una luna junto con su esposa y de repente les entran ardores y se ponen a procrear como conejos? Estaba a punto de pasárseles el arroz? Amos anda! Por otro lado, con esto, el ambicioso y maquiavélico que odia a su padre (mi maldito padre) Thanos desaparece para dejar lugar a un psicópata con problemas con lo femenino (nunca me importóel mío padre). Creo que hemos perdido con el cambio. Si en los 70 había un exceso de aspirantes a tiranos, en los 90 el exceso es de psychos. Parece que Starlin agua sus originalidades con clichés de lo más manidos.
El Infinito para Starlin no es lo eterno sino el Universo, ya lo dijo en su 1ª historia. Por tanto el Pozo del Infinito, que está en el reino de Muerte (no confundir con el Hades, Hel, Infierno y demás lugares del Universo Marvel), es una ventana al Universo. Un lugar donde observarlo todo él. Allí es donde Thanos investiga como obtener lo que desea: acabar con el exceso de Vida provocado por los avances científicos que acabará llevando todo a la muerte, este es el auténtico problema y no el exceso de Vida, en algunos casos será porque los recursos son limitados y por lo tanto los vivos se matarán entrellos por aquellos, mientras que en otros será porque la contaminación y la basura acabarán con toda vida. No he videado la peli que adapta El Guantelete, pero por lo que he leído esto no se debe haber transmitido bien porque el problema es el equilibrio. No es que haya muchos vivos y pocos recursos para mantenerlos, sino que es una cuestión de autocontrol, que no es más que respeto hacia los demás. El problema no es la falta de recursos sino el descontrol de los vivos que sólo piensan en sí mismos. La masacre universal es una ejecución, un castigo, no una medida económica. El Universo es un cosmos, algo ordenado, por lo que todos sus componentes, entre los que está Muerte, merecen respeto, y la vida incontinente (crecer y multiplicaos), por definición, no respeta a nadie.
Observando por el Pozo del Infinito Thanos ha visto que puede disciplinar a la Vida si se hace con el dominio del Infinito. Para ello parte en una búsqueda, que es cuando aquí los Superhéroes vuelven a rozar a los Caballeros. Los superhéroes son una mezcla entre héroes griegos y caballeros andantes. Por eso Thanos se marca una quest. Esto es intraducible porque esa palabra en inglés está asociada a la Materia de Bretaña. La búsqueda del Grial por Galahad y demás peña es LA quest (la célebre búsqueda de J. Wayne es una search). O sea, esa palabra tiene un matiz medieval y caballeresco que se pierde en la traducción. Esta identificación ya estaba en el principio. Thanos desde su nacimiento ha sido el caballero de Muerte. Ahora es más evidente pues ella lo resucita porque lo necesita. La dama necesita un caballero que la proteja. Además Thanos califica su misión de cruzada. Esto da ambigüedad moral al titán loco pues es un villano defendiendo a una dama y persiguiendo una causa justa, que es impedir que los excesos de los vivos inteligentes lleve a un Universo de muerte sin vida, a un Universo desequilibrado. Ya no persigue la tiranía universal o destruir todas las estrellas del firmamento. Así Starlin puede introducir el deber Marvel (el poder obliga, que no es un invento suyo porque es un mandamiento prehistórico) en la vida de Thanos. Ahora para el titán loco el poder no es para autosatisfacerse. La quest del titán loco es la búsqueda de los únicos restos existentes del macántropo que dio origen al Universo Marvel. Este se deprimió por no encontrar sentido a su existencia (malestar parecido al de Thanos) y se suicidó. Con ello dio lugar al hogar de Spiderman. Por eso no es extraño que algo de su espíritu haya quedado ahí y tampoco que esté petrificado, ya hemos visto que los relatos de Starlin están repletos de petrificaciones y viceversa. Así es como Starlin armoniza eso de las Gemas Alma del pasado con las Gemas del Infinito (Tiempo, Espacio, Alma, Mente, Realidad y Poder) que ahora le interesan. Lo que pasa con ellas es que el que las domina todas domina el Infinito, que ahora vemos que es algo más que la Realidad pues esta para Starlin parece ser que es el reino del Caos y Orden, una esfera donde existe la predestinación. Que Thanos las consiga, y por tanto se convierta en algo más que un dios, no acaba con el relato porque el titán loco es un jugón de la misma forma que lo es un gato: eres [...] demasiado complejo y divertido como para destruirte sin necesidad. Esa es la belleza del estatus divino. Puedes permitirte dejar vivir a tus enemigos.
Observando por el Pozo del Infinito Thanos ha visto que puede disciplinar a la Vida si se hace con el dominio del Infinito. Para ello parte en una búsqueda, que es cuando aquí los Superhéroes vuelven a rozar a los Caballeros. Los superhéroes son una mezcla entre héroes griegos y caballeros andantes. Por eso Thanos se marca una quest. Esto es intraducible porque esa palabra en inglés está asociada a la Materia de Bretaña. La búsqueda del Grial por Galahad y demás peña es LA quest (la célebre búsqueda de J. Wayne es una search). O sea, esa palabra tiene un matiz medieval y caballeresco que se pierde en la traducción. Esta identificación ya estaba en el principio. Thanos desde su nacimiento ha sido el caballero de Muerte. Ahora es más evidente pues ella lo resucita porque lo necesita. La dama necesita un caballero que la proteja. Además Thanos califica su misión de cruzada. Esto da ambigüedad moral al titán loco pues es un villano defendiendo a una dama y persiguiendo una causa justa, que es impedir que los excesos de los vivos inteligentes lleve a un Universo de muerte sin vida, a un Universo desequilibrado. Ya no persigue la tiranía universal o destruir todas las estrellas del firmamento. Así Starlin puede introducir el deber Marvel (el poder obliga, que no es un invento suyo porque es un mandamiento prehistórico) en la vida de Thanos. Ahora para el titán loco el poder no es para autosatisfacerse. La quest del titán loco es la búsqueda de los únicos restos existentes del macántropo que dio origen al Universo Marvel. Este se deprimió por no encontrar sentido a su existencia (malestar parecido al de Thanos) y se suicidó. Con ello dio lugar al hogar de Spiderman. Por eso no es extraño que algo de su espíritu haya quedado ahí y tampoco que esté petrificado, ya hemos visto que los relatos de Starlin están repletos de petrificaciones y viceversa. Así es como Starlin armoniza eso de las Gemas Alma del pasado con las Gemas del Infinito (Tiempo, Espacio, Alma, Mente, Realidad y Poder) que ahora le interesan. Lo que pasa con ellas es que el que las domina todas domina el Infinito, que ahora vemos que es algo más que la Realidad pues esta para Starlin parece ser que es el reino del Caos y Orden, una esfera donde existe la predestinación. Que Thanos las consiga, y por tanto se convierta en algo más que un dios, no acaba con el relato porque el titán loco es un jugón de la misma forma que lo es un gato: eres [...] demasiado complejo y divertido como para destruirte sin necesidad. Esa es la belleza del estatus divino. Puedes permitirte dejar vivir a tus enemigos.
Pero como siempre pasa en las heterorrelaciones que el hombre consiga lo que desea su dama no resuelve las cosas. Como toda deidad Muerte es celosa así que no le gusta que un mortal, aunque sea eterno, se convierta en dios. Thanos va a hacer lo que ella quiere y no deja de venerarla, pero Muerte no le gusta ser inferior. Símbolo de que lo es, es el cambio de su verdadero rostro, una calavera, por uno bello y femenino. Ya no es lo que era. Muerte aparenta ser bella porque es el deseo de su pareja. Ya no es independiente. Entonces es aquí donde entra Freud. El rostro de Muerte es el de la madre de Thanos? El titán loco nos dice que la mató porque le había dado a luz. Recordemos que Thanos es por lo menos semieterno. A los 10 años el titán loco descubrió en una utopía que la vida era una mierda y castigó al responsable de que él esté enmarronado. Es curioso que su padre no sufriese castigo. Claramente es porque Starlin considera que el matricidio es mucho peor que el parricidio pese a que fue Stern quien, 11 años después de su creación, bautizó a la madre de Thanos, pero aún así sorprende que no sea hasta esta historia queste decida cargarse a Mentor (este problema no existía en el 1º origen). En fin, está claro que crecer sin madre (Starlin aquí establece que Silver Surfer también creció así, con este autor los antagonistas del titán loco siempre tienen algo en común con su enemigo; poco después por R. Marz descubrimos que la madre del plateado se suicidó; no sé si ntro. autor tuvo algo que ver en ello pero es curiosa la oposición) es lo responsable de quel titán loco se le dé mal relacionarse con lo femenino (Muerte no es una mujer): cree que romper la cara a otro despierta el amor en las varonas y quel amor es encerrar al amado en una jaula doro. También lo es de que tenga la necesidad de ser querido y de que elija a lo estéril como objeto de su amor. En definitiva, por haber crecido sin madre a Thanos no se le da bien el amor cortés o místico o filial. Este amor es vertical, en donde lo femenino o lo divino o lo engendrador es lo superior, y lo masculino o lo mortal o lo engendrado es lo inferior. Thanos no se da cuenta de que él debe ser un servidor porque su amada, una divinidad, no acepta otra cosa. Ser un caballero es aceptar que la dama sea la que pone las reglas de la relación y Thanos hace lo contrario, empoderarse, de tal modo que evidencia que se ama a sí mismo tanto como a Muerte y eso no puede ser. No cabe dudar deso ya que es lo que dice Terraxia (por qué ese nombre?), la amante que el titán loco se crea para dar celos a Muerte, pues es Thanos con aspecto de mujer! Por eso ese plan falla. No por ridículo, sino porque evidencia que el titán loco se ama a sí mismo. Además dice Thanos de Terraxia: su devoción por mi es total. Muerte es una deidad, no puede venerar a nadie. El amor entre ella y Thanos no puede ser bidireccional como pretende el 2º. El amor transcendente ha de ser servil y sólo puede tener un único objeto, madre no hay más que una. Y precisamente por crecer sin una Thanos tiene la necesidad de ser aprobado y amado por una figura femenina, sin embargo no es nostalgia por la madre pues él busca su opuesto. Así pues el rostro humano de Muerte no es el de la madre de Thanos. Esto me lleva a los antiguos griegos. Para ellos soñar acostarse con la propia madre era típico de tiranos o aspirantes a. Era así porque creían que los humanos era hijos de Gea/Gaya. Así, soñar que uno folla a su madre era la plasmación del deseo de mandar en su propia tierra (el 1º griego que tuvo la idea de mandar además en otro sitio fue Filipo II, el padre de Alejandro Magno, de tal palo tal astilla:). En ese marco Thanos es el opuesto al tirano. El matar a su madre significa que rompe con (el utópico) Titán. Aunque esto no tenga mucho sentido pues aquel es una creación masculina, encaja porque está claro que el problema de Thanos es con su sociedad. Starlin no nos dice nada pero todo apunta a que al titán loco no le gustó crecer en Titán y eso le hizo odiar, y así sigue en esta historia porque aún no se ha dado cuenta de cual es el origen del susodicho. Esto en mi opinión lo afea. Creo que su popularidad se basa en que es un supervillano con estructura de Héroe. Aunque Thanos tiene rasgos villanescos bien desarrollados está construido como un Héroe y esa ambivalencia, que como se ha dicho es mayor aquí, le añade atractivo pues le dota de tensión interior. Por eso, ya que es un personaje interesante, toda esta movida del matricidio y la patética búsqueda de aceptación le queda mal pues le hace ser un inmaduro y eso no es atractivo.
Como ser caballeroso y galante y recibir el amor y la aprobación de Muerte no son los únicos problemas que tiene Thanos en esta historia pues al volverse campeón de la muerte ha invocado al de la Vida. Sus acciones acaban resucitando a Warlock, que seguramente no curiosamente es alguien parecido él: la vida dambos es violenta e infeliz, ambos tienen un alma atormentada por ser apasionada y por último parambos la realidad es una tortura. Por eso ambos buscan la Paz. Su idea de la misma es lo que les diferencia. Thanos piensa que esta es el triunfo de la muerte, mientras que Warlock sabe que es estar dentro de la Gema del Alma, en el Mundo Alma. Esto es la clave de su victoria. Por último Thanos, a pesar de las décadas y de la resurrección, sigue teniendo el mismo talón de Aquiles: es impaciente, confiado y con intolerancia al fracaso y a la frustración. Demasiadas dificultades como para que uno pueda triunfar incluso siendo una deidad infinita.
Aquí Starlin tilda por 1ª vez a Thanos de nihilista. Esta es una palabra dorigen filosófico que con el tiempo se ha ido distorsionando. No creo que Starlin la emplee de forma técnica así que para comprender eso que causa confusión creo que hay que ir a los diccionarios ingleses. En ellos se encuentran diferentes acepciones. Hay 2 comunes: nihilista es el que niega toda autoridad y norma o el que considera que la vida o la moral no tienen sentido o es hiperescéptico. Otras acepciones son: el que es un revolucionario violento y el que tiene la pulsión de destruir todo. La RAE sólo contempla las acepciones comunes en todos los diccionarios ingleses. La 1ª no se aplica a Thanos, ya vimos que es un Superyo, la encarnación mental de la autoridad y la norma, lo único es que para él esta última es la contraria a la estándar en los vivos. La 2ª tampoco se puede aplicar al titán loco pues se refiere al que considera que la realidad es una ilusión personal y esta historia ocurre porque el Universo Marvel es real y tiene un orden bien establecido, y Thanos lo sabe ya que conoce a Muerte y se ha hecho uno con el Infinito. Sin embargo las últimas acepciones se le pueden aplicar perfectamente, decho ya vimos que en el psicoanálisis Thanatos es la 4ª acepción. Así pues Thanos es nihilista en el sentido de que es violento y destructivo. De nuevo falla la traducción directa. Lo que quiere decir Starlin en español es que Thanos es un aniquilador. Tiene sentido porque es una especie de fanático religioso. No le gusta el mundo que hay y por eso quiere destruirlo para traer el que le gusta. Lo único es que su meta no coincide exactamente con la de Muerte. Ella quiere que haya vida, y él que reine la muerte. Esto es la verdadera razón por la que no se entienden y porque a Muerte no le gusta que Thanos sea más poderoso quella.
Aquí es donde se empieza a llamar loco a Thanos con profusión. Para los demás está chalado porque es ultraviolento, retorcido, raro, desea lo contrario que todos los demás, los "normales", y también porque es un genio, pero no está loco. Es anormal. Esto es uno de sus atractivos. No hace lo que hace porque está loco. Es cierto que es un inmaduro apasionado, pero no se puede negar que hace lo que hace con absoluta conciencia y racionalidad. Es un heroico antagonista cuerdo y honrado. No está loco; no pone excusas; la sociedad no le ha hecho así; no es un mezquino ambicioso. Su solidez y franqueza despiertan respeto.
Starlin recupera en El Guantelete el misticismo. Es decir, la oposición entre la carne y el espíritu/divinidad (a esto ntro. autor añade la piedra como otra posibilidad). Thanos es un asceta pero aún demasiado terrenal o corpóreo. Su amor tanto al poder como a la muerte son cosas demasiadas mortales porque surge de carencias. Una divinidad es autosuficiente y él claramente no se siente así, por eso busca la aceptación de Muerte y el poder que cree que le falta. De toda la vida el ascetismo del místico es necesario, da igual la religión, porque esa es la vía a la divinidad, a la apoteosis personal, y eso sólo se puede conseguir aniquilando todo lo mortal que tiene uno en si. Y Thanos fracasa, como Nébula, porque ese proceso no lo han terminado. Warlock triunfa sobre ellos porque conoce sus mentes, ya vimos que lo fundamental en los relatos de Starlin es el plano mental, ya que en esa vía está más adelantado. Por eso ha conseguido unirse a la Gema Alma. Esto le ha convertido en un asceta, alguien imperturbable que está fuera de la esfera del Orden y del Caos, donde está Cronos y todos los mortales. Desde la perspectiva mortal es un dios. Por tanto, por su inmadurez Thanos es derrotado. No podía ganar porque por ella no está preparado para asumir la divinidad, la prueba desto está en que la consigue de un objeto y no por si mismo. Por eso la pierde justo cuando se da cuenta de que tiene que dejar atrás la carne. Desmortalizarse, como decían los místicos neoplatónicos (si no mestoy pasando de pedante), sólo se puede conseguir con esfuerzo. -El magnificente THANOS se ha librado de la carne... Me he desprendido de la VULNERABILIDAD! Mas entonces como ahora, Thanos subestimó la fuerza de la carne. Esta aquí es representada por Nébula. Ella no es un personaje sino todo lo cárnico de Thanos. Después de todo no es mas que una caricatura del titán loco, el típico supervillano: todo odio, egoísmo, ambición y deseo de venganza. Nébula no despoja a Thanos de su divinidad porque él nunca dejó de ser mortal. Y ella fracasa por lo mismo que él. En vez de matar, su odio le hace preferir la tortura de lo odiado. Pero es que donde hay vida hay esperanza. Ambos ven la omipotencia como poder cuando es sabiduría. Por eso Warlock está equivocado. Thanos no pierde su poder 3 veces porque se considera indigno de él, sino porque es un inmaduro, no está preparado para él. Cualquier humano primitivo sabe que uno no puede ser otra cosa si antes no mata lo que uno es. Así pues, Thanos inconscientemente ha proveído los medios para su derrota no por vergüenza sino por inmadurez. Esto lo simboliza el problema que tiene con su padre. Pese a que Mentor no es su enemigo tiene un problema con él porque su padre representa la adultez y él, a pesar de su edad y experiencia, todavía es un inmaduro. La existencia de su padre eterno le señala a él como a un niño eterno. Su madre representaba su mortalidad, su padre su madurez. Ha podido negar la 1ª, pero no puede lograr lo 2º. Su necesidad de aprobación demuestra inseguridad y su vanidad demuestra inmadurez.
Esto nos lleva al última tema: la Evolución y el Ciclo. En esta historia aparece mi Thanos favorito. Escribí que yo veía al titán loco como un samurái místico-filósofo. Con eso me refería al que surge de El Guantelete del Infinito. Antes, como hemos visto hasta ahora, es un supervillano de opereta que pasa porque es más retorcido, astuto y ambicioso de lo habitual. Es ahora, al dejar de ser un cliché, cuando se convierte en un personaje carismático. Seguramente lo mejor que Starlin hace en esta historia es hacer avanzar a su creatura. Esto subraya aún más que el prota de todo esto es Thanos. El supervillano; no los superhéroes. En El Guantelete por fin el titán loco consigue terminar su Viaje del Héroe. Su aventura le ha servido para conocerse mejor y eso le ha permitido madurar. Perder lo que más deseaba (el amor de Muerte y poder ultradivino) le ha llevado a comprender que la cosa no era así o no tiene porqué ser así, no queda claro. Ha descubierto gracias a su mentor Warlock quese deseo surgía de una insatisfacción inconsciente, así que puede ponerse a resolverla donde se hacen estas cosas, en un ascético retiro espiritual. Una vida tranquila me permitirá digerir e incorporar las lecciones que el pasado me ha inculcado. Al comprender que la paz no sólo está en la muerte Thanos se ha vuelto lineal, justo lo contrario de lo que le pasa a su oponente Warlock. Él se vuelve ultradivino, es decir, eterno, es decir, cíclico. En las ciencias que tratan el tiempo (este es un tema fundamental en Starlin que estaba ausente en esta historia simple y lineal) se manejan 2 conceptos dicotómicos: la flecha y el ciclo. Lo lineal, histórico, progresivo y lo circular, eterno, repetitivo. Es algo cuántico pues todo es ambas cosas a la vez y por tanto ser lo uno o lo otro depende del observador. En fin, Thanos sale de su ciclo de autodestrucción volviéndose lineal, es decir, progresando, y Warlock sale del nirvana metiéndose en el ciclo, devenir que parece que Starlin atribuye a los dioses marvelitas. -Esto es lo que hago siempre tras divinizarme. El tiempo es ahora un bucle para mi. -Ahora a dónde va el ser supremo ? -A la confrontación, a la resolución, y entonces de nuevo a otra confrontación. Así es mi destino ahora. La eternidad entendida como un ciclo donde están fundidos el principio y el fin. A la desaparición del Nilo le sucede la crecida del Nilo y viceversa. No hay inmortalidad sin regeneración. Fénix. No sé si esto es una observación metanarrativa. El ciclo es donde está el personaje que no puede evolucionar porque vende tal y como está. Mas Warlock no obtiene tal destino por aprendizaje como Thanos, él es un Sabio de la Montaña, sino por equilibrio. Él y el titán loco son antagonistas que no pueden vencer a su oponente porque el equilibrio entre la Vida y la Muerte ha de imperar. Así, si el campeón de Muerte es cíclico (logro poder ultradivino, lo pierdo y vuelvo a empezar) entonces el de la Vida ha de ser lineal (progreso hasta la divinidad o la muerte), pero si el 1º se vuelve lo 2º, entonces lo 2º debe volverse lo 1º. Desta forma el progreso en realidad es aparente. Es un simple cambio de estado coyuntural. Pero la solución es fácil. Basta con renunciar a ser campeón. Eso es lo que ha hecho Thanos, y así Starlin libera a su creatura del ciclo y le pone al principio duna línea...
Como ser caballeroso y galante y recibir el amor y la aprobación de Muerte no son los únicos problemas que tiene Thanos en esta historia pues al volverse campeón de la muerte ha invocado al de la Vida. Sus acciones acaban resucitando a Warlock, que seguramente no curiosamente es alguien parecido él: la vida dambos es violenta e infeliz, ambos tienen un alma atormentada por ser apasionada y por último parambos la realidad es una tortura. Por eso ambos buscan la Paz. Su idea de la misma es lo que les diferencia. Thanos piensa que esta es el triunfo de la muerte, mientras que Warlock sabe que es estar dentro de la Gema del Alma, en el Mundo Alma. Esto es la clave de su victoria. Por último Thanos, a pesar de las décadas y de la resurrección, sigue teniendo el mismo talón de Aquiles: es impaciente, confiado y con intolerancia al fracaso y a la frustración. Demasiadas dificultades como para que uno pueda triunfar incluso siendo una deidad infinita.
Aquí Starlin tilda por 1ª vez a Thanos de nihilista. Esta es una palabra dorigen filosófico que con el tiempo se ha ido distorsionando. No creo que Starlin la emplee de forma técnica así que para comprender eso que causa confusión creo que hay que ir a los diccionarios ingleses. En ellos se encuentran diferentes acepciones. Hay 2 comunes: nihilista es el que niega toda autoridad y norma o el que considera que la vida o la moral no tienen sentido o es hiperescéptico. Otras acepciones son: el que es un revolucionario violento y el que tiene la pulsión de destruir todo. La RAE sólo contempla las acepciones comunes en todos los diccionarios ingleses. La 1ª no se aplica a Thanos, ya vimos que es un Superyo, la encarnación mental de la autoridad y la norma, lo único es que para él esta última es la contraria a la estándar en los vivos. La 2ª tampoco se puede aplicar al titán loco pues se refiere al que considera que la realidad es una ilusión personal y esta historia ocurre porque el Universo Marvel es real y tiene un orden bien establecido, y Thanos lo sabe ya que conoce a Muerte y se ha hecho uno con el Infinito. Sin embargo las últimas acepciones se le pueden aplicar perfectamente, decho ya vimos que en el psicoanálisis Thanatos es la 4ª acepción. Así pues Thanos es nihilista en el sentido de que es violento y destructivo. De nuevo falla la traducción directa. Lo que quiere decir Starlin en español es que Thanos es un aniquilador. Tiene sentido porque es una especie de fanático religioso. No le gusta el mundo que hay y por eso quiere destruirlo para traer el que le gusta. Lo único es que su meta no coincide exactamente con la de Muerte. Ella quiere que haya vida, y él que reine la muerte. Esto es la verdadera razón por la que no se entienden y porque a Muerte no le gusta que Thanos sea más poderoso quella.
Aquí es donde se empieza a llamar loco a Thanos con profusión. Para los demás está chalado porque es ultraviolento, retorcido, raro, desea lo contrario que todos los demás, los "normales", y también porque es un genio, pero no está loco. Es anormal. Esto es uno de sus atractivos. No hace lo que hace porque está loco. Es cierto que es un inmaduro apasionado, pero no se puede negar que hace lo que hace con absoluta conciencia y racionalidad. Es un heroico antagonista cuerdo y honrado. No está loco; no pone excusas; la sociedad no le ha hecho así; no es un mezquino ambicioso. Su solidez y franqueza despiertan respeto.
Aquí, entre otros, los de Strange.
Starlin recupera en El Guantelete el misticismo. Es decir, la oposición entre la carne y el espíritu/divinidad (a esto ntro. autor añade la piedra como otra posibilidad). Thanos es un asceta pero aún demasiado terrenal o corpóreo. Su amor tanto al poder como a la muerte son cosas demasiadas mortales porque surge de carencias. Una divinidad es autosuficiente y él claramente no se siente así, por eso busca la aceptación de Muerte y el poder que cree que le falta. De toda la vida el ascetismo del místico es necesario, da igual la religión, porque esa es la vía a la divinidad, a la apoteosis personal, y eso sólo se puede conseguir aniquilando todo lo mortal que tiene uno en si. Y Thanos fracasa, como Nébula, porque ese proceso no lo han terminado. Warlock triunfa sobre ellos porque conoce sus mentes, ya vimos que lo fundamental en los relatos de Starlin es el plano mental, ya que en esa vía está más adelantado. Por eso ha conseguido unirse a la Gema Alma. Esto le ha convertido en un asceta, alguien imperturbable que está fuera de la esfera del Orden y del Caos, donde está Cronos y todos los mortales. Desde la perspectiva mortal es un dios. Por tanto, por su inmadurez Thanos es derrotado. No podía ganar porque por ella no está preparado para asumir la divinidad, la prueba desto está en que la consigue de un objeto y no por si mismo. Por eso la pierde justo cuando se da cuenta de que tiene que dejar atrás la carne. Desmortalizarse, como decían los místicos neoplatónicos (si no mestoy pasando de pedante), sólo se puede conseguir con esfuerzo. -El magnificente THANOS se ha librado de la carne... Me he desprendido de la VULNERABILIDAD! Mas entonces como ahora, Thanos subestimó la fuerza de la carne. Esta aquí es representada por Nébula. Ella no es un personaje sino todo lo cárnico de Thanos. Después de todo no es mas que una caricatura del titán loco, el típico supervillano: todo odio, egoísmo, ambición y deseo de venganza. Nébula no despoja a Thanos de su divinidad porque él nunca dejó de ser mortal. Y ella fracasa por lo mismo que él. En vez de matar, su odio le hace preferir la tortura de lo odiado. Pero es que donde hay vida hay esperanza. Ambos ven la omipotencia como poder cuando es sabiduría. Por eso Warlock está equivocado. Thanos no pierde su poder 3 veces porque se considera indigno de él, sino porque es un inmaduro, no está preparado para él. Cualquier humano primitivo sabe que uno no puede ser otra cosa si antes no mata lo que uno es. Así pues, Thanos inconscientemente ha proveído los medios para su derrota no por vergüenza sino por inmadurez. Esto lo simboliza el problema que tiene con su padre. Pese a que Mentor no es su enemigo tiene un problema con él porque su padre representa la adultez y él, a pesar de su edad y experiencia, todavía es un inmaduro. La existencia de su padre eterno le señala a él como a un niño eterno. Su madre representaba su mortalidad, su padre su madurez. Ha podido negar la 1ª, pero no puede lograr lo 2º. Su necesidad de aprobación demuestra inseguridad y su vanidad demuestra inmadurez.
Esto nos lleva al última tema: la Evolución y el Ciclo. En esta historia aparece mi Thanos favorito. Escribí que yo veía al titán loco como un samurái místico-filósofo. Con eso me refería al que surge de El Guantelete del Infinito. Antes, como hemos visto hasta ahora, es un supervillano de opereta que pasa porque es más retorcido, astuto y ambicioso de lo habitual. Es ahora, al dejar de ser un cliché, cuando se convierte en un personaje carismático. Seguramente lo mejor que Starlin hace en esta historia es hacer avanzar a su creatura. Esto subraya aún más que el prota de todo esto es Thanos. El supervillano; no los superhéroes. En El Guantelete por fin el titán loco consigue terminar su Viaje del Héroe. Su aventura le ha servido para conocerse mejor y eso le ha permitido madurar. Perder lo que más deseaba (el amor de Muerte y poder ultradivino) le ha llevado a comprender que la cosa no era así o no tiene porqué ser así, no queda claro. Ha descubierto gracias a su mentor Warlock quese deseo surgía de una insatisfacción inconsciente, así que puede ponerse a resolverla donde se hacen estas cosas, en un ascético retiro espiritual. Una vida tranquila me permitirá digerir e incorporar las lecciones que el pasado me ha inculcado. Al comprender que la paz no sólo está en la muerte Thanos se ha vuelto lineal, justo lo contrario de lo que le pasa a su oponente Warlock. Él se vuelve ultradivino, es decir, eterno, es decir, cíclico. En las ciencias que tratan el tiempo (este es un tema fundamental en Starlin que estaba ausente en esta historia simple y lineal) se manejan 2 conceptos dicotómicos: la flecha y el ciclo. Lo lineal, histórico, progresivo y lo circular, eterno, repetitivo. Es algo cuántico pues todo es ambas cosas a la vez y por tanto ser lo uno o lo otro depende del observador. En fin, Thanos sale de su ciclo de autodestrucción volviéndose lineal, es decir, progresando, y Warlock sale del nirvana metiéndose en el ciclo, devenir que parece que Starlin atribuye a los dioses marvelitas. -Esto es lo que hago siempre tras divinizarme. El tiempo es ahora un bucle para mi. -Ahora a dónde va el ser supremo ? -A la confrontación, a la resolución, y entonces de nuevo a otra confrontación. Así es mi destino ahora. La eternidad entendida como un ciclo donde están fundidos el principio y el fin. A la desaparición del Nilo le sucede la crecida del Nilo y viceversa. No hay inmortalidad sin regeneración. Fénix. No sé si esto es una observación metanarrativa. El ciclo es donde está el personaje que no puede evolucionar porque vende tal y como está. Mas Warlock no obtiene tal destino por aprendizaje como Thanos, él es un Sabio de la Montaña, sino por equilibrio. Él y el titán loco son antagonistas que no pueden vencer a su oponente porque el equilibrio entre la Vida y la Muerte ha de imperar. Así, si el campeón de Muerte es cíclico (logro poder ultradivino, lo pierdo y vuelvo a empezar) entonces el de la Vida ha de ser lineal (progreso hasta la divinidad o la muerte), pero si el 1º se vuelve lo 2º, entonces lo 2º debe volverse lo 1º. Desta forma el progreso en realidad es aparente. Es un simple cambio de estado coyuntural. Pero la solución es fácil. Basta con renunciar a ser campeón. Eso es lo que ha hecho Thanos, y así Starlin libera a su creatura del ciclo y le pone al principio duna línea...