Quantcast
Channel: El critiKrator
Viewing all articles
Browse latest Browse all 642

El Thanos de Starlin V: guardián del Infinito (La Cruzada del Infinito)

$
0
0

La Cruzada del Infinito es la culminación de la 2ª etapa de Starlin en Marvel. Todavía ntro. guionista se ocupó un rato más de Warlock y su supergrupo, y en las aventuras deste volverá a salir Thanos (Warlock Chronicles nº 8 y Warlock and the Infinity Watch nº 25/"Sangre y Truenos" nº 6 ambos), pero eso es obra menor y un epílogo. Si bien nos sirve pa enterarnos de que parte de los poderes de Thanos los extrae científicamente de una fuente de poder oscura y casi ilimitada y que es casi tan poderoso como el Thor marvelita dopado o el mismísimo Odín Padre de Todos de Marvel. Se suele decir quel evento que nos ha reunido aquí es flojo aunque, como de costumbre, en realidad no es así. Es una opinión heredada de la época en que se publicó. Marvel explotó a Starlin demasiado y trufó los eventos Infinito de decenas de tie in que eran malos y no aportaban nada. Lógicamente la gente acabó cansada daquello. Aquí menos pues casi todos aquellas grapas colaterales siguen todavía sin ver la luz por estos lares. A eso hay que añadir questo se publicó al principio de la decadencia de Marvel, cuando esta se había quedado casi sin guionistas competentes y no tenía dibujantes decentes de tal modo que muchas de sus coles eran un horror. En fin, el caso es que La Cruzada no es ni peor y ni mejor que el resto de los eventos del Infinito. Lo que le falta es tener algo bueno por sí mismo como los otros, pero eso lo compensa siendo diferente a sus predecesores. No sé si por variar o para responder a las quejas, aquí Starlin dio a los superhéroes más peso, aunque siguen sin ser decisivos y salen en tan gran nº que más que personajes son masa, y puso a Warlock de prota, por eso esta historia dice poco de Thanos. Además, ntro. guionista cierra este evento con un mensaje o moraleja.


Portada inédita aquí. En el poco respeto que  forum tenía por las portadas se nota que la llevaban la generación Vertice. Como ellos empezaron con mierda no les importaba el color, el tamaño o las portadas,

Ignoro si Starlin tenía todo preparado antes de escribir lo que se llama la trilogía del Infinito o fue algo que surgió a posteriori porque lo petó El Guantelete. Sea como sea se aprecia una marcha hacia una conclusión, Warlock y Thanos definitivamente esculpidos, si vemos en conjunto todas las historias de las que hemos estado hablando (bueno, vtros. poco:). Las 3 historias van sobre el poder y por eso se centran en Thanos. Son historias sobre aquel como medio para la vindicación personal y el cumplimiento de los deseos personales y la incapacidad de los mortales (entiéndase esto por no divino pues no he olvidado que Thanos es inmortal) para asumirlo. Esto cambia en la pero sin romper con lo anterior. Como Warlock ha conseguido derrotar a su némesis de Titán, ahora él es el que ostenta el Poder. Por eso su antagonista es otro. Él mismo pues llevado por el altruismo usó la omnipotencia para despojarse del bien y del mal que había en su interior. Ahora, en este evento, claramente aparece eso como una buena medida pues Starlin considera esos 2 conceptos como subjetivos así que no pueden ser guía moral. Deste modo el siguiente enfrentamiento de Warlock es con su mal encarnado, que en realidad no es malvado. Starlin -pillo ahora que- representa al M/mal mediante el Mefisto marvelita, personaje que aparece sólo aquí y en El Guantelete. El Magus es un yo de un futuro borrado que busca volver a la existencia. Así pues La Guerra no es más que una historia vindicativa. Como las otras, es sobre el poder como medio para un fin personal, pero esta vez este es totalmente personal. Antes Thanos se movía por Muerte, ahora Magus lo hace por sí mismo. Por eso La Cruzada habla sobre la voluntad, el deseo, la ambición..., sobre esas cosas egoístas que todos tenemos que son realmente lo que nos mueve. El Magus no es otra cosa que un Warlock ambicioso y por ello megalómano y es a eso a lo que se enfrenta la versión de Elric de Melniboné de Starlin. Por su parte Thanos se enfrenta a un doble suyo que no ha sido emasculado y por tanto posee el orgullo y la ambición que él ha perdido. La 5ª cierra lo iniciado en La Guerra por eso este es un preludio a lo que parece que es lo que verdaderamente interesaba Starlin, bien desde El Guantelete bien desde que Marvel le dijo que repitiera la jugada. Creo que el hecho de la 4ª historia sea, como se acaba de mencionar, un preludio y vaya sobre el individuo, mientras que esta 5ª sí va sobre el bien permiten pensarlo.

Creo que La Cruzada es la continuación de El Guantelete que interesaba a Starlin porque en realidad no hay imperios del M/mal pese a la insistencia de la ficción y la no ficción desde que Zoroastro inventó el maniqueísmo. Todo lo que ha habido en la Tierra han sido imperios del bien sólo que por ser eso subjetivo o interesado sólo han sido vistos así por sus miembros. El Imperio Romano se levantó para defender los intereses romanos y por eso precisamente persas y germanos lo derribaron. Aquel quería regir los destinos de las tierras ribereñas del Mediterráeno (el Mar Nuestro de los romanos) a su conveniencia y eso no interesaba a los excluidos. Les daba igual ser una realidad posterior o lo bondadoso de la "civilización" romana. Lo mismo pasa con el 4º Reich. Este fue el imperio del bien para los alemanes y por extensión para los germanos (por ello en la 1ª época de Franco en España se exaltó lo visigótico), esta subjetividad o exclusividad explica porque hoy lo vemos como un imperio del mal y su fracaso apocalíptico revela porque incluso los alemanes lo ven así (cf. esta actitud con un Casado orgulloso del Imperio Romano pese a queste se edificó sobre masacres, perpetró la destrucción casi total de varias culturas, idiomas y religiones y era una sociedad machista, clasista, homófoba y esclavista, e intolerante en cuanto se cristianizó; igual es que es su modelo de sociedad:). Así pues el verdadero enemigo siempre es la idea del bien que tiene el otro. Y a juzgar por este evento esto lo sabe Starlin.



Ya dije que ntro. guionista le traumatizó en alguna medida la educación que le dieron las monjas. Su obra está llena de temas religiosos, si bien lo que más le obsesiona son las estructuras de poder fundamentadas en las religiones. Esto es así porque Starlin no tiene problemas con la religión sino con las organizaciones religiosas y con su tendencia hacia la intolerancia en cuanto se creen poderosas o verdaderas. Por eso aquí el bien es en realidad el mal. Por los mejores deseos el 1º provoca una división entre los superhéroes, poco o nada religiosos por un lado y muy religiosos o con experiencias místicas por el otro, que acaba derivando en algo que sería una guerra civil-religiosa al estilo de las que asolaron Europa en la Edad Moderna si no fuese porque los "buenos"-religiosos tienen el seso sorbido por su mesías, que con su aspecto evoca a la desdichada Juana de Arco. Así quedan como los tontos de la historia. Por su parte, los que se autoproclaman representantes del Bien, quedan como gente artera y egoísta. La parte buena de Warlock, desgraciadamente con forma femenina pues eso enturbia o confunde el relato, controla a los demás porque sus fines son personales, así que no puede esperar la colaboración voluntaria despíritus afines. Además, es, lógicamente, una radical, así que es una especie de titán loco: quiere el Fin de Todo porque la vida es potencialmente malvada. Si se adora lo angelical es fácil odiar lo humano. Así pues estamos ante el 1º auténtico malvado que Starlin escribe en Marvel. Y ante la afirmación de que las religiones organizadas son un engaño y ante una crítica a la mojigatería. Es ardor religioso puro e incontrolableSu visión es tan limitada... Esto conecta con el tema de su obra en Marvel hasta ahora: los extremos no pueden evitar caer en el conflicto por eso hay que evitarlos para no caer en la intolerancia, que lleva al odio. Mas, como ya he dicho, el verdadero problema es el bien porque es el extremismo que más males provoca. Por eso los cómics del Infinito son subversivos. En ellos los superhéroes son inútiles o tontos, por eso los personajes de Starlin ni son virtuosos ni superhéroes y su Warlock, además de artero y cruel, como Elric de Melniboné, siempre hace el mal. Cuando no engaña y usa como carne de cañón a los superhéroes para que el bien triunfe, está provocando una crisis cósmica buscando lo mejor para el Infinito. La torpeza de los mortales es para Starlin inmutable y algo quexplica el tema del poder antes mencionado. Thanos y Warlock fracasan con la omnipotencia porque son falibles. Esto es así porque Starlin tiene una opinión de la humanidad bastante realista. Por eso retrata a los superhéroes en esta 2ª etapa como inútiles. Los poderes no les hacen más resolutivos (después de todo los superhéroes son más armas orgánicas que genios). Y también, porque creen en el Bien y en el Mal, manipulables. Es aquí a donde quiso llegar Starlin con su cambio denfoque en sus historias cósmicas. Tras decirnos que el poder supera a los mortales, nos dice en los 2 últimos eventos del Infinito que las creencias extremas nos llevan a errores y que las peores de todas son las bondadosas. Los extremos no son realistas, pero el bien es más peligroso porque no tolera la diferencia o la discrepancia. A pesar de lo que pretenden los beatos, mojigatos y moralistas nunca se ha exterminado a nadie en nombre del "Mal". Las masacres sistemáticas perpetradas por humanos siempre han sido en nombre del "Bien". 

Así, ahora vemos un poco más claro a Thanos. Ya dijimos que una de las mejores cosas de las historias de Starlin es que sus protagonistas y antagonistas se parecen. Aquí dicen de Warlock que es un aniquilador, lo que le criticaban a Thanos en El Guantelete! Tanto el experimento de laboratorio como el titán se diferencian de los superhéroes porque no creen en el Bien. No actúan según un bien. Por eso desde la perspectiva superheroica ambos parecen nihilistas. Mas en realidad Thanos es alguien honorable y Warlock siempre está en el bando de los buenos. Es así porque los beatos están equivocados. Ser ateo o un sin dios no es ser malvado pues en realidad la honradez y el altruismo no nacen de la creencia en dioses. Por eso Thanos puede ser de la Guardia del Infinito. En este evento Starlin nos revela que el titán era el miembro secreto de tal supergrupo. Warlock lo eligió porque al no tener bien y mal en su interior nada le cegaba para ver al titán tal cual es: un terrible guerrero honorable. Thanos no es malvado, es oscuro. Por eso el Mefisto marvelita siempre intenta tentarlo. Al verlo cercano y no como su opuesto como ve a Silver Surfer o a Warlock, que aquí rechaza pactar con él mientras que el primogénito de Mentor sí hace tal cosa, lo considera accesible. Así podemos decir que los 2 "héroes" de Starlin son individuos singulares, no son portadores del credo de la cultura que les crió como lo son los superhéroes. Por eso ni Warlock ni Thanos son intolerantes. Por eso también son unos marginados. Y sólo siguen su propia opinión. El carecer de bien y mal me permite operar a niveles cósmicos de pensamiento a los que de otro modo no tendría acceso. Aumenta enormemente mi percepción del Universo aunque supongo que mi fuerza de voluntad no es la misma. Esto Starlin se lo pone a Warlock en la boca. Creo que esto sólo se puede entender como que el carecer de opinión sobre lo virtuoso y lo vicioso da una tolerancia que permite entender mejor la realidad, pero questo, a su vez, mina el entusiasmo pues tal cosa impide creerse en posesión de la Verdad. Al final Warlock y Thanos se oponen a Diosa porque como su tolerancia les priva de convicciones cósmicas, no pueden tolerar las conclusiones fanáticas de la 2ª. Otro buen ejemplo desto es la versión de Starlin del Capitán América. Este superhéroe se diferencia del resto en que es ideal. Él es el más íntegro, el más perfecto de todos, el Galahad de Marvel. Por eso cae en el bando de los religiosos. Considera sacrílegos, blasfemos e infieles a sus oponentes y, como está seguro de que milita en el lado de la Verdad, considera que tiene el dcho. de matarlos en lucha. Al final, para cambiar las cosas se necesita ser un soberbio, creerse que se tienen las mejores opiniones y la capacidad para realizar los cambios eficientemente. Hay que cegarse o fanatizarse. Por eso el Capitán América mata cuando siente que sirve a algo superior mientras que los 2 héroes de Starlin lo hacen para defender sus intereses, los cuales consideran que tienen la misma importancia que los de sus oponentes. Cuando no se tienen ideales la prioridad es la supervivencia personal. Mas Starlin no condena el bien y el mal. Al final hay que tener un criterio para poder vivir pues eso es elegir. De ahí la necesidad de libertad. Por eso La Cruzada termina con el bien y el mal de Warlock de nuevo en él, pero esta vez separados de su espíritu. No queda nada claro que supone esto pero tiene miedo dellos. Así, Warlock ha aprendido que no se puede vivir sin bien ni mal pero que esa dicotomía no puede dictar las elecciones vitales. Parece que Starlin quiere decir que todo debe estar atemperado por la reflexión. Recordemos que sus 2 héroes son criaturas lógicas. De todos modos parece que a estas alturas ntro. guionista se identifica más con Thanos ya queste, tras desmontar otra fuente de omnipotencia porque, como sabemos, tal cosa no es para mortales, es el que nos transmite la moraleja de la llamada trilogía del Infinito:

Profetas y diablos constantemente hacen promesas. Pero al final sus palabras siempre resultan estar vacías. La salvación, sea lo que sea eso, no se encontrará en el exterior. Aguarda en el interior. Por eso es por lo que Thanos el titán nunca dependerá de otro salvo de sí mismo y de su oscuridad interior.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 642

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>