Quantcast
Channel: El critiKrator
Viewing all articles
Browse latest Browse all 642

El Hulk y Frankenstein de M. Shelley

$
0
0

Tras leer Frankenstein o el Prometeo desencadenado me di cuenta de donde venía el tema de la belleza característico de la Marvel clásica. Ya hablé dello. Lógicamente, aunque yo tarde mucho en darme cuenta que Hulk se parecía al monstruo de Frankenstein cinematográfico, quizás es porque tardé mucho en leer al personaje y cuando lo hice tenía un aspecto diferente del clásico, me he vuelto a encontrar con la novela de M. Shelley como la principal fuente de inspiración de un cómic Marvel.

En la intro que escribió Lee en 1989 para una reedición yanki de los 1ºs nºs de Hulk su autor dice que lo que buscaba con ese personaje era replicar a La Cosa porque era el más popular de los 4F. Es de suponer que al conservador editor le sorprendió que el público le gustase más un feo cascarrabias que un triunfador científico WASP y que un adolescente fogoso WASP más poderoso que casi cualquier adulto. Recordemos que por entonces La Cosa no era la Adorable Cosa de hoy. Entonces Grimm hacía honor a su apellido. Así pues lo que buscaba Lee para forrarse era crear un monstruo exterior superfuerte gruñón pero buena persona y por eso jodido por el Destino. O sea, quería un monstruo con el que se pudiese empatizar. Así pensó en el monstruo de Frankenstein fílmico clásico pues según dice él eso era ese personaje para él. Pero necesitaba la parte de cascarrabias o malote, y quizás también pensó en que necesitaba una doble identidad aunque no lo creo porque por entonces La Cosa fluctuaba y porque las 1ªs historias de Hulk no son superheroicas (en sólo 2 de sus 1ªs 7 historias senfrenta a lo que podría considerarse supervillanos), así que pensó en el Hyde de Jekyll. Con esos simples mimbres Lee se lanzó a por la fama y el dinero, las únicas cosas que le motivaban, sin caer en que debía conciliar ambas creaturas literarias para obtener algo sólido y por ello rentable. La gracia del suizo es que era uno solo y la gracia del inglés era que eran 2 personas en una. Además el 1ª era bueno y el 2º era malo.  Esta falta de perspicacia explica tanto el fracaso de Hulk como que tardase unos 6 años en ser un personaje sólido (un Banner marginado que porta un Hulk bruto pero infantil que sale cuando el 1º senfada mucho). Lo curioso deste loco, por la falta de meditación y visión, es que Kirby no debió entender que quiso decir su partenaire cuando le describió su ocurrencia como un monstruo atractivo... 

Frank el guapo. Obsérvese que a pesar de tener la cabeza rectangular el primer Hulk de Kirby es un rato atractivo...

Constraste usted querido lector el anterior Hulk, el del 1º nº como su piel delata, con este, el del 2º nº. El último es mucho más monstruo de Frankenstein que el anterior verdad? Y fíjese en la caja de texto: Como un salvaje monstruo merodeador de algún loco inframundo -en Hulk Lee se ponía más florido que en otras coles- laatemorizantefigurade El Hulk súbitamente surge del turbio pantano, y nuestra impactante aventura comienza!! No será Hulk la 1ª Cosa del Pantano y el 1º Hombre-Cosa? Ojalá conociese más del folklore yanki...

Así pues la vida de la cole de Hulk se inició con un antipático, arrogante y enfadado Hulk y un arrojado y filantrópico Banner. Por ello este es el héroe de los 2 1ºs nºs. Entonces Lee se da cuenta de que el protagonista no es el científico sino el monstruo, pero no sabe cómo hacer que lo seaHyde sin descafeinarle ya que el Bien siempre ha de triunfar. Así el tercer nº Hulk es de transición. Lee anula la mente de Hulk y lo pone bajo el control de R. Jones. Así no tiene que sacar a Banner y Hulk no tiene que contradecir su carácter arisco rayano en la sociopatía. Evidentemente la cosa no le sacó del lío así que en el 4º nº decide con reservas que Hulk tendrá la mente de Banner. Lee se da cuenta de que la cosa no le está saliendo como había imaginado así que comienza con la retórica del monstruo de Frankenstein literario (el fílmico que le gustaba a Lee no hablaba, otro error porque un personaje de Cómic debe hablar si el guionista quiere cobrar, sobre todo entonces) aunque no tenga mucho sentido si se contrasta con las historias que nos cuenta porque, entre otras cosas, la creatura de Frankenstein no es tan poderosa como lo es Hulk... 

Con ese dreadnaugth bajo mi mando puedo barrer a toda la humanidad! Ahora El Hulk será el cazador en vez del cazado!

Odiarte? Por qué no debería odiarte? Por qué no debería odiar a toda la humanidad?// Mira lo que los hombres me han hecho!// Pero no me acosarán por mucho! Ahora El Hulk contraatacará! A mi modo! 

No os parece está escena inspirada en la escena de la familia del ciego de la célebre novela de la inmortal M. Shelley?


Deja que ella me tema! Déjales a todos temerme! Puede que tengan una buena razón para hacerlo! Ellos son solo humanos... Pero yo soy... El Hulk!

En fin, para el 5º nº Lee seguía sin saber como conciliar sus ideas geniales. Y así siguió la cosa. Lee nunca pudo conciliar Frank con Hyde. Pero el tío siguió insistiendo en la parte de Frankenstein porque era lo que más le interesaba, aunque quitando el autodio. Seguramente si la creatura de M. Shelley hubiese sido superpoderosa se hubiese embriagado del poder y no hubiera anhelado encajar...

-Qu, a qué te refieres, Hulk? -Digo que tú, y el resto de la debilucha raza humana, estará a salvo de mi cuando no sea más Hulk... Pero yo estoy planeado serlo por una larga, larga temporada!!!

Y así al final de la breve 1ª andadura de Hulk la esquizofrenia inicial seguía sin resolverse. Lee no sabía quién era Hulk. Quería que fuese un Hyde pero no podía hacer que un villano protagonizase una cole. Así esta se movía en lo caótico. Hulk era perseguido como si fuese el monstruo de Frankenstein a pesar de que era muy diferente a este, Hulk no quería ser humano porque eso significaba debilidad y límites, Hulk desea estar solo, pero Lee no podía ser consecuente con él porque no se puede escribir una cole mensual sobre un ermitaño que habita en el desierto. Lee no se daba cuenta de que el problema venía de la parte de Hyde de Hulk. Debía limar esa parte para que el personaje le encajase en sus esquemas. De todos modos, aunque no se diese cuenta, alabemos que Lee hizo un triple personaje: Banner era también Frank, y este también era Hyde. Con semejante lío era imposible ser claro y sólido. 

Eh? Formar un grupo contigo?! Estás chalado! Yo... Hey, por qué no? Nada debo a la raza humana! Ellos estuvieron acosándome, cazándome! Tratándome como un animal! Esta podría ser mi oportunidad de devolvérselo todo! Podríamos... na! Olvídalo! No puedo comprarlo! El Hulk no necesita a nadie! Puedo hacerlo sin ti... Soy El Hulk... Oyes; El Hulk!!!

Siempre odié el débil cuerpo de Banner... Siempre deseé poder quedarme como El Hulk! Pero ahora.. ser El Hulk continuamente... Para siempre ser cazado... temido... (No les parece que siempre es una palabra muy fuerte para un sexto episodio?)

Y así terminó el primer Hulk. No como otra Cosa sino como un Hyde controlado por su Jekyll que no satisfacía ni a su creador ni al público. Lee lo rescató pronto pero nunca terminó de darle vueltas aunque ahora siempre con una dirección: Hulk y Banner debían ser diferentes, su creatura tenía que ser un auténtico ser dual. Desta forma, aunque el coloso verde tenía la característica dualidad del superhéroe (recordemos que no todos los que van de superhéroe tienen una identidad secreta), Hulk no era un superhéroe como demuestra su carencia de uniforme. El coloso verde triunfaba sobre el Mal, y a veces Banner, pero porque ambos tropezaban con él o este les atacaba. Hulk no patrullaba para proteger su vecindario o estado. Esto, junto a otras cosas, le hacía diferente y especial; pero Lee demasiado ocupado como editor y archiguionista, demasiado obsesionado con el éxito y totalmente enfocado a la aventura del mes nunca, como he reiterado, se paró a analizar su creatura así que jamás desarrolló la que seguramente es su mejor creación (teniendo en cuenta que muchas las cocreó con Kirby o Ditko). Hulk es metáfora de casi todo, sobre todo en su época, y por ello tiene, más antes entonces que era fresco y distinto, un potencial mayor que el de los Cuatro Fantásticos, pero cuando el negocio se impone al arte...

A su izda. la adivina de Asgard Oldar -qué ocurrente Lee- por la infravalorada M. Severin; a su dcha. la representación más famosa de la Pitia hecha por los antiguos griegos... A esta última le falta los vapores que decían que salían de la grieta sobre la que se ponía el trípode sagrado sobre el que se sentaba la mujer...

Viewing all articles
Browse latest Browse all 642

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>