Quantcast
Channel: El critiKrator
Viewing all articles
Browse latest Browse all 642

Cuestionando el origen de los Cuatro Fantásticos

$
0
0

Hay mucha polémica y conspiparanoias sobre el comienzo del Universo Marvel de verdad, el de los cómics, porque ya no se creen ni las versiones oficiales ni las versiones de sus cocreadores. Pero están los cómics, lo único en este asunto cierto, objetivo e incontrovertible, aunque sean interpretables.

Yo he debatido sobre los orígenes de los 4F y siempre se me ha dicho lo mismo: Challengers to the Unknown (1957) y nºs previos. Pero eso no es una respuesta satisfactoria. Luego me di cuenta de que la gente no me entendía. Lo que yo quiero saber es por qué 4? Por qué sólo una mujer? Por qué esas edades? Por qué esa distribución dedades, o sea, por qué el adolescente no es la chica por ejemplo? Por qué esos poderes? Por qué distribuidos desa forma? Esas son las preguntas a las que debe responder toda propuesta de influencias en los 4F. ChU no lo hace y ahora que lo he leído me doy cuenta de questaba en lo cierto. Los parecidos entre esos personajes creados por Kirby y los 4F son meramente circunstanciales y coyunturales. Está claro que se les tuvo en cuenta, cómo no iba a ser así?, pero no son una influencia. Por eso hace tiempo lancé una hipótesis que por supuesto ha pasado desapercibida. No me lee ni el Tato. En ella hablaba de una historieta de Kirby posterior a su etapa en ChU que se parece más a los 4F que la susodicha. Para empezar ocurre en el Espacio y las historietas de los ChU de ese autor siempre ocurren en la Tierra.

Si juntamos a los personajes de los extremos tenemos a Cosa. El profesor es prácticamente Reed pero la plasticidad era un poder que no le molaba a Kirby. El joven fogoso es un arquetipo y una necesidad si también se va a manejar a gente serena, sabia y/o adulta.

Luego descubrí otra historieta de Kirby anterior a ChU que puede ser otro precursor de los 4F. Y puede haber más porque apenas conozco el trabajo de Kirby y S. Lee preMarvel. En Black Magic nº 30 (1954) hay una historieta de Simon&Kirby en la que salen 5 mutantes evidentemente salidos de Más que humano (Sturgeon, 1953). Son una familia en la que uno es la fuerza, otro los sentidos, otro lo femenino desde una perspectiva machista (limpiar y cocinar), otro el corazón y el último la inteligencia, un claro antecesor de MODOK. Son 5 pero demuestra que esto de dividir una cosa en varias y especializar personajes según las subdivisiones realizadas es más viejo que el comer. La fuerza es Cosa, los sentidos son Johnny (en BM30 es un chico muy parecido al pequeño de los Munster), lo femenino es Sue y la inteligencia es Reed. En los 4F hay 4 corazones porque no son una especia de siameses como en la historieta que les estoy mencionando. Son una unidad o una familia pero no un solo ser dividido.

Los 4F de Wally Wood (1965). Aire y agua. Cosa aquí es más gorila todavía. Y la plasticidad es la nocturnidad y la agilidad.

Vayamos a ChU. Qué vemos todos? Un grupo de aventureros; pero como todos también justicieros pues son héroes. No tienen superpoderes pero siempre senfrentan a supervillanos. Lo Desconocido siempre sencarna en esa cole, al menos en los nºs creados por Kirby. Los ChU son 4 tíos, entrellos uno jovencito y otro madurito, pero en su 2ª grapa ya su creador coquetea con sustituir uno, al fortachón, por una joven. No sé si eso no cuajó por el mismo Kirby o porque los editores de la conservadora DC frenaron ese cambio. Pero como he dicho, en 1958 ese autor ya incluía mujeres en los cuartetos protagonistas. Era el momento, piensen en el Capitán Trueno. Aunque la mujer sólo es el interés romántico del héroe, el grupo protagonista es un cuarteto.

Vayamos ahora a los 4F. La teoría oficial es que a S. Lee lencargaron un supergrupo (la teoría de Breevort que cuenta Clemente en la Biblioteca Marvel nº 1 es una memez, ya sólo la viñeta inicial de los ChU la desmonta, pero un botarate que jamás ha cogido un lápiz y no tiene idea de cómo es el estilo de Kirby da para lo que da). Esto a mi me no me parece creíble porque los 4F no son superhéroes. Cierto es que el jefe de S. Lee no pasaba de mirar las portadas de cuando en cuando, pero es que ni en la portada del nº 1 ni la del 2 hay superhéroes, dentro tampoco, y la cole era nueva, es decir, era un movimiento arriesgado por lo que supongo que al principio sería supervisada por arriba. Además puedo aseguraros de que ninguno de los 11 1ºs nºs de 4F lleva la palabra superhéroes (en cambio, por ejemplo el nº 1 de DD, 1964, sí). De hecho sólo el primer nº del Thor marvelita en todos los cómics superheroicos del primer año de Marvel (de verano de 1961 a verano de 1962) la lleva, una sola vez y en la última viñeta. Y sólo hay otras 2 menciones parecidas. En la 1ª aparición de Spiderman, del mismo mes que la 1ª del dios vikingo-marvelita (¿casualidad?), se dice héroes disfrazados, pero una sola vez y en la intro de la historieta, y luego, en el nº 104 de Strange Tales, el hermano pequeño de S. Lee escribió: súper criminal. Soy yo o al principio S. Lee tenía alergia a llamar a sus personajes superhéroes? Si no recibió órdenes entonces hacerlos fue su decisión por lo que hay que deducir que luego le dió el crédito a su jefe porqueso es lo que hacen los buenos empleados que además son familiares del jefe cuando han tenido una buena idea, pero tanta discreción y sutilidad resulta rarísima; y S. Lee jamás se distinguió por ser reservado. Hace poco he leído una hipótesis que es bastante convincente que dice que la intención de Lee&Kirby con los 4F fue hacer una historia larga y por eso no se visten con atuendos coloridos (en realidad sus uniformes de astronauta con un 4 en el pecho) hasta el nº 3. Cuesta aceptarla porque contrasta con la idea que tenemos de la Marvel desa época, caótica y viviendo al día. Es difícil de creer viendo los cómics desa época que Lee&Kirby (y el resto) planificaban algo. Al menos en 1961 y 1962. Pero esa hipótesis tiene bastante sentido leyendo los 1ºs 5 cómics de los 4F (la desarrollaré en otro post). Y el nº 1 y el 2 salieron seguidos. Después los aficionados tuvieron que esperar 2 meses para pillar el 3º, cuando, como acabo de decir, sus protas se pusieron unos atuendos coloridos, luego la cole se hizo bimestral y a partir del 7º mensual. Esto significa que Lee&Kirby hicieron los 2 1ºs nºs bastante seguidos, perfectamente podían tener un plan, así que es indudable que Marvel había decidido no esperar a ver qué efecto tenía el 1 (Fonseca dice que a finales de agosto de 1961 S. Lee dijo en un fanzine que 4F había sido un éxito; el editor-escritor no es una fuente fiable, no se cita el nombre de la publicación, es imposible que en 20 días se supiesen cifras, en todo caso el nº 2 ya estaba realizado pues salió a finales de septiembre y luego Fonseca dice que S. Lee mandó cambiar el aspecto de la Antorcha Humana, el que esto se hiciese en el 3 prueba que no se podía hacer nada entre el 1 y el 2). La editorial jugó fuerte sobre todo porque, como he dicho, las portadas no sugieren que 4F es una cole superheroica. Para ver la apuesta sólo hay que observar que en los correos de las coles S. Lee contesta las cartas de hace 2 meses y a un mes del siguiente nº. Es decir, por ejemplo, las cartas del 3 las contesta en el 5 cuando ya ha enviado el 6 a imprenta. Por tanto  Marvel no tenía nidea de cómo había ido el 1 cuando sacó el 2. Sin duda por eso esperaron antes de lanzarse con el 3, que por lo de los atuendos coloridos es clave. Afortunadamente el feedback (cartas y cifras de venta preliminares) fue positivo así que siguieron con el plan. Por tanto lo único verdaderamente cierto es que Marvel no satrevió con los superhéroes desde el principio. Se ha señalado cientos de veces, los argumentos y los antagonistas de los 1ºs 4 nºs de 4F, y muchos más inmediatamente posteriores, son más historias de monstruos que superheroicas. Sin duda el estrepitoso fracaso del intento anterior de Marvel de intentar resucitar a sus superhéroes (¿iniciativa también del jefe de S. Lee?) todavía dolía. Cierto que S. Lee quería ser realista y que constantemente en 4F metía pullas a su competencia por infantil y fantasiosa, pero es indiscutible que apostó con prudencia pese a no ser reservado. Los 3 1ºs nºs de los 4F ocurren en Central City, una ciudad inventada y por tanto un refugio. Es en el 4 cuando al fin están en un lugar real (NY), es decir, no es hasta esa grapa que S. Lee deja la prudencia. Ese 4º nº no es cualquier cosa porque, entre otras cosas, es el 1º de la cole publicado en 1962. El experimento había terminado con éxito. Por tanto da la impresión de que la cosa empezó discretamente para que S. Lee pudiese cancelarla sin tener que reconocer que había vuelto a intentar hacer superhéroes si fracasaba, o reconvertirla en una serie peculiar daventureros típicos si la cosa no lo petaba. No me podéis negar que es indiscutible que la apuesta inicial de Marvel por los superhéroes fue tímida y discreta y que por ello es difícil de creer que a S. Lee le ordenasen sacar un supergrupo. Lo que hizo en 1961 el editor-guionista fue tirar la piedra y esconder la mano. Sondear el mercado y no explotar una moda. No arriesgar. Además los 4F demuestran que S. Lee no tenía ninguna fe en sus superhéroes: la Antorcha Humana, Namor y Capitán América. O sea, eso de sacar superhéroes le daba miedito. De ahí la prudencia. Por tanto, o la orden que se dio a S. Lee fue muy vaga, o este decidió por sí solo que había que probar con los superhéroes, quizás las historias de monstruos y etes estaban en decadencia pues ellos fueron los desplazados por aquellos en el catálogo Marvel, los cómics románticos, los del Oeste y los bélicos siguieron como si nada unos años más, pero con cuidado porque podían fracasar y provocar un efecto llamada en los críos. Más sobre esto un poco más adelante pues ahora voy a centrarme en los 4F.

Esta imagen ha sido retocada. La original pone Thorr porque así Kirby, el autor completo del nº, demostraba su total autoría ya que con eso informaba de que el origen del Thor marvelita estaba basado en una historieta suya anterior. Una en la que salía un Thorr. Eso lo respetó S. Lee pues el texto de la imagen es lo único que seguramente escribió para esa grapa.

4 era el nº favorito de S. Lee porque le costaba manejar más de 4 personajes a la vez dado que tenía que editar Marvel además de escribir. Esto se puede ver en todas sus coles. Las que rompen esa regla lo hicieron o bien porque S. Lee se piró rápido (X-Men) o bien porque pronto metió la tijera (Vengadores). Y como he dicho los protas de ChU eran 4. Así pues el 4 se impuso por su propio peso. Era el nº perfecto para un grupo. La mujer adulta pero joven también venía de serie. Puede que Kirby la propusiera ya que no era tan carca como S. Lee pero a este el personaje femenino joven le parecía un must ya que sescribía solo al ser un estereotipo con patas (como la Mujer Maravillosa o como sea el alias de Jean Grey) y además generaba tramas por sí misma (damisela en peligro, triángulo romántico...). Era un estereotipo que aportaba mucho y no exigía nada. Por tanto no podía ser una/el adolescente. Así pues una mujer tampoco es algo original de los 4F. Ya estamos en 1961. En los poderes sí puede que ChU influyese bastante como experiencia previa. En muchas de las historietas que hizo Kirby con esos personajes hay alguien que gana poderes por algún accidente y en varias ocasiones alguno es de tipo elemental, pero nunca se dan los 4 a la vez y alguno nunca aparece. Mas los protas ya anuncian a los 4F. Uno es fuerte (tierra) y otro es listo; uno sabe pilotar (aire) y otro es submarinista (agua). Es decir, cuando S. LeeKirby estaban creando a los 4F, el 2º ya sabía que iban a necesitar a alguien relacionado con el aire y con el agua tanto para viajar daventuras como para vencer a ciertos villanos. Por otro lado el listo/científico venía de serie porque alguien tenía que ser un sabio para facilitar las narraciones. Y lo mismo el fuerte. Si va a haber peleas alguien del grupo tiene que ser un buen luchador. Así, ya antes de que S. Lee y Kirby se sentasen a crear a los 4F tenían el nº, a una mujer, a alguien aéreo, a alguien marino, a alguien sabio y a alguien fuerte. De ahí quizás surgió la idea de hacer que los superpoderes se correspondiesen con los tradicionales 4 elementos. Esta genialidad es el misterio sobre el origen de los 4F que más me fascina de todos. Si partimos con aire y agua y necesitamos fuerza, esta sólo puede ser tierra (tanto Lee como Kirby conocían la mitología griega y como he escuchado muy bien argumentado, Cosa es el golem, los padres daquellos eran judíos eurorientales, desde luego así tiene más sentido la forma dese personaje en los 1ºs nºs) así que el último tenía que ser fuego. No hacía falta pensar. La fuerza evidentemente va para un tío y el fuego evoca a la adolescencia, y S. Lee sabía que sus clientes eran chicos adolescentes dahí Rick Jones, Peter Parker, etc. No hacía falta pensar. Sin embargo es original y genial convertir aire en invisibilidad. Y una vez hecho eso tal superpoder sólo podía ser para la mujer. Y no por machismo como hoy está de moda decir sino porque S. Lee y Kirby eran unos caballeros. No iban a poner a una mujer a darse puñetazos con brutos, y tampoco iban a dibujar a un gañán dando tortas a una mujer. Por educación y buen gusto la invisibilidad iba a la fémina, un poder que por otro lado sólo es útil si se usa con astucia. Así pues esa atribución demuestra que Lee&Kirby estaban lejos de compartir el estereotipo de rubia tonta que Marilyn Monroe hizo tan popular que aún hoy sigue en uso (y en los 1ºs años hizo daño a la fantástica). Por tanto, por eliminación agua iba al listo, quevidentemente era un hombre pues en esto la época mandaba. Otra cosa original y genial fue convertir agua en plasticidad si bien en 1961 había superhéroes populares con ese poder. Así pues lo único realmente original de los 4F son el incluir a un adolescente en pie de igualdad con adultos, esto se lo podemos atribuir a S. Lee (empezó a trabajar con adultos a los 17), y convertir el aire y el agua en invisibilidad y plasticidad aunque darle lo 1º a una mujer era una conclusión lógica y darle al listo lo 2º es puro descarte. La personalidad de los 4F no puede atribuirse a nadie porque 1º eran estereotipos y luego Reed era un S. Lee idealizado y CosaKirby. La dinámica del supergupo, una de las cosas que les hizo triunfar, puede atribuirse a S. Lee no sólo porque era el guionista sino porque era muy crítico con los héroes tradicionales. Él quería escribir gente que se enfada, que se equivoca y que se frustra y que tiene límites y problemas con el dinero. Él no quería escribir superhéroes a lo Superman o Batman (a los que tanto S. Lee como Kirby conocían muy bien) sino a personas corrientes que se convierten en superhéroes y por tanto ese cambio les trae más problemas y desafíos. Para S. Lee el realismo era el escribir personajes verosímiles y la Continuidad y no que las historias tuviesen base científica y todo lo que pasase en ellas fuese creíble. A él le gustaba mucho la Biblia, las tragedias clásicas (la idea de Destino y lo que se conoce como la ironía trágica), la Fantasía folklórica (cuentos y leyendas tradicionales y los mitos griegos) y las novelas artúricas modernas o Príncipe Valiente (no tengo claro cuál de las 2) así que no tenía problemas con la Fantasía. En cambio nidea tenía de Ciencia y de Ciencia Ficción. Seguramente también sea suya la idea de que no tuviesen identidades secretas pues lencantaba la fama (ver 2ª carta del 4F nº 10 y no olvidar que Hulk, Spiderman, Thor y el Hombre Hormiga duna forma u otra tienen una), y que fuesen freaks, es decir, que sus poderes fuesen deformantes y estuviesen siempre activos (según la famosa sinopsis de la que hablaré luego, la invisibilidad, la plasticidad y la mineralidad era permanentes de forma quesos 4F se parecen mucho a la Doom Patrol que todavía estaba por crearse), porque no le gustaban los héroes de una pieza, cosa que eran los protas de ChU porque Kirby no tenía problemas con ellos. Así pues los 4F apenas tienen algo esencial que se pueda atribuir sólo a uno de sus cocreadores. Además fue un work in progress. No están acabados hasta el nº 5 (y todavía se les siguió puliendo durante bastantes nºs) así que tanto el rodaje como la respuesta del público en sus cartas también contribuyeron a crearlos. Por tanto parece que los 4F ni son de S. Lee ni son de Kirby aunque lógicamente sin ellos no hubieran sido posibles.

Esto no es un supergrupo al uso ni en 1961 ni ahora.

Contrastemos estas deducciones con la supuesta sinopsis original del nº 1 de los 4F con la que S. Lee pretendió décadas después demostrar que él fue su creador. No hay duda de que es de la época, así lo dijeron los peritos judiciales, pero no se puede probar que es de finales de primavera de 1961. En mi opinión es de finales del verano de 1962, después del nº 10 y antes del 11. Quizás S. Lee lo escribió porque se dio cuenta de que tenía un exitazo entre manos y ningún documento que poder presentar si había problemas de derechos, recordemos que ya había sabios elásticos que fumaban en pipa y una Antorcha Humana. No creo que lo que puso ahí sea mentira o falso sino los vagos recuerdos que tenía de lo que habían comentado él y Kirby. Si se piensa que S. Lee lo escribió en esa época, entonces no se puede pensar que es un documento en contra del otro cocreador del Universo Marvel pues entonces se llevaban bien y colaboraban a gusto, y el editor-guionista fue un egoísta vanidoso no un capullo paranoico. Por qué el nº 11 de 4F? Porque Lee&Kirby dedicaron ese nº a ampliar los orígenes del supergrupo protagonista. Es decir, para hacerlo esos autores tuvieron que pensar en los detalles que no habían decidido hasta ahora tales como el pasado de Reed y Ben o cómo se conocieron el 1º y Sue. Pero hay más indicios potenciales. La sinopsis dice que la Antorcha Humana tenía 17 años y eso es un detalle no mencionado en los cómics pero sí en la respuesta a una carta publicada en ... en efecto, en el nº 11. Lo lógico es que tuviese 16 pues esa es la edad de Rick Jones (Hulk nº 4), de Peter Parker y me juego el cuello que del Hombre de Hielo (o el muti más joven de los mutis primigenios), lo que había pasado es que había pasado ya un año desde que se publicó el nº 1 de 4F. Otro probable indicio es que la sinopsis dice que van a Marte pero quizás habría que decir a las estrellas, cuando en el nº 1 no se dice a dónde pretendía llegar Reed, en el nº 2 se dice claramente Marte y no se vuelve a hablar del tema hasta el 11 ya que recuenta el origen de los 4F (esto se hizo en el 2 claramente por si alguien se había perdido el 1 y en ese nº porque para bastantes lectores ya era imposible pillar los 1ºs nºs) y ahí se dice, por fin, a las estrellas (lo que había pasado entre los nº 3 y 10, ambos incluidos, es que enviar una nave a Marte dejó de ser Ciencia Ficción: los soviéticos habían anunciado que iban a enviar una sonda a ese planeta). Finalmente en la sinopsis S. Lee dice que había consultado con la Comic Association (supongo que no queda ningún registro de tal consulta pues eso sería definitivo) sobre la Antorcha Humana. Deduzco que consultó sobre cómo debía ser el personaje para que no fuese considerado una copia o sobre qué era aceptable que hiciese un adolescente. En cualquier caso mi punto es que en los 2 1ºs nºs Johnny es una bola de fuego con brazos y cabeza sin rasgos (un poco como parece que S. Lee había imaginado a Cosa). Ya se llamaba Antorcha humana en la portada pero como se ha dicho el aspecto que tuvo durante todo el siglo XX (molaba más su aspecto como bola de fuego), que era similar al original, se introdujo en el nº 3. Así pues es posible que la consulta no fuese anterior al 1 sino a esa grapa. Después de todo está claro que S. Lee no tuvo las cosas claras hasta después del nº 2. En todo caso la consulta prueba que S. Lee y Kirby ya habían dado vueltas al asunto y por tanto la sinopsis no son los residuos del 1º creando solo en su casa. En fin, ese texto es tan vago y tan diferente al resultado final que no se puede decir que pruebe algo a favor del editor-guionista. Por ejemplo lo de la invisibilidad es una sandez difícil de creer. Cómo en un cómic de los 60 iba a ir por ahí una mujer desnuda aunque fuese invisible? Si S. Lee pensó que era posible está claro que Kirby, al que le tocaba dibujarla, le quitó a idea de la cabeza en 1 segundo. Y la idea que tenía de Cosa era muy vaga, sin forma pero con brazos y cabeza con ojos pues en la misma frase dice amorfa, guantes, gafas y sombrero. Parece que S. Lee estaba describiendo las 1ªs viñetas de Cosa dibujadas por Kirby más que crear un personaje. Si no es así, si realmente el editor-guionista pensaba en una masa, entonces ese personaje fue creación del autor-dibujante. De todos modos ya que a S. Lee le molaba Heap (Hulk y Hombre-Cosa) es probable que a eso se refería, pero dado que el personaje era tierra Kirby debió pensar en el golem y fue el resultado final el que le hizo ver que quedaba mejor o menos monstruoso un humanoide de rocas que darcilla (por lo visto el dibujante-autor dijo años después que él quiso darle un aspecto dinosaurico, pero eso no parece fiable porque no se había mencionado jamás, ni siquiera los entintadores de 4F dentonces lo sabían, me gustaría saber si lo dijo en la época en questaba trabajando en su alucinante Dinosaurio Diabólico, algún día en este blog, en todo caso está claro que ya desde el principio todo el mundo entendió que su piel se había transformado en mineral). Además, por otro lado, la sinopsis siempre pudo ser hecha como una forma de pasar a limpio las conversaciones que S. Lee y Kirby habían mantenido para crear a los 4F. Así pues, sea como sea, no es un documento que ilumine los inicios de la creación de los 1ºs superhéroes del Universo Marvel.

Por último revisemos el primer año de Marvel para matizar lo dicho. Resulta que no respalda a S. Lee. Ya hemos dicho que los 4F no llevan hasta el nº 3 atuendos coloridos, que no son superheroicos porque son uniformes o trajes de trabajo en vez de disfraces. Pero qué otra cosa pasó en Marvel ese mes? Pues que Hank Pym empezó una historieta sin ser un superhéroe y terminó igual. Está claro que nadie en Marvel estaba buscando superhéroes en el verano de 1961. Cierto que en el nº 4 de 4F apareció Namor, pero cuál fue el siguiente personaje creado por Lee&Kirby? Hulk. Un monstruo que trataba de mejorar a Cosa que según sus creadores protagonizaba un cómic de monstruos y no de superhéroes. Por tanto la realidad o la verdad es que Marvel tardó un año en sacar superhéroes ortodoxos, los 4F son heterodoxos. A la vez que el nº 6 de 4F salieron las 1ªs historietas de Thor, Hombre Hormiga y Spiderman. Es importante reseñar que no lo hicieron en sus series y que al 1º le costó mucho ganarse el título de su cole y el 2º no pudo lograrlo. Por su parte, la aparición del Hombre Hormiga demuestra que es por entonces y no antes cuando S. Lee estaba buscando superhéroes hasta debajo de las piedras. También Spiderman nos dice bastante cosas del mismo tenor. Salió en una cole que había sido iniciada poco antes de 4F. Es decir, indudablemente en el 2º trimestre de 1961 S. Lee tenía pocas ganas de superhéroes. Luego, tras el nº 2 de los 4F, ese editor-guionista decidió poner a la cole donde nacería Spiderman la etiqueta adultos. Si esto no es avergonzarse, no sé qué es eso. La quitó en el último nº de la serie, en el que la aparición de Spiderman refleja tanto la claudicación de S. Lee ante los superhéroes clásicos como que Marvel había decidido alumbrar un universo superheroico propio. En puridad el de Marvel nació en el verano de 1962. En julio dese año tal editorial sacó: 4F, Hulk, a Thor, la cole donde salía el Hombre Hormiga y metió a la nueva Antorcha Humana en otra serie. Por tanto es indiscutible que los superhéroes no llegaron a Marvel hasta un año después del nº 1 de los 4F. Y aún así hay quesperar a 1963 para ver un mes semejante. No es hasta el enero dese año que Marvel saca 6 coles superheroicas mensuales (en realidad en ese mes sacó 7 pero ejque una fue el nº 1 de Spiderman y otra el último nº del primer volumen de Hulk). Después desa explosión veraniega de 1962 Marvel sacó 4 o 5 coles superheroicas al mes pero sólo 2 dellas lo eran 100%, y eso dando por válido que 4F y Hulk lo eran, cosa que es harto discutible desde un punto de vista purista, y la 2ª era bimestral (las coles donde salían Thor, Hombre Hormiga y Antorcha Humana eran mensuales) y para ese entonces estaba ya herida de muerte.

El que no esté dacuerdo con Cosa es porque no se ha leído los 1ºs 6 nºs de Hulk.

Esto es lo que dicen los únicos datos ciertos que hay sobre el nacimiento del Universo Marvel. Está claro que Marvel no fue con todo desde el principio así que es improbable que S. Lee recibiese órdenes. Además la creación de los 4F no fue muy genial por lo que en realidad las aportaciones que hicieron aquel y Kirby a estos son más a posteriori pues a la vista está que inicialmente no pensaron mucho en ellas. Cogieron 4 ideas tópicas, las abocetaron y las lanzaron confiando en el futuro. Primero se fue tímido para que no se notara que la nueva serie era de superhéroes y después se lanzó con poca preparación para irla moldeando según la respuesta del público, seguramente la auténtica razón del éxito de Marvel. Por tanto no parece que los 4F fuesen una auténtica creación original de S. Lee o de Kirby. Como se acaba de decir, casi todo lo que hay en sus 1ºs nºs son clichés, tópicos y estereotipos. En su combinación hay algo de singularidad y audacia pero realmente lo original que Lee&Kirby aportaron a 4F vino una vez estaba en marcha, una vez que tuvieron claro lo que necesitaban y a dónde querían llegar. Así, aunque alguno dellos fuese el creador inicial de los 4F, está claro que el otro los retocó lo suficiente como para que la única conclusión posible sea que lo que aparece en el nº 1 es una creación conjunta. Kirby no se limitó a dibujar lo que le mandaba su editor con servil fidelidad, y S. Lee no se dedicó a poner texto a una historia 100% concebida por su dibujante.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 642

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>