Quantcast
Channel: El critiKrator
Viewing all 642 articles
Browse latest View live

Runaways o el cómic perfecto de Superhéroes

$
0
0

No pensaba dedicar un post al tomo nº 3 de la 4ª serie deste peculiar supergrupo; pero es que es muy bueno. Runaways es desde luego lo mejor con mucha diferencia de la Marvel del siglo XXI. Diferente, original, divertido, profundo y en general muy bien guionizado y dibujado. No es mero entretenimiento sino una sutil mirada subversiva a la maduración, la familia, ntra. sociedad y los Superhéroes. O sea, esto es un buen y gran cómic para adolescentes que puede satisfacer también a los adultos. Es quizás la mejor mezcla de slice of life con Superhéroes quexiste (es diferente a eso de los Hernandez).

La verdad es que no puedo añadir nada a lo que dije en el post sobre los tomos precedentes puesto que en este R. Rowell y K. Anka nos dan más de lo mismo: un trabajo fabuloso, si bien mucho más la guionisto. Así pues esto plantea 2 serias preguntas: por qué esta serie no la compra ni diso?? (se venderá como churros en digital?) y por qué Marvel no coloca esta serie como ejemplar?? La pobreza de las ventas (ni 9 mil estadounidenses se interesan por ella en papel), todo apunta que todo se acabará en el 2020 :(, responde a la 2ª pregunta; y a la 1ª quizás responda que es una serie juvenil que, aunque sale en la tele, no aparece en el Cine. O sea, que ni interesa a los jóvenes ni a los maduros. Puede que a los 1ºs porque los están educando para que dejen el papel y a los 2ºs porque son personajes nuevos (del 2003), marginales (creo que en el último evento en el que participaron fue la absurda Invasión Secreta) y no son típicos. Pero lo delirante deste caso es que el guión de Rowell es, además de muy bueno -así que  es algo que va a gustar a cualquiera que le guste leer-, totalmente clásico, aunque evidentemente escrito para ahora. Por tanto Runaways satisfacería a los que les gusta la forma clásica de guionizar Superhéroes, es decir, a los maduros. Es culpa de Marvel que venda tan poco. Lo cual es una pena porque Rowell, una escritora talentosa (una novelista juvenil déxito) que creció leyendo cómics de superhéroes, demuestra que la forma clásica de escribir Superhéroes sigue funcionando siempre que no descanse todo en clichés, lugares comunes y tópicos. Rowell mete aquí Continuidad por un tubo sin alienar a nadie 1º porque apenas hay notas a pie de página (una pena, por qué los editores ya no se lo toman como autopromoción?) y 2º porque son referencias sutiles de tal modo que pasan desapercibidas a aquellos que no están entrenados a leer cómics mainstream, es decir, que saben distinguir una referencia al pasado de una referencia a acontecimientos del pasado. Rowell recurre mucho al humor como hoy es obligación, pero no se burla de los Superhéroes ni su objetivo es evitar que los lectores piensen questán leyendo cosas que alguien pueda considerar infantil. La guionisto se toma en serio al género y a sus personajes, y no pretende inventar la rueda. Rowell cambia a los personajes, aquí Nico, pero partiendo de su pasado y sin adulterarlo o transformándolo en otro. También sabe armonizar perfectamente la obligación de escribir aventuras de 6 grapas con la costumbre añeja pero no por ella estúpida u obsoleta de que cada una dellas tenga entidad por sí misma. O sea, sus tomos no son la típica historia de 6 partes donde todo ocurre en la 1ª y última grapa. Rowell sabe que hay que crear tensión, que tienen que ocurrir novedades, que hay que traicionar expectativas y que al final hay que salirse por la tangente. Este tomo es magistral en ese sentido. Rowell escribe superhéroes de verdad, es decir, que no matan bajo ninguna circunstancia con la novedad de que son amables con todos, Rainbow (ese es el nombre de pila de Rowell el cual dice todo sobre su crianza) es desos que cree en el poder de los abrazos, lo cual, tal como está escrito, no resulta gilipollesco sino otro elemento idealista que aporta tensión a la característica historia de un género que cuenta como se crea paz mediante tortas y se reparte justicia con la mano abierta. En fin, los guiones de Rowell son clásicos pero a la vez son distintos porque, aunque son tan moralistas como los de Lee&Kirby, la suya no es la moral tradicional maniquea, ya caduca, que es la propia daquellos. Así pues la guionisto soluciona con calidad el problema de actualizar la vieja fórmula de la cual no se puede prescindir si se quiere permanecer dentro del género.


Anka, que aquí no se ocupa de todos los nº pero su sustituto temporal no hace nada para que le nombre, está como siempre. Es bueno pero que pase totalmente de los fondos lo único que hace es lastrar su trabajo y minar una historia donde las emociones son muy importantes. No importa que uno sea bueno con los gestos si los personajes flotan en fondos de colores degradados. El ambiente se disuelve cuando desaparecen los fondos, y la carga dramática se desinfla si no está apoyada por un fondo expresivo. Una pena porqueso es una tara muy grande en un cómic con un guión muy bueno.

Esta semana ha caído la bomba de que la grapa Panini va a subir 0,8€ en el próximo enero. Esto significa que en un año habrá subido casi un 54% en un momento en que apenas hay inflación y en el que el poder adquisitivo de los mortales está estancado. Con esto no quiero decir que Panini debería dedicarse a la caridad sino questa subida, a diferencia de las de forum, no tiene motivos macroeconómicos que la justifiquen. Así, ha sido un jarro de agua muy fría para todos los aficionados pese a que todavía no sabemos nada concreto pues la editorial, como es habitual en ella, no ha dado explicaciones. No sabemos si es una cosa puntual de enero (no tiene pinta porque el nº de páginas es el mismo y no se nos dice que tales grapas van acompañadas dalgo), si Panini lo ha subido tanto ahora porque va a volver a tardar 12 años en hacerlo (nadie se lo puede creer dado lo rápido que cambian las cosas ahora), o si, como nos tememos, esa editorial ha decidido que la grapa de Marvel en castellano es un lujo (actualmente la grapa italiana, la más barata del mundo?, es 0,2€ más barata que la hispánica). Esto es una pena porque una grapa cara es la antítesis de los Superhéroes. Una grapa mainstream DEBE ser barata por 2 razones: es entretenimiento pop mediocre (y juvenil) y desde 1962 es parte de un todo. Así pues si es cara y mediocre no venderá (menos ahora quexiste la tele y los ordenadores a diferencia de cuando se inventó), y si es cara tampoco venderá porque impide seguir un universo de ficción; nadie compra piezas dalgo que sabe que nunca podrá armar. Así pues esa subida es algo mortal sobre todo para los de mi generación, los que por educación consideramos que la grapa y los Superhéroes son sinónimos (y tochal y Superhéroes antónimos). Si ya no voy a tener mucho entretenimiento barato y variado ya no tiene sentido la cosa; así que normal que se nos aparezca el abismo a los que llevamos más de 30 años con esto. Qué vamos a hacer ahora que nos quitan el hobby de ntra. vida?! Entonces me he puesto a leer este tomo de Runaways y me he dado cuenta de que cada grapa del mismo vale 3€. En realidad algo más porque en tomo la cosa sale más barata porque la cantidad abarata (o igual no porque igual la tirada es irrisoria). Y lo he pagado sin rechistar. Es cierto que es un tomo de lujo: cartoné y papel bien grueso, pero a mi estos lujos no me atraen. Pillo Runaways porque me gusta mucho pero pillaría la serie más agusto si viniese en grapa porque es lo suyo y mahorraría casi 5€. Así pues no es anormal que la compre a ese precio porque 1º no es mediocre y 2º es marginal de modo que apenas se nota que forma parte de un todo (y esto sólo lo percibe alguien que conozca bien a la Marvel de papel). Pero entonces me he leído unas grapillasepicde forum, y he recordado las grapas de calidad. Estas, que ya tienen casi 30 años, están perfectas. La portada está impecable porque al no ser de papel la doblez de la grapa no ha ido deteriorando el borde, y su papel sigue blanquísimo porque era de calidad. Desde luego valen su precio, un 50% más que las normales de su época (mucho más baratas que las actuales). Así que se me ha ocurrido otra explicación más al subidón de Panini: será quesa editorial nos va a sacar grapas de lujo para así no tener que editar tanto tomo? No se lo cree nadie. Pero el asunto es que para mi ahora una grapa Marvel (sea suelta o en tomo) tendrá que ser buena para que yo pague por ella. Me duele porque, aunque ya prácticamente me he ido desa editorial porque ha dejado de ofrecerme lo que me gustaba, sigo teniendo mucho interés en el género y en ese universo de ficción y a ese precio, hasta que vuelva a ser barato, es imposible tanto la vuelta como la reconciliación. Será posible para nos pillar grapa italiana?

Mejor que Hickman: Imposibles Vengadores de Remender

$
0
0

Esta serie debe ser, de lo reciente, lo que más he releído. La coleccioné con sumo gusto. La releí posteriormente, pero pospuse su post ya que al decidir entonces releerme del tirón el volumen I de Los Vengadores y luego todo el material que tengo dese supergrupo en orden cronológico, preferí escribirlo teniendo la perspectiva resultante desa relectura. Así pues cuando tocó la volví a releer para dedicarle su post.



La etapa de Remender en Imposibles Vengadores es fabulosa porque es densa pero los clichés del género están frescos y es clara, audaz y emocionante. Aún así soy capaz de verle su pero: no se puede disfrutar sino se conocen las aventuras clásicas del supergrupo, así como el tema muti. Esto es así porque Remender por un lado enlaza con lo clásico, puenteando así a Bendis y Johns, y por el otro mete mucha mitología marvelita sobre la Evolución. No sé si eso significa que alguien que nada sepa de Marvel será incapaz de comprenderla, pero sí que le resultaría ajena y fría porque está escrita pensando que su lector tiene muchas lecturas a sus espaldas. Esto permite una historia sofisticada, Remender enlaza perfectamente cosas de los Vengadores, Cráneo Rojo y todo el tema muti, y que la Continuidad y los personajes (lo que hace Remender con la auténtica Avispa me parece genial) avancen un poquito más, pero excluye al lector novato o neófito pues las motivaciones y la personalidad de los personajes le parecerán vagas al considerar los guiones que se conocen. Así pues Imposibles Vengadores es clasicota, sacuerda duna cosa tan viejuna y olvidada como es lo de los 7 Soles!, a pesar de que Remender es un guionista moderno (no es de los que dice: "y ahora 4 páginas de pelea" sino que te coreografía las tortas, veáse el nº 14) porque, además de que él ha crecido leyendo el mainstream, es tan evidente como que Bendis no lo ha hecho, es un guionista a la antigua, es decir, con una ideología marcada y por ello con una agenda. Remender es otro Lee, Englehart o Mantlo. Pero no descarrila como muchos otros guionistas de las mismas características activos en 2015 porque es moralista más que político. Así pues no pretende imponer unas ideas sino ejercer de Pepito Grillo. Esto ayuda a sus guiones, más que porque les da algo de profundidad, porque los dota de tensión. En esta etapa hay crítica a todas las subdivisiones de la sociedad estadounidense, pero también un deseo de ayudar a esta en su conjunto. Así Remender no se sitúa en la superioridad moral, y eso que es religioso (supongo), sino que trata de quitar los pedestales desde donde unos y otros tratan de dictarnos. Esto era y es una locura y por ello el pobre acabó quemado, si bien la gota que le hizo marcharse de Marvel frustrado y sin ganas de volver fue que quiso ser uno de sus arquitectos, se sentía preparado para ello y en eso yo estoy totalmente dacuerdo, pero la editorial prefirió a los melones de Bendis y Hickman. Una pena porque ahora tendríamos un Universo Marvel mejor y más fiel a sus raíces. No digo que todas sus ideas son buenas o rentables pero sí que son mejores que las basadas en la ignorancia de Bendis o de las redundantes o antisuperheroicas de Hickman. Para muestras un par de botones: 1) su idea de que los viejos odian a los mutis pero los jóvenes los adoran es una genialidad que actualiza a los mutis y a la vez conserva la Continuidad; 2) su idea, cierto que no es desta etapa, de fundir a Pym con Ultrón. En Marvel no ha habido nada tan genial desde la de cambiar a Loki (aunque poco a poco esa genialidad va derivando en desastre por culpa del Cine). Así pues Remender afrontó el guionizar esta cole con ganas, con algo de contar y con mucho conocimiento del tema (por ejemplo es el 1º en percatase de que Apocalipsis y la trinidad Kang, el otro supervillano desto, tienen en común el Antiguo Egipto). Por eso es normal que le saliese una gran historia, quexige leerla con atención porque es de viajes temporales dentro de un universo en el quexiste el destino y tiene muchas figuras y elementos, donde los personajes son coherentes con sus versiones anteriores, de todos formas hoy es casi imposible no contradecir algo de la Continuidad, los buenos heroicos y los malos bien villanescos, el principal villano aquí es un nazi venido directamente de 1942, y donde la vieja moral superheroica es una fuerza cósmica. Deste modo esta etapa critica a la Marvel de Quesada-Bendis, esa que trajo a los superhéroes asesinos y no paraba denfrentar a los superhéroes entre sí, para finalmente purificar desa mierda al Universo Marvel (momentáneamente porque con Disney esa editorial no ha cejado en seguir cagando). Desta forma esta historia se puede considerar como el último acto de la obra que Bendis inició en Casa de M. Aquí a Lobezno al fin le llega de forma trágica la factura de tanto apostar por el asesinato, es decir, el universo acaba castigando al transgresor aprovechándose como es norma en las tragedias griegas de un crimen que no lo es desde todos los puntos de vista. La transgresión no compensa. Desta forma Remender da sentido a las sandeces de Bendis y cía recordando una lección: el heroísmo no es optar por lo fácil; y asesinar al problema siempre lo es. Remender es hijo de su tiempo así que admite que hay circunstancias especiales que hacen que matar sea la mejor solución, pero no admite que esté bien que eso lo haga un auténtico superhéroe. Como es un clásico considera que el heroísmo es sacrificarse y el héroe que mata un vil transgresor que tarde o temprano será castigado por el Cosmos. Por eso la ruptura desa regla doro es lo que rompe la unidad quera la base desta etapa. Esta preocupación moral y este aire griego, que aquí sobre todo viene de la dialéctica entre la mortalidad y la divinidad, entendida esta de forma politeísta, es decir, que no hay dioses absolutos y por ello hay humanos que parecen dioses y la apoteosis destos es posible, por eso la idea de muchos de los personajes desta etapa es convertirse en dios para poder crear un bravo nuevo mundo, si bien esta marvelizada ya que la evolución es lo que se opone a la inmortalidad, tienen mucho vigor porque Remender sabe de mitología como demuestra su insistencia en el nº 7 y que la idea central de sus argumentos sea el andrógino perfecto, bien en forma de gemelos perfectos de diferente sexo, bien como un ser que es ambos. 



Una cosa que contribuye con creces a questa etapa me parezca fabulosa, la mejor desde el principio de la de Busiek y seguramente la última buena donde todavía se pueden reconocer los planteamientos clásicos de Los Vengadores, es porque la dibujó Acuña. 8 dibujantes tiene esta breve etapa pero afortunadamente el español se ocupó de la mayoría de las grapas (18 de 30). Por ello sólo voy a hablar de él. Me da igual que otros 3 hicieran más de 1 nº. De todos modos no puedo dejar de mencionar a Coipel porque el tío es excelente, lástima que se ocupe sólo duna grapa :( Acuña realizó un trabajo extraordinario haciendo todo ya que él dibuja, se entinta y se colorea. Esto último es lo que más destaca de su obra ya que el tío domina el color como nadie en el mainstream de tal forma que sus páginas son vistosas y hermosas, pero su dibujo sencillo mas sabio y expresivo y su narrativa moderna aunque sobria son sobresalientes. Desta forma Acuña ha hecho que sea una gozada leer esta cole. Wanda nunca ha estado tan atractiva y ningún cómic de Marvel tiene unos escenarios futuristas tan magníficos y verdaderamente fantacientíficos. Lo del español es un minimalismo conjugado con un coloreado de aire pictórico complejo pero no excesivo o manierista, lo que le da a sus dibujo la expresividad necesaria y la sencillez justa que todo dibujo mainstream ha de tener para ser bueno. Este ha de ser bonito y espectacular cuando toca sin distraer, engañar o excederse. Acuña es capaz de hacer virguerías pero sabe que su deber es ser claro, sencillo y directo y evitar lo convencional, lo soso y lo pobre. En ese sentido su dibujo recuerda al del gran Davis. Así, es un dibujo clásico pero coloreado de forma moderna y original. En fin, Imposibles Vengadores es una cole muy bien dibujada, sobre todo en su final, ya que allí el dibujo de Acuña es totalmente hermoso.



Otro aspecto a destacar del trabajo de Remender en esta cole es que se sobrepone a las interferencias de Marvel. El final desta etapa se desarrolló en el momento más crítico que ha pasado esa editorial, cuando quería deshacerse de todos sus superhéroes clásicos dun plumazo sin ni siquiera darles dignos finales (lógicamente fracasó tan miserablemente que el ideólogo de tal cosa fue despedido en vez de ascendido). Así Remender disimula bien los grandes cambios que algunos personajes sufrieron de un mes para otro (uno desos cambios fue idea suya), en ese aspecto esta etapa recuerda a la de la JLA de Morrison, crea un evento decente a pesar de lo difícil que es hacer algo bueno con una imposición así de la editorial, que es tanto de argumento como de personajes y de duración, y convierte en un relato interesante una triquiñuela legal a la que le da igual la Continuidad (vale que Magneto no es el padre de los gemelos gitanos, no es difícil aceptar eso, pero al menos Mercurio tiene que ser un mutante para que su vida posterior al Día M siga teniendo sentido).



Así pues es una pena que la cosa dure tan poco. Esto lo agrava más el que sus 2 formaciones eran inéditas y muy chulas (la última, un brujo vudú con un androide y un Dientes de Sable bueno...) y por ello merecían más historias, y el que es una cole necesaria pues no tiene sentido que en el heroísmo haya compartimentos estanco; cada vez se sostiene menos que los Vengadores no hagan nada cuando Magneto se desmanda y que los superhéroes mutis no hagan nada cada vez que los Señores del Mal se despendolan. Encima Remender echó sal en la herida porque su última grapa hace pensar que grandes historias se han perdido para siempre jamás: una nueva Guerra de la Evolución donde se iba a seguir desarrollando los nuevos orígenes de los otrora hijos de Magneto (que a mi me molan más), donde el triángulo Visión-Wanda-Wonder Man iba a sufrir otra vuelta de tuerca ya que el guionista replantea a Visión duna manera mucho más interesante que la de King. Por tanto la etapa de Remender en Imposibles Vengadores es muy buena, tanto que sin duda inspiró muchas cosas que hemos estado viendo últimamente, y también es otra demostración que la forma clásica de hacer superhéroes no está obsoleta sino que el problema está en alguna gente. Lo clásico no es ceñirse a la Continuidad y ser convencional, es hacer una fábula moral entretenida y, si es posible, impresionante. Remender hizo todo eso porque tenía a Acuña. 

La invasión secreta que Bendis intentó escribir

$
0
0

Soy un perfeccionista. Con esto no quiero decir que soy capaz de hacer cosas perfectas sino de que soy incapaz de dar algo por terminado o hecho hasta que no esté seguro de que lo he hecho lo mejor posible según mi capacidad. Mi conciencia no me deja. Por eso repito con este tema que hace poco toqué. El asunto es que prestar más atención que nunca a tal evento hizo que surgiese una hipótesis en mi: Invasión secreta es incoherente en parte porque relata a la vez 2 invasiones "marcianas" distintas. Esto se ve más claro si sólo se lee el material de Bendis. Los satélites del evento contaminan la miniserie central desdibujando lo que puede que el calvo quiso contar ya que fueron hechos por decreto. Mi hipótesis es que en 2007 Marvel encargó a Bendis una propuesta para una invasión skrull (el sleeper del 2006 fue un evento galáctico), que, tras conocerla, modificó por intereses empresariales y para explotar tanto el éxito de la sobrevalorada teleserie Galáctica como del estupor yanki ante el hecho de que la rebelión iraquí estaba friendo al ejército yanki, lleno de jovencitos ingenuos sin barba pero con espinillas. Así, Invasión secreta es un evento (monstruo de) Frankenstein cuya parte marvelita tiene más peso en los nºs colaterales del mismo. Me parece que la idea de Bendis es la de hacer que el conflicto de la invasión fuese entre los skrulles y los Vengadores exclusivamente, y me parece que la idea de Marvel es hacer una invasión clásica para poder tocar el género bélico, de moda en EEUU siempre quese estado sembarca en una guerra, y para hacer caja metiendo a todo su universo de ficción en el ajo.

La hipótesis me surge por 3 motivos: 1) los skrulles atacan y luego dicen que vienen en son de paz; 2) el Thor de verdad y el efímero nuevo Capi aparecen por 1ª vez 2 veces, y 3) Bendis nunca aclara cuál es el objetivo de los skrull. Queda claro que quieren la Tierra Marvel pero no está nada claro si la quieren vacía o llena. O sea, cuál es el plan skrull para la humanidad? Bendis no lo revela a pesar de que aporta varias decenas de grapas al evento. Aquí también se pueden añadir las razonables sospechas de que Invasión secreta fue algo  que se pergeñó en el 2007 y no desde el 2004 como Marvel quiere vender. Esto seguramente se puede aclarar rastreando en la propaganda, entrevistas, comentarios y correos de la época, pero para mis propósitos me bastan 4 indicios: a) se habló duna serie regular para Spiderwoman antes del evento a pesar de queste la convertía en algo absurdo, puede ser contrainformación marvelita pero pinta más bien que el plan original de Bendis no era el que su Spiderwoman fuese una skrull; b) el calvo declaró que él no tuvo las ideas claras para este evento hasta el 2007; c) es imposible que Bendis tuviese toda su historia hecha antes dempezar a guionizar los Vengadores porqueso supone que un recién llegado sin prestigio tuviese la potestad de comprometer al Universo Marvel durante 4 años (además en ese año ni la teleserie mencionada era un éxito ni los iraquíes habían acogotado a los estadounidenses de tal modo que el rebrote xenófobo de los yankis que impregna todo el evento no existía aún), y d) el evento tiene nºs de relleno que son flashbacks o explicaciones, como esto es cosa nunca vista antes ni vuelta a ver puede ser que se innovó porque había que contar cosas que faltaban al haberse decidido la invasión skrull tarde. Así, me parece más razonable creer que la historia original de Bendis era hacer una relato de espionaje que girase en torno a SHIELD, Hidra y Spiderwoman. Recordemos que los 1º años daquel fueron polémicos porque la gente protestaba por su desconocimiento de la Continuidad y por su caracterización de los personajes irrespetuosa con lo pretérito. Así, hubo muchos quesperaban que Invasión secreta devolvería al Universo Marvel a su ser ya que daría una explicación narrativa al despropósito en que se convirtió todo con la llegada de Bendis (del cual él sólo es corresponsable), es decir, que todas las contradicciones y errores se debían a que los personajes clásicos eran skrulles y no a que el calvo y sus editores eran unos incapaces irrepestuosos. Ingenuos. Pienso que es razonable creer que Marvel ante las críticas y ante lo coyuntural cambiase el plan original del calvo. El típico control de daños empresarial. No cambio mis planes ni rectifico pero doy la impresión de que soy receptivo a las quejas de mis clientes. 

Vamos a ver las diferentes historias paralelas de la maxiserie del evento:
1) Tierra salvaje: nº 1 cae una navespacial skrull en la Tierra Salvaje así que van todos los Vengadores allí porque sospechan que hay una invasión secreta skrull; nº 2 la navespacial lleva skrulles con forma superheroica que no saben que son skrulles así que acaban peleándose con los humanos porque los toman por skrulles ya que huían dellos; nº 3 la pelea continúa;  nº 4 la pelea continúa; nº 5 RR da la puntilla a los invasores skrulles inconscientes; nº 6 los Vengadores vuelven a NY, esta línea se funde con la 7... 
2) Abigail: nº 1 los skrulles petan SWORD; nº 4 la única superviviente de SWORD consiguentrar en una navespacial skrull que CASUALMENTE es donde está RR!, qué potra; nº 5 Abigail rescata a RR y toma la navespacial, esta línea se funde con la 6... 
3) María Hill: nº 1 los skrulles petan a Stark y con ello a SHIELD; nº 3 Hill cae en el Triángulo de las Bermudas; nº 4 nada pasa; nº 5 Hill se burla de los skrulles y acto seguido dejamos de saber della.
4) Marvel Boy: nº 1 los skrulles petan El Cubo; nº 6el cptán. Marvel cae moribundo al lado de MB y pide a este que luche por la Tierra; nº 7 MB se une a la pelea superheroica de NY, esta línea se funde con la 7...  
Thunderbolts: nº 1 el cptán. Marvel ataca a los Thunderbolts; nº 3 Osborn calma al invasor; nº 5 Osborn se deshace del invasor; nº 6 los Thunderbolts llegan a NY, esta línea se funde con la 7... 
5) 4F: nº 1 los skrulles petan la Torre de los 4F; nº 8 los 4F triunfan.
6) RR: nº 1 Pym-skrull captura a Reed Richards; nº 4 RR aparece en una navespacial skrull; nº 5 el cptán. Marvel ataca la flota skrull y así pueden huir los humanos, RR decide ir a la Tierra Salvaje, esta línea se funde con la 1... 
7) NY: nº 2los skrulles invaden violentamente NY; nº 3se produce una batalla superheroica en NY al defender los superhéroes neoyorquinos de motu proprio la ciudad; nº 4la ms. Marvel dentonces es abandonada a los skrulles por los superhéroes al no estar seguros  de que sea humana (este es el pie de la cole de la superheroína para tratar el evento pero esta pasa de tocar esa cabronada...), Thor y un Capi aparecen en NY; nº 5los skrulles envían el mensaje de que vienen a gobernar la Tierra porque son capaces de arreglar los problemas de la misma, no como los líderes y los superhéroes del planeta; nº 6el conflicto ya no se reduce a NY/EEUUThor y un Capi aparecen en NY (nadie les pregunta por qué desaparecieron después de aparecer), la versión marvelita del dios vikingo convoca a todos los super a una pelea masiva en Central Park, llegan los Vengadores, los superskrulles aceptan el desafío; nº 7 pelea masiva; nº 8 ms. Marvel se une a la pelea sin reproches, los humanos ganan.


M. Ryan lo intentó pero, o se hizo un lío o en Marvel la cagaron (fíjense en el cayado de Niko o en la la cola de Compasión), quizás por eso Panini no reprodujo esta imagen. Los estadounidenses pueden disfrutarla porque esta minserie allí se editó en grapas, pero aquí se reunió en una grapa de modo que no hay modo de componer la imagen.

Bien, la esquematización del evento muestra queste tiene 2 historias principales, la de la Tierra Salvaje (1), en mi opinión la de Bendis, y la de NY (7), en mi opinión la de Marvel. Destas 2 la última tiene 2 incongruencias grandes que he mostrado en negrita. A Marvel se le ocurrió para propaganda destevento hacer propaganda skrull: acepta el cambio. Esto tiene doble sentido, uno el narrativo y el otro el metanarrativo: acepta a Bendis y deja de protestar. El asunto es quesa campaña propagandística skrull se presentaba bien intencionada. Si los skrulles habían pensado entrar a la humanidad así; por qué empezaron a sangre y fuego??? Bendis no lo aclara. Lo vamos a ver. La 2ª incongruencia parece una mala planificación editorial. Parece que o bien la maxiserie del evento iba a durar por lo menos 1 nº menos, o bien se decidió que había que retrasar la aparición de Thor y el nuevo Capi cuando ya se tenía muchas cosas dibujadas y sestaba a punto de ir a imprenta. Ambas incongruencias tienen en común que se dan en el mismo nº, en el 5. Thor y el nuevo Capi no aparecen en él después de presentarse en el 4 y los skrull dicen que vienen en son de paz cuando están atacando EEUU, Wakanda, Gran Bretaña, Israel y la Luna. Esta coincidencia da fuerza a mi hipótesis. Por otro lado en ese nº desaparece Hill del evento y la parte de la historia de NY desta grapa es la única que no incluye pelea superheroica. Ahora vamos a ver qué nos dice Bendis sobre el plan skrull.

En el nº 1 no se comenta nada al respecto. En el nº 2 Bendis escribe una conversación entre Cage y Lobezno que son los alter egos del guionista. En ella pregunta el 1º al 2º cuál es el plan de los skrulles? Por qué no nos lanzan una bomba o rayos espaciales? Lobezno le responde que cree que los skrulles quieren la Tierra pero sin la humanidad. Bien. Nos vamos a tomar en serio la creencia del muti de las garras aunque no es una fuente fiable porque no tiene ni idea de qué piensan los skrulles, su opinión es mera suposición, porque acto seguido los superskrulles invaden NY. En el nº 3 nada se comenta sobre el tema. En el nº 4 por fin habla un skrull. Un científico questá torturando a RR le dice a su víctima que los skrulles han conquistado la Tierra y que van a hacer lo que suelen hacer los humanos poderosos cuando conquistan el país de otros humanos: exterminana los indígenas y se asientan ellos. Bien. PERO Jarvis-skrull le dice a Hill: es hora de que los humanos se rindan. Por favor hágalo. A cambio le perdonaremos la vida y buscaremos un lugar para usted en la transición. Un skrull invasor es más fiable que un científico, pero el 1º esta en una posición proclive a la mentira mientras que el otro no (aunque está torturando...), así que Bendis sigue sin darnos información fiable sobre las intenciones de los skrulles invasores. En el nº 5 el conflicto es ya a "escala planetaria" y es entonces cuando los skrulles envían un mensaje de paz a la Tierra. ???!! No hemos venido a haceros daño sino a salvaros. [...] No deseamos derramar sangre... pero haremos lo que sea necesario para salvaros. [...] Vuestros días de pobreza, dificultades, enfermedades y codicia han terminado. Él os ama mucho. La 1ª frase es ridícula pues es posterior a que los skrulles hayan infligido daño, pero no suena ya tan absurda cuando le añadimos la 2ª frase pues se puedentender como que no quieren guerra pero, como sabían que la iban a tener, han decidido ser preventivos. Deste modo la 3ª frase queda prometedora. Finalmente la 4ª frase acerca los skrulles a los humanos (recordemos que la mayoría de los estadounidenses son religiosos practicantes dalgún monoteísmo). Ahí está la intención de Bendis de criticar el fanatismo religioso humano sobre la que se cagan y mean los nº deste evento del Hércules marvelita al presentar a los skrulles como politeístas e idólatras a los ojos de los estadounidenses religiosos practicantes dalgún monoteísmo. Por eso es mucho mejor e inteligente la aproximación de Carey en X Men, pero este hace a los muti cometer una masacre de forma indirecta... Es mejor tirar a la basura la explotación Marvel desta historia de Bendis. En fin, a lo ntro. Esta declaración, dada en el nº 5, contradice lo que sabemos hasta ahora de las intenciones skrulles, pero es propaganda de guerra así que no es fiable. Por tanto seguimos sin tener claro que quieren los marcianos marvelitas. En el nº 6 el cptán. Marvel-skrull dice que los skrulles son unos mentirosos pero lo dice alguien cuya mente está confundida por la cultura kree, así que esa opinión puede deberse a la xenofobia. Acto seguido Pym-skrull hace una declaración mundial: sus vidas seguirán como antes, conservarán sus casas, su cultura, su familia, sus trabajos [...] el Imperio Skrull (entonces por qué Bendis sempeña en llamar a Veranke reina en vez de emperatriz??) no ha efectuado ataque alguno contra sus ejércitos o gobiernos [...] sólo hemos atacado a [...] los Vengadores, los 4F y SHIELD porquellos se han interpuesto en el camino en su progreso como sociedad [...] cambiaremos sus fuentes denergía y fronteras y así todas las zonas de conflicto actuales quedarán desfasadas. De nuevo un mensaje positivo pero no es fiable porque es propaganda de guerra y contradice los actos de los skrulles (pero no la supuesta por mi historia de Bendis pues esta es conflicto exclusivo entre Vengadores y verdes). Al final deste nº por fin tenemos declaraciones de Veranke: hemos venido a salvaros y a cambiaros. Hemos venido porque a pesar de todo lo que le habéis hecho a ntro. imperio (evidentemente los superhéroes no los estados humanos) Él os ama. Puede ser mentira, pero dado que la reina skrull no trata de convencer a nadie porque sabe que la pelea superheroica es inevitable en el Universo Marvel, esto es lo más fiable que tenemos. Lo cual encaja con los mensajes de los skrulles del nº 5 y este. En el nº 7 como es de tortas no hay diálogo. En el nº 8 tampoco se dice nada nuevo pues a los vencedores no les interesa los pareceres de los vencidos. Así pues el que se lea la maxiserie esta nunca va a tener claro qué es lo que querían los skrulles. Antes del nº 5 querían exterminar a la humanidad y después del nº 5 aculturizarla. Decho parece que el plan B de los skrulles era matar a todos los superhéroes sacrificando a los superskrulles para dejar que su superioridad física y tecnológica ganase la guerra tras tal inmolación.

Como hay dudas miremos las grapas colaterales a la maxiserie Invasión secreta escritas por Bendis a ver si podemos rascar algo ... nada. Era desperar.

Panini la cagó con esta splash page ya que la reprodujo partida en 2. Después dacerle la pelota a su dibujante F. Blanco, entonces debutante y hoy totalmente olvidado, con una entrevista que nadie pidió y a ntros. cobrarnos 0,55€ por ella, le hacen esto...

Y acto seguido sensañan con él... (Thunderbolts nº 17 vol. II/125 EEUU).

De todo lo que he leído colateral destevento en Pantera Negra se comenta que los skrulles no buscan exterminar a la humanidad pero sí explotarla. Tanto en Thunderbolts como en Capitán Britania se da entender que no se exterminará a la humanidad. Y en Runaways y Jóvenes Vengadores, lo mejor de todo el evento, se nos da información relevante sobreste tema. No sé si es cosa de Yost o que el tipo habló con Bendis. En esa miniserie se nos dice que es probable que los skrulles maten a la humanidad por su extremismo religioso, pero lo importante es que se nos cuenta la visión skrull de la Tierra. Resulta que los polimorfos piensan que quienes lideran la humanidad son los superhéroes. Esto a priori suena mal porque los skrulles llevaban (cuando se publicó estevento) casi 80 años infiltrándose en la Tierra y son una cultura imperialista y avanzada, pero es lógico porquesa información no interesa al skrull medio (cuántos españoles conocen bien Papúa o Laos?) y menos a uno marginal hiperreligioso. Así pues es razonable que los sectarios skrulles tengan una idea equivocada de cómo es la Tierra. Ahora, Veranke y los otros infiltrados durante años deben saber que eso no es así. Stark es el jefe de SHIELD y creo que ya está (no?) pues los superpoderosos que eran políticos en el 2008 o eran supervillanos o no eran superhéroes (como hoy). Pero bueno, esto es ficción pop; además el fanatismo, la obsesión por la venganza y el verse metidos en algo gigantesco de los infiltrados pudieron haber contribuido a que decidiesen seguir adelante con un plan mal diseñado pero ya por la mitad. En todo caso es razonable pensar que si uno se carga a los superhéroes, los gobiernos terrestres poco pueden hacer salvo destruir la Tierra.  

Así pues pudiera ser que la idea original de Bendis fuese que Veranke pensase que si conseguía convencer a la humanidad de que los superhéroes son un problema y ellos una solución y matar a la mayoría de los superhéroes, podría hacerse con la Tierra. Esto no es descabellado porque la idea que hay detrás de todos los cómics superheroicos escritos por Bendis es que los superhéroes crean más problemas de los que solucionan y son un peligro por estar descontrolados (la prueba dello en estevento es quellos han provocado la invasión). Si esto fuese así la maxiserie tendría bastante sentido ya que la mayoría de sus numerosos fallos vienen de ser una historia clásica de invasión marciana. La no suplantación de gobernantes y generales y que la tecnología militar skrull sólo consista en docenas de superskrulles (mal diseñados) tiene una buena explicación si el objetivo fuese cargarse a los Vengadores y a los 4F. De hecho según Bendis la invasión fue posible porque la Bruja Escarlata hizo desaparecer a los mutantes ya que la secta de Veranke no se sentía con fuerza suficiente para batallar contra mutis y superhéroes. Así pues creo que cabe la posibilidad de quel calvo hubiese planteado una historia contenida de invasión marciana con cierta originalidad pues la conquista se iba a hacer mediante propaganda y superioridad científica. Y que Marvel se cargarse una sólida e interesante historia al convertir el asunto en una historia seudobélica donde la crítica al fanatismo religioso queda opacado por la xenofobia, el belicismo y el machismo característicos de la ficción pop yanki de ayer y de hoy.

La historia que impuso Marvel sería la narrada en las partes en rosa de la historia paralela de NYlos nºs 2 a 4 más las referencias a las otros focos de la invasión del nº 6, que es a la que obedecen las historias colaterales, ya que siguen el patrón clásico duna invasión marciana: una invasión puramente bélica.  

EXTRA
Orden de lectura. Marvel coordinó bien el evento pero no lo suficiente como para evitar errores y que los autores escribiesen con un gran desconocimiento de los planes de Bendis pasados por el mammonismo característico de Marvel. Por eso en Interné se puede encontrar distintos órdenes de lectura. Yo os presento otro, uno propio (según edición panini). Por eso sólo incluye el material del evento que yo tengo (qué tiempos aquellos en los que estaba integrado en el Universo Marvel). Como he dicho, la mayoría del material colateral del evento que conozco no encaja con lo que cuenta Bendis, y una no despreciable porción lo contradice, así que, aunque no conozco la mitad de lo relacionado con Invasión secreta, os digo que todo lo satelital destevento es prescindible tanto por razones narrativas como de calidad. No se necesitan para comprender la maxiserie, aportan mucha confusión y son malas.


 0 Nuevos Vengadores nº 42 y Poderosos Vengadores nº 17 y 15 (son flashbacks pero creo que molan más si se leen antes de que comience todo pues son detalles sobre la invasión)
 1º  Guardianes de la Galaxia nº 4 a 6 (no son nada necesarios pero es un prólogo entretenido que no se pelea con la supuesta historia de Bendis; publicados en el tomo nº 1 de la serie)   
  2º   Inhumanos nº 1 y 2 (esta miniserie es mala y no encaja con la maxiserie; publicado en tomito)  
  3º   Invasión secreta nº 1 
  4º   Thunderbolts nº 14   
  5º   Invasión secreta nº 2   
  6º   Nuevos Vengadores nº 38 y 40 (detalles sobre la invasión y la pelea en Tierra Salvaje)
  7º   Runaways y Jóvenes Vengadores nº 1 (publicado en trigrapa, cuenta qué hacen esos supergrupos juveniles al pillarles en NY la invasión)
  8º   Invasión secreta nº 3
  9º   Thor nº 1 (publicado en trigrapa, cuenta porque Thor no aparece hasta el nº 6 de la maxiserie del evento)
10º   Runaways y Jóvenes Vengadores nº 2
11º   Invasión secreta nº 4
12º   Thor nº 2
13º   Runaways y Jóvenes Vengadores nº 3 
14º   Invasión secreta nº 5
15º   Thunderbolts nº 14 y 15
16º   Inhumanos nº 3
17º   Thor nº 3
18º   Invasión secreta nº 6
19º   Thunderbolts nº 17
20º   Invasión secreta nº 7
21º   Invasión secreta nº 8

22º   Inhumanos nº 4
23º  Thor nº 20 (es un epílogo majo protagonizado por Billy Rayos Beta pero sólo tiene sentido si se ha leído lo de Thor).

Guía lectura de los eternos apéndice A: desviantes 2000

$
0
0

Antes de continuar con los eternos iba a dedicar un post a las apariciones en solitario de los desviantes, y otro, u otros, a las de los Celestiales, anteriores al reboot daquellos de hace 13 años. Pero viendo que Marvel va a dedicar a los eternos una peli, que no tiene buena pinta, para que no me pille el toro ya que lo de los Celestiales tiene pinta de ser muy lioso porque se han mezclado con los mutis, subuniverso que desconozco bastante, voy a reseñar todo lo del reboot de los eternos, que no es mucho porque aquel apenas les insufló vida, para questemos avisados antes del estreno cinematográfico. Seguramente sea el fracaso daquel por lo que Marvel ha decidido dedicar una peli a un material totalmente marginal y totalmente kirbiano (u os gusta más kirbiesco?). Sin embargo antes de proceder con lo que os digo, publico el post de los desviantes porquestaba escrito ya antes de que yo menterase de que Marvel iba a refrescar con un film sus dchos. sobre los eternos.

Black Panther nº 26 a 29 (etapa C. J. Priest): estas grapas se publicaron a la vez que Marvel publicaba Generación perdida, que es la penúltima aparición de un eterno antes del reboot mencionado. En ellas sale Ghaur, pero en carne y hueso (y pelo, un rasgo poco desviante obra y gracia de Velluto), no como una estatua doro (en NE:AN sale así pero distinta a la de Ferry) a pesar de que se reconocen los hechos acontecidos en Héroes de Alquiler. Esto es lo que hace imposible conciliar estos cómics pues sin eso valdría la solución fácil: lo de Priest va justo antes. También sale Karkas. Lo hace también Ransak con su uniforme clásico (en EN:AN iba con uno ridículamente gay). Y sale Kro, pero para hacer bulto. El tema es que en Wakanda se refugian una desviante con el típico aspecto dalienígena y a su hija, que es clavadita a una niña negra muda, y Ghaur, que sigue gobernando la ciudad de los sapos, las quiere de vuelta. Al papa desviante lo único que se le ocurre es amenazar a un Pantera Negra, por lo que parece, medio loco. A esto responde el wakandés llevando su flota aereomarina a cercar la polis desviante. Entonces el mundo se acojona. Lo que lleva a Doom y a Namor a conferenciar con Pantera Negra para que se retire! El tema es que ellos son aliados de Lemuria, y Magneto también, así que la posible guerra no sería pequeñita. El meollo es que sin esos desviantes Ghaur no puede formar su antimente, el arma más poderosa de la Tierra. Este es el motivo de la huida de la desviante y su hija (aunque Priest también menciona lo de la Purificación a pesar de que se abolió hace tiempo...), el de Ghaur para quererlas de vuelta y el de Pantera Negra para acogerlas. La tensión sube porque nadie comprende como el wakandés pone todo en peligro por la vida de 2 seres. Incluso Magneto apoya el régimen nazi desviante! (por lo de la activa política eugenésica lemuriana), ejque Genosha está en el teatro de la futura guerra. En fin, Priest para ensalzar a su héroe hace que todo el mundo le presione pero nadie a Ghaur, no importa que haya declarado que va a matar a las desviantes huidas. Extrañamente ningún superhéroe hace gran cosa para resolver el asunto a pesar de que todos los oponentes de Pantera son supervillanos en standby. Tampoco los eternos enseñan sus patitas (esto sí que no tiene nombre). Entonces Klaw interviene porque un supervillano es así. Usurpa a Ghaur y provoca la guerra. Entonces los wakandeses disparan a los atlanteanos que protegen a los lemurianos para tener libertad con sus auténticos enemigos. Así, la guerra acaba siendo entre Atlantis y Wakanda (empiezo a verle el sentido a la etapa Hickman de Los Vengadores), en la que se mete EE.UU. porque antes Klaw se había cargado un portaaviones estadounidense haciéndolo pasar por un movimiento bélico wakandés ya que el barco de guerra iba hacia Wakanda a vigilar. Entonces Pantera, que ha ido a NY a conferenciar, le propone a Namor, que ha ido a NY a conferenciar, que se rinda. El tema es que ha sido atacado por Klaw de modo que no puede contactar con su Estado Mayor y detener a sus fuerzas ipso facto. Puede comunicarse con ellos, pero por la forma lenta debido a la cantidad de protocolos de seguridad que un rey paranoico ha establecido. No he leído nada de Pantera salvo esto pero me basta para estar en desacuerdo con Priest (y Hickman), el africano, y no Namor, es un capullo. Entonces se descubre que la niña desviante ha provocado una guerra porque es hija de Ghaur, una cosa que nadie debe saber porque sería la caída del sumo sacerdote desviante (la otra interpretación que se puede leer por ahí es errónea). Supongo que es una contaminación del tema del sacerdote cristiano y el sexo (que en realidad sólo afecta a católicos y a algunos protestantes, el guionista usa más veces la palabra padre que sacerdote, algo freudiano?, en estas grapas). C. Priest se llamaba antes J. C. Owsley, aunque omitía su 2º nombre, pero se rebautizó Christopher, la forma inglesa de la palabra griega cristóforo, portador de Cristo, Priest, o sea, en castellano: Sacerdote Portador de Cristo, cuando se hizo pastor baptista (la historia no está clara pero el caso es que él ahora es un religioso desa versión del cristianismo, no sé si compatibiliza). Ahora firma como C. J. Priest porque hay un escritor (blanco e inglés) de CF mayor que él que se llama C. Priest... O sea, Ghaur quiere a la niña muerta para que nunca se sepa que es suya. Todo lo de la antimente y la eugenesia es una pantalla. Entonces Pantera mata a Klaw, Namor rescata a la niña desviante, Ghaur pacta con Pantera que el atlante se quedará con la misma después de que el rey wakandés declare que ha muerto en el bombardeo estadounidense a Wakanda (pullaza que mete el guionista a su país!) y muestre como prueba un cadáver que le proporcionará, Doom demuestra al mundo que fue Klaw quien destruyó el portaaviones de EE.UU. y fin. Joder Priest, questo son cómics Marvel. Hacer algo tan embrollado está fuera de lugar. Después desto Ghaur ha desaparecido de los cómics. Me quedo con la duda de si el guionista le parece mal que los sacerdotes tengan sexo (el consentido y hetero incluido). Los rumores dicen que se hizo pastor tras su divorcio... Desde luego la elección de Ghaur por parte de Priest no parece muy casual ya que es un supervillano secundario, es líder de un grupo que jamás ha tenido relación con Wakanda y oficialmente habitaba una estatua doro. Es más creíble que fuese por su condición de único(?) supervillano de Marvel que es (sumo) sacerdote.


Los 3 denmedio a la dcha. son desviantes.

Los Vengadores nº 42 a 45, 49 y 52 (numeración EE.UU.): esto es el tramo final de la etapa de Busiek. Este quiso contar en su estancia en la cole una invasión de Kang de forma verosímil. Lo consiguió de forma parcial pero lo importante aquí es que confirmó la muerte de los eternos. Su historia implicó a toda la Tierra Marvel, pero los eternos (y los inhumanos me parece) por ningún sitio aparecen. Que no lo hagan cuando los buenos están cortos de personal, pero en cambio aparezcan los desviantes como buenos nos indica claramente que el especial NE:AN tuvo el efecto contrario a su pretensión. Nadie quiso aceptar el nuevo enfoque para los eternos. En fin, en estos nº aparecen unos desviantes rebeldes que invaden la superficie. Para derrotarlos Busiek saca el cliché de pelea de campeones. Luego aparece Kro como líder de Lemuria y fiel aliado de los humanos. Tanto que da refugio a G. W. Bush, el presidente estadounidense dentonces, cuando EE.UU. cae ante Kang. Esto es muy importante dado el tufazo nacionalista que tiene esta historia, que no es por Busiek es que por lo visto todos los relatos estadounidenses tienen que ser así. Sin embargo hoy la cosa es más pestilente quentonces pues sabemos quién es ese presidente mientras que en la época en que escribió el gran mediocre nadie lo sabía (pero se sospechaba). Este viaje del Mal al Bien de los desviantes mereció más atención. La última aparición destos en esta historia es contraatacando debido a que la superficie terrestre había caído en manos de Kang y por tanto ya los subterráneos y submarinos eran la 1ª (y única) línea de defensa. La historia continúa pero los desviantes ya no son necesarios porquestán el Capi y el estereotípico talón de Aquiles del supervillano para resolver el marrón. Parte de las apariciones destos las dibuja A. Davis, lo menciono porque los interpreta muy bien. Sólo los desviantes de él, S. Buscema y P. Ferry son los de Kirby.

Guía lectura de los eternos XIII: Gaiman al rescate

$
0
0

Ya dijimos que en 1999 los eternos murieron editorialmente hablando. En el 2000 Marvel intentó insuflarles vida; pero fue una inútil. Por eso aún cuando hasta el 2003 todavía se podía ver alguno en el fondo de viñetas multitudinarias y el desviante Kro hacía algo significativo en el 2002, la fecha de su muerte es 1999 aunque oficialmente sea 2003. Pero Marvel es una explotadora con memoria delefante así que en el 2006 decidió volver a intentar la resurrección de los eternos ignorando casi todo lo que vino después de la maxiserie destos. Y está bien porque todas las apariciones de los eternos desde 1989, si somos generosos desde 1991, consisten en malas historias o relatos donde hacen bulto. No sé como se originó la resurrección. No sé si Gaiman al querer dinero para joder a McFarlaine sugirió a Marvel hacer una miniserie con sus eternos (;), o si fue la propia empresa que le propuso al inglés esos personajes. El caso no es importante porque el inglés abordó la tarea con estricta y honorable profesionalidad. La miniserie muestra que no le importaba el tema, pero aún así Gaiman sesforzó en documentarse y en revitalizar a los personajes de forma inteligente. Seguramente fue su gusto por Kirby lo que le hizo querer hacer las cosas bien a pesar de ser innecesario para sus propósitos (cobrar). Así pues la única lectura imprescindible que hay que realizar antes de ponerse con esto es la serie regular de los eternos del cocreador del Universo Marvel menos longevo. Imprescindible no para seguir la historia, sino para empatizar con sus personajes. El guión de Gaiman lo dibujó un Romita jr. en la cresta de la ola de forma mediocre en mi opinión porque el inglés le puso a hacer conversaciones y a él sólo se le da bien la acción, y porque su estilo redondeado dentonces no interpreta bien el minimalismo kirbiano. Así pues, ni sus desviantes se parecen a los de Kirby (esto se nota que es deliverado), ni sus eternos son tan arquetípicos como los de Kirby, ni sus Celestiales son tan tremendos como los de Kirby (esta es la mayor pérdida).


Todo comienza con un médico, un hombre de Ciencia. Esto es importante, sobre todo para Gaiman, ya que se nota que hay un poco de vergüenza en presentar un material tontorrón porque es pop setentero. Recordemos que los eternos es el desarrollo de Kirby del viejo tema de la CF, que él conocía bien, de los Astronautas Antiguos, que Daniken popularizó en los 70 del siglo XX al presentarlo con una falsa patina historicista... El caso es que el inconsciente del susodicho le provoca recuerdos que parecen sueños donde él va a ser sacrificado a los Celestiales por los desviantes e Ikaris (Ícaro) va a salvarlo. Entonces aparece alguien que se parece mucho a este, y confirmamos que el médico (estudiante aún) es el eterno Makkari, que ahora se llama Mark Curry (recordemos que los nombres de los eternos de Kirby son distorsiones de nombres de seres míticos especialmente de la mitología griega, así Mercurio/Mercury/Makkari si bien esta es la grafía de Thomas, la del Rey es Makarri). Este alias evoca al Mac Curry de Generación perdida (para la peli Marvel ha decidido questa creación de Kirby sea una mulata, lo cual está bien porque en los protas eternos no hay paridad, pero a cambio reventamos la base de los mismos porque tal eterno es el origen de Mercurio el romano dios masculino; además es sorda, por lo que probablemente también muda, de verdad una mujer muda?; en serio?; dejemos el sexo a un lado, los eternos son perfectos! ... Disney pasa totalmente de los cómics Marvel). El supuesto Ikaris dice a Mark Curry que es un eterno, o sea, que tiene más de 500 mil años, y que hay otros y que lo que hacen es salvaguardar y proteger la Tierra. Mark se lo toma como que su estrafalario visitante es un sectario posmoderno, Gaiman acierta con esta visión científica pues la Materia Eterna es mitología y esta es religión, y se pira. Luego vemos a un tal Duende de Duende tv que no puede ser más que el eterno Duende (Sprite en el original y en la futura peli una adolescente en vez de un mozo). Tras eso aparece una tal Sersi (Circe) que sólo puede ser la eterna dese nombre pese a que sea más joven ahora (por cierto, Gaiman mete en esta miniserie muchas referencias pop del momento así que ha conseguido que se note la edad de la misma). Después volvemos a Ikaris del que vemos que, al igual que al menos Makkari, no está en sus cabales. Mientras recuerda vagamente que los eternos prefieren la altitud y el frío, descubrimos que se hace llamar Ike Harris (como con Kirby) y vemos como unos tipos le intentan matar. Deso pasamos a la embajada de Vorozheika (estado inventado por Gaiman para la ocasión) en EEUU. Allí vemos a uno que tiene toda la pinta de ser Druig (el eterno-serpiente del Paraíso que se cargó Kirby y nadie resucitó) contratando a Sersi para que organice una fiesta (la especialidad de la Sersi de toda la vida). Desa reunión el guionista nos lleva a la rubia Thena (Atenea/Athena), ahora una inventora a sueldo de Stark (en la peli A. Jolie, no había una actriz más joven y menos de vuelta y saldo?). Ikaris acaba en el hospital de Makkari, así que aprovecha para contar a este la historia de los eternos. Como Gaiman deja claro que contiene errores no voy a contrastarla con lo que ya sabemos. Después de todo es un intento del guionista de dar flexibilidad a una ficción hoy más difícil de creer que hace unos 45 años. Es decir, que los futuros guionistas de los eternos no estén costreñidos... Hace 1 millón de años llegaron los Celestiales (1ª Hueste) a la Tierra. Acto seguido estos construyeron con piedras unas máquinas que inspiraron los templos antiguos y meten allí a unos cuantos prehumanos. Así crean 100 eternos y unos cuantos más desviantes, prolíficos como conejos y astutos como zorros. Estos símiles Kirby no los usó nunca porque para él esa subespecie era más anfibia y reptilesca que mamífera. Tras eso los Celestiales se marchan. Tiempo después los desviantes dominaron la Tierra y esclavizaron a los homo sapiens? No queda claro por el dibujo. Por otro lado, ya que Romita jr dibuja a los desviantes grandes y con aeronaves, sólo se puede concluir que tienen esclavitud porque odian a los humanos pues para nada necesitan su fuerza de trabajo. Además se dedican a capturar eternos para estudiarlos. Lo cual desata una guerra entrambas subespecies. Como los eternos vieron que no la podían ganar invocaron a los Celestiales ya questos les habían enseñado a hacerlo. Así tenemos a la 2ª Hueste. Esta comete un genocidio con los desviantes y a los supervivientes de tal holocausto (en este caso literal) los sumergen en el Pacífico y les arrebatan su capacidad prolífica. Tras eso se marchan. Entonces los eternos pueden ser filántropos. Quizás dan el fuego a la humanidad (???? África). Desde luego enseñan la agricultura a los griegos (-6300/1700 Europa; pero Zuras e Ikaris no una Deméter) y la escritura a los egipcios (-3200 África). Así marcha todo en la Tierra hasta que en 1976 llega la 3ª Hueste. En este punto Ikaris resume en 2 frases todo lo que han hecho los eternos en el Universo Marvel desde Kirby. Tras eso Gaiman se siente en la obligación de decir al lector que la historia es bastante absurda: no hay fósiles desviantes y la demografía eterna es confusa. Lo que no tengo claro es porqué Gaiman dice que hace 1 millón de años sólo había monos. Hace 1 millón de años estaban el homo erectus y el ergaster, que no son chimpancés. Finalmente Makkari dice que cree que Ikaris no es un eterno sino un superhéroe y que todo parece salido de Recuerdos del futuro. Parece que Gaiman es de los que piensa que Kirby necesitó a Daniken para hacer los eternos. Con el regreso de los que intentaron matar a Ikaris termina la 1ª grapa desta miniserie. En el relato de Ikaris aparecen Ajak (Ayax) como el experto eterno en Celestiales (en la peli es S. Hayek lo cual me parece la única buena idea de todo el asunto cinematográfico pues este personaje, aunque caucásico, es de cultura inca, ya sé que es mejicana) y Zuras (Zeus en inglés se pronuncia Suus) como el líder/motor/roca de los eternos (que no va a salir en la peli porque su rol lo tiene la Ajak, son tiempos duros para el patriarcalismo). También es bueno recordar que los skrulles son la subespecie desviante de su planeta, así que no hay que pensar que los Celestiales crean malvados desviantes para después cargárselos.
La cosa continúa con los tipos de la grapa anterior intentando matar a Ikaris, cosa que al final consiguen!! Se nos dan más datos de Vorosika (está al NO del Caspio y son musulmanes, o sea, son unos chechenos que han conseguido independizarse de Rusia) en su fiesta, que es interrumpida por unos secuestradores. El peligro estimula a los 4 eternos de la fiesta: Druig (anfitrión), Sersi (organizadora), Thena y Makkari (invitados; el 2º porque ha ligado con Sersi), de tal modo questos se reactivan parcialmente. Así que intentan limpiar el marrón, pero Gaiman lo complica todo acudiendo a la Ciencia Ficción. Esta conjunción ha sido totalmente fortuita. No es algo que buscaba Druig (que ha sido despreciado por el Cine) pues hasta ahora ignoraba quera un eterno...
Los tipos que persiguen a Ikaris resultan ser desviantes. Lo sabemos ahora porque ahora es cuando Gaiman aprovecha para contarnos su religión (ya inventada por Gillis): su dios es el Celestial dorado que "murió" en la Tierra tal y como contó Kirby, así que resucitará y los vengará. En otro lugar Druig decide hacerse dictador de Vorosika (sin duda inspirado por Doom). Por el secuestro Iron Man sencuentra con Sersi, y así el guionista nos cuenta que los eternos llevan perdidos 3 años, y nos hace deducir que su borrado es una cosa que afecta sólo a estos pues el supuesto superhéroe sabe todo sobre Sersi, es decir, la recuerda. Después destas revelaciones se produce la liberación de los secuestrados. Ikaris es recreado por una máquina de la Antártida...
Descubrimos que allí hay una ciudad, Olimpia, la urbe eterna (Kirby no la sitúo pero no pensaba en la Antártida porque puso a humanos poblando la falda de la montaña donde colocó esa ciudad, Thomas insinuó questaba en Grecia y Stern lo confirmó; Kirby sitúo otra en el Polo Norte, pero quizás lo que inspiró a Gaiman fue que en el citado nº 246 de Los Vengadores Sersi oculta a Olimpia con un paisaje de pingüinos... o quizás fue Lovecraft), que vuelve a revitalizarse gracias al eterno reconstruido. Makkari va a ver a Duende (para Gaiman un niño pero para Kirby un adolescente) ya que Ikaris le había dicho que también era un eterno, y este le cuenta cosas. Que Makkari estuvo enrollado con Sersi por última vez cuando Nerón (la peli parece que se inspira en una deleznable historia de los Vengadores noventeros en la que esta eterna está pillada por un humano que no la corresponde, entre esto y que Makkari es una piva y Disney no es lesbiana, podemos concluir que esta miniserie no ha servido de base para la susodicha), que Makkari fue el dios Tot (los griegos tomaron a este como una versión de su Hermes, y como para los romanos este es su Mercurio...), que hubo 4 Huestes, que los eternos no pueden atacar a los Celestiales, que hay 60 adultos eternos masculinos heteros, que desde hace 500 mil años hay un Celestial soñador (Cthulhu) enterrado donde sacabó construyendo San Francisco (Gaiman, esto no puede ser porque en esa fecha no existía el homo sapiens y para la historia es necesario que este conociese a los desviantes), que cuando hubo el famoso terremoto desa ciudad él fue uno de los eternos que fue a reparar la prisión del Celestial soñador y por eso obtuvo los conocimientos para llevar a cabo su plan para dejar de ser Duende, es decir, un eterno niño (pero si los eternos crecen!; puede que Thena saliese adulta de la cabeza de su padre, pero Ikaris tuvo padres, además los eternos pueden morir, así que es lógico que para seguir siendo 100 pitufossean capaces de procrear, para qué 2 sexos si no?). Así, empleando el poder el Celestial soñador, él convirtió a los eternos en humanos. Mientras, en otro lugar, Thena, sentera, de que es, eterna...
Los desviantes capturan a Duende y a Makkari porque han ido a ver al Celestial soñador. En otro lugar Ajak, que no queda claro si es mulato o indio sudamericano, encuentra a Zuras, que ahora es el típico homeless (aquí Gaiman estuvo muy poco sembrado). Así nos enteramos de queste encargó una misión a aquel que no se nos dice. Fuese la que fuese el asunto es que Ajak se dio cuenta de que Ikaris, como él, no perdió todo con el cambio así que decidió deshacerse de él. Enviarle a Olimpia para que se quitase denmedio al quedarse en estasis. Para eso contrató a los desviantes. Pero todo ha salido mal 1º porque Ikaris no se ha quedado quieto (Ajak; era lo más probable:) y 2º porque al juntarse fortuitamente 4 eternos mortalizados estos se han medio reactivado. Así pues aunque de momento Ajak, Thena, Zuras y Druig (Sersi se niega a sí misma) saben que son eternos, todavía están a medio gas porque no han "muerto". Desto podemos deducir que lo que buscaba Zuras era aprovechar lo de Duende para ocultar a los eternos. Por qué? Ni Gaiman lo sabe. Pero esas cosas no son el problema de Ajak, este es que los desviantes exigen el precio de su ayuda: ya que es el profeta eterno, es decir, el único terrestre capaz de hablar con los Celestiales, ha de despertar al soñador (estas 3 palabras siempre evocan en mi a Dune), PERO el eterno sabe que si lo despierta vendrá la Horda (otro invento de Gaiman que no le provocó calvicie) y esta es mala, la antítesis de los eternos pues el propósito destos es servir, proteger y guardar la vida de la Tierra y el daquella; exterminarla. Así no importa si el Celestial soñador despierto no supone una amenaza. Desilusionante este maniqueísmo pobretón y la conversión de los eternos en una especie dandroides de mantenimiento de la Tierra cuando para Kirby eran humanos ideales o perfectos, es decir, algo a lo que los humanos, el término medio entre desviantes y eternos, podían aspirar. Mientras pasa todo esto Druig toma el poder en Vorosika. En esta grapa también descubrimos que los desviantes se autodenominan cambiantes y que sus remotos antepasados sirvieron de alimento para los Celestiales de la 2ª Hueste (esto no mola nada porque es peor que la idea original de Kirby, como este creó en plena Guerra Fría para él los Celestiales acabaron con el imperio mundial desviante con una BOMBA, que provocó el cataclismo en el que la Biblia se basó para su Diluvio; saber que uno es comida para sus dioses le da al tema un toque demencial/lovecraftiano y precolombino que no es ajeno a las ideas de Kirby, pero hacer que sus Celestiales fuesen caníbales es ser desleal con él) y por eso adoran al Celestial soñador ya que creen que se opuso a esa peculiar hecatombe. De ahí que busquen despertarle. Cosa que van a hacer sin esperar a Ajak gracias a que al seguir a Makkari han podido acceder al Celestial prisionero en la Tierra. Para frustrar a los desviantes Ikaris enrola a Thena y a Sersi (en la peli una china, lo cual significa que Disney quierestrenar esto en China por lo que me despido del film ya que tengo claro que no es para mi) ya que una de las misiones eternas es mantener a "Cthulhu" bien dormidito (el señor muerto yace soñando dice Gaiman, el muerto Cthulhu espera soñando nos dijo Lovecraft). Por su parte Zuras y Ajak buscan hacer lo mismo así que como ven que Sersi se ha ido y un tal Legba del que jamás hemos oído hablar no está, van a ver a Druig (el poder cambiador que tienen estos 3 es necesario para frustrar el plan de turno de los desviantes). Druig acepta ayudar si después le dejan tranquilo tiranizar Vorosika. Zuras pacta con el diablo porque es lo que los buenos hacen cuando hay un problema urgente. Así se forman 2 grupos deternos independientes pero con una meta común...
Los desviantes han sacrificado a Makkari así que el Celestial soñador se despierta. En la Lemuria desviante un rey sin nombre goza, pero El Vigilante y Galactus se preocupan por ello. Entonces los Vengadores llegan a donde todo está ocurriendo. Allí, el grupito de Ikaris los abate (hay que decir que sólo son 3:  Avispa, Iron Man y Pym) porque resulta questán programados para proteger a los Celestiales cuando están mal (esto último lo añado yo ya que lo que puede amenazar a uno dellos en plenitud es al menos 1 millón de veces más poderoso que 100 eternos). El Celestial soñador revela que va a destruir la Tierra. Llega Zuras con los suyos. Entonces los eternos deciden marcarse una Uni-mente mas Sersi pasa porque se niega a ser un eterno y Makkari también, pero es que él está casi muerto (cierto que no es gran cosa pues mientras siga existiendo la Tierra un eterno será inmortal). Esta Uni-mente, que la dibuja mal Romita jr no sé si aposta porque nada tiene que ver con la demencial creación de Kirby que todos hasta ahora habían respetado, fracasa porque el Celestial la desconecta. Pero este conecta con Makkari. Descubrimos que es porque ese eterno es una creatura exclusivamente suya. Le avisa que la Horda viene pero nada añade sobreso porque lo divino es incomprensible para quien no lo es, y le comunica que por haberse sorprendido con la actualidad ha decidido que juzgará la Tierra para ver si finalmente la destruye. Después encarga a Makkari difundirlo así que lo restaura en la eternidad. Entonces el eterno decide que haya un acercamiento entre las 2 subespecies kirbianas ya que después de todos ambas van en el mismo planeta, y los eternos, tras aclarar a los Vengadores que el Celestial es un dios, no importa lo que crea su mentalidad cristiana, desta forma Gaiman nos recuerda que uno de los temas de los eternos de Kirby es la divinidad y la relación desta con sus creaturas, se comprometen a procurar que la Tierra sea absuelta...
Olimpia. Ajak le reprocha a Zuras su promesa a Druig pese a que él no dijo nada cuando la presenció, y el líder eterno le dice que él puede controlarlo (Gaiman preparando una tragedia griega...). Deste modo los eternos suman otra faceta a su rescatado papel filantrópico que les hizo ser la base de los dioses dantaño. Según Thomas 1º fueron los dioses y luego los eternos, pero creo que el orden de Gaiman es más sabio y menos problemático puesto que los dioses que conocemos son todos históricos y los eternos son anteriores al homo sapiens. Es más cómodo pensar que los dioses marvelitas surgieron en la Edad de Bronce. Y pega más con la idea de Kirby de que los eternos dieron lugar a los dioses paganos y los desviantes a los monstruos míticos... Sersi sigue sin querer ser eterna o superhéroe. Zuras mata a Duende en un claro sacrificio propiciatorio, pero no queda claro porqué no va a resucitar. Está claro que el líder eterno lo mata por compasión, para que no tenga que ser un eterno niño entre adultos sexuales (la mayor preocupación de Gaiman en esta miniserie), pero no cómo Zuras se las arregla para que el proceso automático de resurrección no salte en esta ocasión. Los desviantes declaran a Makkari skadrach: eterno entusiasmado que es una especie de fármaco, es decir, un eterno que puede ser poseído por un Celestial que será un chivo expiatorio. Así pues Gaiman nombra a Makkari nuevo prota de los eternos. Está bien porque Marvel no necesita otro prota forzudo ario, pero el tiempo ha demostrado que esa empresa ni lo vio ni lo ve así. Finalmente Zuras encarga a Ikaris y a Makkari buscar los 92 eternos que aún son humanos porque no se les dio opción y porque la Horda viene.
Recapitulación: Druig es otra vez el típico supervillano Serpiente del Paraíso, Sersi una renegada, Ajak el vigilante del Celestial, que se ha plantado a la vista de todos en San Francisco en un guiño que hace el inglés a la gran serie regular de Kirby despreciada por la mayoría de sus coetáneos, Ikaris el buscador de los eternos defenestrados, Makkari el profeta del Celestial odiado por el resto de los suyos, Zuras el líder frío y distante y Thena nada porque Gaiman no es un mago.

Está bien y es inteligente que el inglés apueste por la ambigüedad, la vaguedad y el misterio porque deso se nutre la Continuidad, da flexibilidad para los guionistas del futuro y semillas para los escritores del presente. Pero creo que es tramposo introducir la Horda sin dar indicaciones (qué tiene que ver con el Celestial defenestrado?) y una pena convertir a los eternos en androides, 1º porque los deprecia y 2º porque no era la idea de Kirby. Para él ellos eran seres perfectos. Igual que Gaiman piense que la perfección es un atributo que sólo tienen las máquinas es una cuestión generacional, pero dinamita la historia sin aportar nada. El meollo de la genial creación de Kirby eran las tribulaciones de unas creaturas enemistadas entre sí que saben questán siendo juzgadas por sus dioses pero desconocen cuáles son los criterios divinos así que no saben como evitar el Juicio Final. Así, si los eternos saben quiénes son y cuál es su propósito, el trípode cojea por su pata principal. Otro fracaso de Gaiman es que tratando dactualizar a los eternos rebajando su patriarcalismo blanco y racismo (cambiante por desviante ya que eso remite a desvíado/pervertido) lo deja igual: no mete ningún negro (o asiático) y cuenta una historia protagonizada por 6 hombres y 2 mujeres (una dellas definida por su maternidad) donde todos los jefes son varones (Iron Man, Zuras e Ikaris). De todos modos hay que reconocerle, aunque a la postre haya resultado inútil, que pese a realizar un trabajo mercenario se preocupó por levantar la Materia Eterna. Su miniserie contiene muchas semillas de historias y cambios que liman lo rancio de un estupendo material creado por un casi sexagenario hace casi 45 años.         

Guía lectura de los eternos XIV: Los Knauf fracasan

$
0
0

Más de 1 año tardó Marvel en continuar explotando a los eternos una vez Gaiman terminó su mercenariada. Seguramente este retraso contribuyó al rotundo fracaso de la serie regular de los eternos ideada por la editorial. Cuando empezó esta la estrategia estranguladora de Marvel, es decir, esa en la que sólo invierte en los títulos de los guionistas estrellas y en los eventos dejando así el resto de coles con el culo al aire en un mundo inhóspito, estaba ya obteniendo sus resultados empobrecedores y la última crisis había dado un palo serio a las ventas. Es una pena porque los Knauf, padre e hijo y guionistas de la tele que duraron un peo en el mainstream, no lo hicieron mal. De hecho en mi opinión lo hicieron mejor que Gaiman. Cogieron todo lo dejado por su predecesor y lo desarrollaron de forma tan personal como respetuosa siguiendo un plan que se percibe ambicioso pues el fin desta serie regular, que no duró ni 1 año, se nota que es precipitado. Pero sin el apoyo de la editorial ellos no podían evitar que un material ya despreciado por la mayoría fuese otra vez despreciado por la mayoría. Así, Marvel fue incapaz de rentabilizar el haber contado con Gaiman.

Los Knauf comenzaron tirando de la buena idea de Gaiman de convertir un eterno en un profeta del Celestial soñador, que una vez despertado pasa a ser conocido como doro. Lo malo es que en vez de tratar de ser originales o tradicionales según se mire poniendo a Makkari en la difícil posición de ser un mediador entre las 3 especies humanas y sus dioses, optan por lo convencional, es decir, desarrollar ese maniqueísmo tontorrón y nada kirbiano que apuntó Gaiman. Así, los Knauf introducen en el Universo Marvel una misteriosa entidad ultrauniversal llamada Fulcro (el punto donde se apoya una palanca) que controla al susodicho a través de los Celestiales y la Horda, zanahoria y palo. Paralelamente a esto los Knauf nos presentan a Zuras y a Druig compitiendo por despertar a los eternos dormidos. El tema es que el despertador puede manipular la mente del eterno a despertar mientras esté dormido y así hacerle un fiel secuaz. Esto molesta sobremanera a Ikaris, que tanto con Kirby como con Gaiman es la Némesis del dictador de Vorosika (una faceta interesante despreciada por los Knauf ya que prefirieron ponerse cósmicos en vez de aventureros), porque ve en esto el intento de Druig de ser Eterno Principal, recordemos que los eternos se rigen por una monarquía absoluta electiva que dura lo que dura el apoyo de la mayoría al monarca electo, pero más que por ese artero desafío porque no puede hacer nada ya que la promesa de Zuras protege a Druig. La búsqueda de los eternos para Zuras la hacen Ikaris y Thena, esta es el 1º cambio de los Knauf al legado de Gaiman. Mientras eso pasa, Sersi y Makkari rompen, lógico porque no se puede ser novia de un profeta pues en la elección entre dios o yo el susodicho siempre va a elegir al 1º. Finalmente conocemos a Legba. Los Knauf lo crean como un eterno negro lujurioso y astuto supongo que porquese nombre alude a una deidad del vudú haitiano. Por eso una vez despertado prefiere irse con Druig. Así la grapa termina con 2 eternos menos a buscar (el Celestial doro ha comunicado a Makkari la localización de otro eterno dormido)... 
En este punto los Knauf nos cuentan el plan de Druig. Este quiere formar una Uni-mente, esto sólo lo puede hacer el Eterno Principal, para poseer al Celestial y así ser todos un dios ya que se siente como un limpiador de jaulas de zoo subcontratado. Piensa que su plan va a funcionar no porque sea suyo sino porque el Celestial doro es débil. Mientras Ajak, que parece mulato, tiene la crisis de Job. Ha dedicado toda su eternidad a investigar a los Celestiales para poder ser su mediador con la Tierra Marvel y ahora sencuentra abandonado. El doro ha elegido a otro y el resto le ignora. En otro lugar el otrora Celestial soñador le cuenta a Makkari que los suyos van a planetas cuya vida no ha superado la protointeligencia para crear 100 eternos y 100 desviantes a partir de la especie más lista del mismo, los 1ºs se distinguen por su poder y los 2ºs por ser prolíficos, y luego se marchan por un tiempo determinado (parece que 500 mil años) tras el cual regresan para reunir la energía de los seres inteligentes del planeta intervenido para dársela al Fulcro, cosa que sólo puede hacer la Horda. Por eso se dice que cosechan (la idea de Gaiman era más bien la de un monstruo dormido). Luego este da parte de tal energía a los Celestiales si los eternos eran dominantes en el planeta cosechado, o a la Horda si eran los desviantes (absolutamente despreciados por los Knauf). Así pues tenemos una terminología agrícola que preludia la desgraciadamente popular de Hickman: sembradores y cosechadores. Mientras, Iron Man como jefe de SHIELD intenta aliarse con los eternos a través de Sersi, pero esta siguempeñada en pasar deternos y superhéroes. Lo que la interesa es salvar a Makkari de su misión religiosa ya que la capacidad entusiasta (entusiasmo es una palabra que viene del griego antiguo que significa posesión divina, dios dentro de uno) deste lestá matando. Ikaris en esta grapa no se queda de brazos cruzados pues envía a Ajak a espiar a Druig, que ha encontrado a 9 eternos más (nadie sabe cómo y tal misterio jamás será resuelto)...
El Celestial doro sigue revelando cosas a Makkari. La 2ª Hueste llegó a la Tierra Marvel y viendo el dominio desviante procedió a cosechar según las reglas del Fulcro. Por eso la mitad se fue, pero la mitad que se quedó no querían eso por lo que él senfrentó a ella, mas le derrotaron y enterraron y a los desviantes los masacraron. Así ahora la Tierra Marvel es una anomalía cósmica pues el tiempo extra ha hecho que su especie básica sea muy vital de tal modo que cuando sea cosechada hará a los cosechadores o sembradores más fuertes que los otros con lo que se romperá el equilibrio, que es el fin del Fulcro (Moorcock y Lovecraft los escritores de Fantasía más influyentes del siglo XX). Por eso Tiamut, los Knauf nos recuerdan ahora el nombre del Celestial doro, mola más que los Celestiales se llamen como monstruos primigenios de la mitología del palo de Tifón que la opción de Kirby: nombres que recuerdan a los de los ángeles bíblicos (cosa que a los "jóvenes" les recordará a la célebre Evangelion), quiere informar detalladamente al Fulcro sobre la Tierra M antes de que la Horda llegue a ese planeta. Desta manera los Knauf degradan a Makkari de profeta a una especie de dron pues el eterno es usado por Tiamut para reunir información sobre la Tierra Marvel. Si no termina el informe a tiempo entonces catatonizará a la vida terrestre para que el Fulcro la reinicie. Una pena que los Knauf optasen por meter otra cosmología en el Universo Marvel quencima convirtiese a seres divinos en maquinales operarios. Alarmante esta incapacidad para asumir lo divino incluso en la ficción. O debemos pensar que los Celestiales, la Horda y el Fulcro son partes de un mismo ser que vive del Universo Marvel y que necesita un eterno conflicto que tienda al equilibrio (si no no se puedentender que en cada planeta con Vida cree 3 razas inteligentes competitivas; por qué el planeta skrull no ha sido destruido?; qué pinta gente como Galactus en ese cosmos?). Ay! Knaufs, ojalá no os hubieseis metido en camisas de 11 varas. Ni se os ocurra pensar, lectores, en como es que un ser ultrauniversal como el Fulcro no sentera en 500 mil años de lo que ha pasado en la Tierra M, o los Celestiales de la 2ª Hueste que se marcharon (y volvieron 2 veces), o la Horda. Mientras pasa  lo anterior Ikaris y Thena rondan a Faistos, el eterno que Tiamut localizó en la grapa anterior. Aquí es blanco pero era negro (así también es en la peli). Este fallo fue porque yastaba Legba? Y Ajak en plan Job jodido encuentra a Gilgames (que va a salir en la peli pero sin su aspecto de mediterráneo forzudo pues lo va interpretar un coreano gordo) y le trastorna la mente para que no dude de que los eternos que conocemos se han aliado con los desviantes para destruir la Tierra M. La grapa termina con otros 23 eternos dormidos localizados por Druig (es impresionante como los Knauf desaprovechan 92 historias una tras otra)...
Aquí es donde yo incluyo el anual de la cole (que supongo quexiste porque Marvel decidió que la miniserie de Gaiman y esta serie eran lo mismo). Marvel lo publicó entre los nºs 5 y 6 de la serie pero lo excluyó del tpb que recopila la 1ª historia de los Knauf. Por su parte Panini (cada vez menos España) hizo lo mismo, publicándolo además al final de la serie. Todas estas opciones son erróneas como demuestra la lectura del mismo. El primer error de Marvel pudo deberse a la usual descoordinación editorial pero el 2º sin duda se debió al deseo mammonista de presentar un tpb barato, es decir, con pocas páginas, y aparentemente coherente (los autores del anual no son los Knauf y un Acuña aún verde, los autores de toda la 1ª historia de la serie). El error de Panini se puedexplicar de varias maneras, la fácil es que se percató de que colocar el anual en su sitio la jodía el invento. Si lo metía en su sitio le quedaba tan solo 3 grapas a publicar y para eso ella no hace tomos. Así, vio que la venía más cómodo seguir la estrategia de Marvel. Por eso su 1º tomo desta serie es como un tpb yanki: no tiene las portadas en su sitio y estas han sido reducidas a ilustraciones. Pero la decisión de colocar el anual al final de todo fue porqueso favorece que el lector no se percate de que lo que cuenta el anual tiene sus consecuencias en la serie al ser ese el lugar de lo extra. No puede pensarse otra cosa porque el anual se debe leer antes del nº 7 sí o sí y nada (salvo la ignorancia) impedía colocarlo al principio del 2º tomo.
Los hechos de que el guionista del anual es el rolero F. van Lente mientras que los Knauf lo son de la serie y aún así lo citan directamente en el nº 6 e indirectamente en los 3 siguientes nºs, y de que van Lente conoce bien lo que sestaba contando en la susodicha cuando no debería pues cuando se puso a escribir esta no debía de tener más de 2 nº, hacen pensar que el guión del especial fue pactado por los 3 guionistas. Por su parte, el hecho de que el anual no encaja como un guante en la serie sugiere o bien que la charla fue informal o bien que todavía los Knauf no tenían muy bien pensado su historia (o questa fue comprimida por la cancelación de la serie que supongo que les fue comunicada a la altura del nº 6). Lo curioso del anual es que por un momento rescata del Olvido a los Jóvenes Dioses. No habían vuelto a aparecer desde 1992! (bueno, uno dellos apareció fugazmente en 1994). La razón del rescate no es el frikismo del guionista o editor, eso es del siglo XX, sino a que aquellos sacabaron ligando a los Celestiales. 
En fin, el caso es que en Madripur ha estallado una bomba psi que desanima a la población y va extendiéndose. Para cuando los eternos suben a mirar ya ha anegado a Singapur e Indonesia y por eso el asunto es urgente ya que cerca está China, y esta, si la cosa no para, va a bombardear el punto cero para evitar que la ola llegue a sus fronteras. Acuden Ikaris, Makkari, Thena y Sersi. Van Lente nos dice que son el motor, el narrador, el defensor y el creador. Un intento supongo que personal de tratar de profundizar en los eternos maquinales que no ha ido a ningún sitio. También va Legba, el manipulador, pero este porque lenvía Druig. Los eternos encuentran en el origen del problema una especie de Uni-mente. Entonces, aparecen unos tipos, y les atacan. En Olimpia Ajak, el conocedor, los identifica: son los Jóvenes Dioses, cada uno dellos, son 12, según van Lente es la combinación particular de 2 funciones eternas. El asunto es oscuro ya que no parece quesas sean todas las funciones posibles ya que Zuras, Gilgames o Druig son muy diferentes a cualquiera de los 6 eternos catalogados en el anual. Mientras jóvenes y eternos se pelean, Legba se introduce en el epicentro. Allí sencuentra con una Joven Dios, Varua. Como ve que no puede hacer nada pero esta es afable se pone a charlar y le cuenta anécdotas sobre sus encuentros con Cómodo. La joven le corresponde contándole que se fueron con los Celestiales y luego estos se olvidaron dellos, entonces les surgieron las dudas últimas de toda creatura. La pelea sigue, esto es Marvel, porque, aunque es mortal para los Jóvenes Dioses, estos vuelven. En su transcurso Makkari descubre que los cuerpos de los humanos están muriendo. Entonces Ajak avisa de que el marrón está llegando a Australia y un par de Jóvenes Dioses se ponen a hablar con Makkari porque es el skradach: tratan de formar una Uni-mente humana porque creen que un Celestial es una mente duna especie inteligente metida en un traje espacial. Makkari los llama fanáticos por tener fe en eso y actuar en consecuencia unilateralmente. Ellos le replican que son dioses mientras que los eternos son robots. Entonces la cosa llega a China y Varua termina su relato: todos los intentos de los JD datraer la atención de los Celestiales fracasaron así que ante el misterio tremendo ella tuvo la inspiración de que debían de volver a la Tierra M para crear un Celestial. Legba le responde que igual suponer que eso es lo que los Celestiales querían que hiciesen es arrogancia; entonces la fe de Varua se quiebra y Legba acaba con la Uni-mente juvenil, lo que acaba con los JD (estos se mantenían porque había uno con el poder de invisibilidad y otro con el de curación; en esta inteligente gestión de poderes se nota que van Lente es rolero). Los eternos deciden llevarlos a Olimpia pues parece que son como los eternos, no mueren fácilmente, no obstante los contendrán. En el Bizarre Adventures  nº 32 se cuenta el final, que acaece en el futuro, de los Jóvenes Dioses, que, evidentemente, no encaja con este anual. Durantesta convencional pero dinámica y genial historia, me parece una de las mejores grapas de Marvel, por como presenta lo difícil que es la relación entre creatura y creador remoto, incomprensible y ajeno, van Lente examina entomológicamente a los eternos: Ikaris se pregunta por qué existe Druig, Sersi por qué los eternos se siguen peleando a pesar de ser milenarios y Makkari por qué existe el Mal. Por su parte Thena considera que sin hijos la eternidad no tiene sentido (la identidad que tenía cuando estaba dormida venía con un niño, que no parece que sea suyo porque es demasiado mayor, y no renunció a él al eternizarse, y esto, aunque resulta raro pues Atenea es la virgen por excelencia, es lógico porque antes de Gaiman había tenido un par de gemelos; qué decís? La Bruja Escarlata?) y Ajak odia a Makkari porque piensa que Tiamut está corrupto. Finalmente Legba es presentando tan astuto que es un corruptor pues no sólo hace dudar a Varua, sino también a Ikaris pues con su lealtad a Druig y una simple cita de M. Twain consigue que el eterno ario acabe la historia pensando que igual el tirano de Vorosika no es malo...
De vuelta de la crisis Thena e Ikaris tratan de despertar a Faistos, pero este no pasa de soñarse en el Egipto del siglo XI a. C. pegando a Apocalipsis junto con Sersi e Ikaris. En otro lugar Druig descubre a Gilgames y en Frisco Sersi ataca a Tiamut (pese a que según Gaiman no puede) para que libere a Makkari. Entonces la deidad alerta a aquel para que se la lleve ya que sino la acabará matando. Makkari la rescata y entonces Tiamut le posee, brevemente para no perjudicarle físicamente, porque sólo así puede comunicarse con Sersi sin perjudicarla. El Celestial doro cuenta a la eterna questá alterando a su profeta para poder comunicarse con igualdad pues lo divino a palo seco le haría enloquecer (Lovecraft pero en este caso es una idea de la Antigüedad) y Ajak no le interesa porque no es el que él ha escogido. Por eso está mejorando la mente de Makkari y para protegerle la ha aumentado los poderes. Entonces Gilgames machaca a Druig y a Legba...
Tiamut descubre a uno de la Horda en la Tierra M. A la vez lo descubre Sersi porque al investigar sobre las ondas psi del Celestial doro porque pensaba questaba perjudicando gravemente a Makkari (al final es verdad porque al hacerle más divino le hace menos humano), encuentra que hay otras parecidas en la Tierra M. Y tirando dese hilo... Es el hijo de Thena! Makkari alertado por Tiamut llama a esta para que vaya a Olimpia (el niño lógicamente se cría con su madre) porque puede llegar allí antes que él. Thena va. Cuando la Horda descubre que ha sido descubierta, su espía se suicida provocando la muerte de su anfitrión. Sersi y Zuras no pueden hacer nada. Ahí es cuando llega Thena. Makkari no lo hace porque es interceptado por Gilgames, que le da un palizón tremebundo y se pira. Entonces llega Ajak y lo incinera. Esta "muerte" hace que Tiamut catatonice a la humanidad...
Ajak llega a Olimpia diciendo que Gilgames ha matado a Makkari. En otro lugar Ikaris despierta a Faistos. Tras eso descubrimos que Gilgames ha entrado en Olimpia llegando hasta la máquina de resurrección justo a tiempo de romperla para que no resucite Makkari. Zuras le interrumpe y Thena le mata. Los eternos (se nombra a uno: Akpaxa, de apsará?) de Druig exigen a este que haga algo. Él les dice que es imposible. En privado confiesa questo lo ha provocado el asesinato de Makkari (bonita referencia de los Knauf a Caín y Abel) y que prefiere ser destruido a tener que servir a la humanidad. Parecía que la incorporación de Faistos iba a ser providencial pero no, el otrora eterno negro no puede arreglar la máquina. Entonces Sersi se comunica con Tiamut y este le insinúa que para parar el reinicio de la Tierra M (o sea, hacerla retroceder 13,7 millones de años) debe transmutarse en Makkari. La eterna lo hace. La humanidad entera despierta y de propina Tiamut resucita a Joey, el crío de Thena...
En el nº anterior termina la 1ª historia de los Knauf duna forma que a mi se me antoja precipitada (cosa que achaco a Marvel no a un fallo de los guionistas). Sea como sea los 3 nºs que le quedan a la serie son un poco de relleno, Marvel no puede parar las máquinas en seco. El hecho de que la editorial incluya 2 desas grapas en un evento muti pese a que los eternos jamás se han mezclado con los mutis creo que indica que quiso sacar todo el dinero posible dalgo queconómicamente debió ser un fiasco. Otra parte de la estrategia de sacar las 6 1ªs grapas desta serie en un tpb disimulando que no es una historia que surge de la nada y no continúa (el que la edición del 2º tomo de la cole por Panini tenga las portadas y además en su sitio me sugiere que Marvel jamás ha recopilado las 3 últimas grapas y el anual desta serie). En fin, la máquina de resurrección sigue sin funcionar (pobre Gilgames) a pesar de haber pasado darco argumental, y entre los eternos dOlimpia aparece de la nada Virako (muy extraño porque llevaba unos mil años muerto, o sea, no puede ser uno de los damnificados por Duende). Ikaris se autoexilia para poder darse con Druig. En medio de la pelea huye y es perseguido por Eramis (Hermes?). Sersi aparece en el Vestíbulo, una especie de pub regentado por un tal Jack, el lugar a donde van todos los eternos del Universo Marvel para esperar su resurrección o encaminarse a la misteriosa Laguna. Luego vemos que Tiamut sestá humanizando y quenvía a Makkari a por otro eterno. Tras eso el Celestial doro se considera a sí mismo averiado pero como la solución a eso es convertirse en un agujero negro pasa de hacerlo porque no podría informar al Fulcro. El Vigilante ve en eso la ironía que Tiamut aún es incapaz dacer. Esta grapa termina con el descubrimiento de que la huida de Ikaris era tramposa. Buscaba llevar a Druig y a los suyos a dondestaba la Patrulla X, sus aliados nadie sabe porqué ni cómo...
La cosa comienza con Zuras hablando de Platón. Tras eso los Knauf presentan a algunos de los eternos de Druig: Legba, Pixie, Vampiro, Akpaxa, Eramis y Pannix (Pan?). Los 3 últimos son creaciones suyas pero no los definen. Son un misterio. Acto seguido se pegan con los mutis e Ikaris, que nos cuenta que ha servido a las órdenes de Alejandro Magno, César y Napoleón. Mientras en el Espacio Tiamut intercepta a la Horda y la comunica que no puede cosechar la Tierra M porque su fuerza vital es salvaje y la destruiría y con ella a parte de la galaxia. La Horda comunica a Tiamut quentonces hará sólo de canal. Ikaris vence a Druig y le pide que se una a él pues ya no quiere seguir a Zuras. Y llega la Horda a la Tierra M. En esta grapa se intuyen problemas editoriales: repite una escena del nº anterior, tiene un 2º dibujante y se nota que el dibujante oficial tenía presión: tanto en esta grapa como en la anterior reina la simplicidad y muchas páginas tienen 4 viñetas o menos.... 
La última grapa de la serie comienza en 2115. Entonces pasamos al pasado, la Horda ataca la Tierra y arrasa su hemisferio Norte. Los eternos senfrentan a ella en Frisco. Mientras, Tiamut descubre el libre albedrío. Abajo Druig dice que la única posibilidad que tienen de victoria es la Uni-mente porque así podrán controlar al Celestial doro. Ikaris le responde que sólo puede convocarla el Eterno Supremo. Druig le responde que ahora es él porque Olimpia es una democracia. Entonces aparece Ajak con los eternos de Zuras, que sorprendentemente son 17 (se ve que Makkari cumplió la misión que le encargaron en el nº 7 de la que jamás se volvió a saber). Son 12 más que en el nº 6. En total creo que de los 100 eternos que hay según Gaiman (bueno 99 porque Duende no cuenta) hay localizados 55 (de los cuales viven sólo 53 pues Sersi y Gilgames están muertos). Entonces Ikaris forma la Uni-mente, esta se une a Tiamut, que así derrota a la Horda. Tras eso el Celestial doro decide pedir al Fulcro por la Tierra M (recordad que la mitad está destruida). Aunqueso le da miedo porque todo lo que ha hecho puede indicar questá roto y por tanto que debe ser destruido. Así, va al Vestíbulo, y resulta que el barman del mismo es el Fulcro. Este acepta la petición y nos revela que todo era un programa para convertir a un Celestial en un ser como él, un individuo ultrapoderoso (menuda tontería). Así el Fulcro restaura la Tierra M borrando los últimos hechos y devuelve los eternos a su planeta y los reoculta para que cumplan con su programación como hacían antes de Kirby (por cierto, leo que el barman Jack en realidad es ese autor, no se nota por el dibujo ni por nada y creo que convertir a un artista en un camarero convencional es un pésimo homenaje). Al final vemos que en el 2115 Sersi está resucitada y que Joey ayuda a los eternos llevando una armadura, y nos enteramos de que los desviantes tienen un nuevo estado, Nueva África, y de quexiste la Nación X. Fin.

En mi opinión la serie es entretenida y a pesar de las muchas decisiones discutibles de los Knauf demuestra que los eternos tienen mucho potencial. Seguramente su problema fue que tiró de lo convencional y siguió a Gaiman. No era necesario insistir en los eternos de Kirby. Por lo menos esos guionistas podían haber dejado de lado a Ikaris y Sersi. Y creo que hubiera estado bien dejar para más adelante todo el lío con los Celestiales y la Horda. Si hubiesen podido seguir, qué hubieran contado tras eso? Lo que demanda los eternos precisamente no es ponerse ambiciosos sino presentarlos, desarrollarlos y buscar que unos seres casi inhumanos consigan gustar a un público lector siempre refractario a lo diferente. La maternidad de Thena, la envidia de Ajak, la maldición de Makkari, la marginalidad de Gilgames y la sensualidad de Legba proporcionaban puntos de partida para ello. Y si eso a los Knauf no les molaba tenían como 85 eternos que se podían inventar. Además estaban los desviantes y Druig y Vorosika. Es cierto queste es una burda copia de Doom, pero es un elemento muy interesante con el que jugar. De hecho es lo que provoca la ruptura de Ikaris, el campeón eterno, y Zuras, el patriarca eterno. Los eternos es mucho más que los Celestiales. En fin. Sea como sea los Knauf hicieron algo interesante y consiguieron darle a los eternos un buen final. El volverlos a ocultar explicaría su ausencia del Universo Marvel, están allí pero no se ven, y si esta no se daba entonces les daría algo de originalidad pues serían superhéroes cuya prioridad es no ser descubiertos por la humanidad. Esto puede recordar a otro proyecto dautor despreciado por el público: Clandestine, pero ambos son lo suficientemente diferentes: los eternos son menos familiares y más superheroicos que el clan Destine y tienen un dictador y una mitología. El reiterado fracaso dambas series demuestra por un lado que Marvel sólo se centra en vengatas, mutis y Spiderman, y por el otro que Marvel no quiere aplicar más fórmula que la clásica: superhéroes urbanitas que actúan públicamente que como mucho son un grupete damigos y residentes en EEUU. De lo cual se deduce quesa editorial no puede hacer triunfar a los eternos. No obstante Marvel siguió intentando explotarlos. Sin duda el dcho. de propiedad la ciega. Su mammonismo la impide ver que no sabe hacerlo bien y por eso lo que viene (no me refiero a la peli sino a los pocos cómics con eternos publicados entre el 2010 y el 2018) es una lenta agonía que termina en muerte.         

Guía de lectura de los eternos XV: Thor y los desviantes también fracasan

$
0
0


Aunque ya mestáis comunicando con las visitas questo os importa un pito; ya que lo he empezado, lo voy a terminar. Apelo a vtra. paciencia pues quedan, tras este, 2, 3 a lo sumo, post sobre los eternos. Queda para el futuro un seguimiento de los Celestiales.


Antes davanzar retrocedamos. Antes de la última serie regular de los eternos hubo una aparición destos mala y marginal 1º en el nº 116 de Hércules y luego en los nº de la misma que forman parte del fallido evento Invasión secreta. En la 1ª aparición Ikaris y Thena interrumpen la meada del Hércules marvelita en un bosque cercano al Celestial doro porque lo confunden con el Gilgames marvelita ya que a los guionistas de la cosa les place; porque es absurdo que Ikaris, pues está totalmente restaurado, se confunda, y mucho más que lo haga Tiamut. El intento de la pareja deternos por despertarle lleva a la pelea del mes claramente porque a los guionistas les mola hacer que luchen entre sí Thena y la Atenea marvelita. Esto no tiene interés porque el lector ya sabe quién es quién, pero los autores deso quieren demostrar que saben de mitología griega y de los eternos así que cuentan que las aventuras del Gilgames eterno se solaparon con las del Hércules marvelita de tal modo que la confusión eterna es verosímil, así como que Hércules no pueda demostrar nada. Para ser gente inmortal es absurdo que traten de elucidar una cuestión identitaria recordando cosas de la Edad de Bronce en vez de anteayer. Al final la pelea la interrumpe Makkari para decir que ha traducido mal el mensaje del Celestial doro (ya decía yo). Entonces la Atenea marvelita reúne un grupo de dioses menores para combatir a los dioses skrulles en una historia simple y convencional. La señalo porque uno de los miembros daquel es Ajak, que va porque en la Tierra no tiene quehacer y cree que interactuar con los skrulles aumentará su conocimiento sobre los Celestiales (recordemos que los marcianos marvelitas son desviantes) y gracias a ello podrá humillar a Makkari. Ajak la palma ahí.

Tras la 2ª serie regular de los eternos Sersi aparece muy secundariamente en el crossoverLa Guerra del Caos. Ahí vuelve a aparecer un grupo de dioses menores porque tal conflicto lo guionizaron los mismos que lo mencionado de Hércules. Estos pusieron a la eterna sin saber todavía que iban a ser totalmente ignorados con lo de Ajak (ya no hay máquina así que no hay resurrección). En esta historia Sersi pinta menos de lo que pintó su predecesor eterno en la anterior. Pero nos enteramos de questuvo en París cuando esa ciudad fue asediada por los vikingos.


Poco más de medio año de lo anterior y casi 3 años tras el cierre de la 2ª serie de los eternos, Marvel intentó explotarlos desde otra perspectiva. Así acudió a Thor y a los desviantes, questaban en el almacén criando polvo desde el 2003 (estamos en el 2012). Marvel dio a su dios del trueno vikingo una miniserie donde los antagonistas serían, como no, los eternos y el sidekick sería un eterno, y se la encargó a Rodi, que es junto a Gillen el mejor guionista que ha tenido el Thor marvelita en este siglo por lo que es una desgracia que él no fuese el elegido. No tengo dudas de que con Rodi ahora estaríamos mejor. No olvidemos que es el guionista de Loki, el cómic más influyente en la trayectoria del Thor marvelita del siglo XXI. Una pena también que apenas haya trabajado con Marvel a pesar de ser un buen escritor (es novelista) y un friki de cuidado (y gay). Viendo el historial de Rodi no extraña que esta miniserie empiece con Ereskigal la desviante ya questaba perdida desde 1993. El guionista da una explicación vaga a su vuelta, que no obstante es suficiente, y por ella, por cierto porta la Marca Estelar (ahora questoy releyendo a Hickman para decirle adiós definitivamente eso me hace gracia), nos enteramos de que los desviantes están siendo víctimas duna enfermedad exterminadora, exacerba la agresividad y esteriliza a los machos, de tal manera que Ghaur, de nuevo señor de Lemuria (tururú Gaiman), ha perdido el poder y ahora quien reina en la Ciudad de los Sapos es la anarquía. Pero la desviante no ha ido a Asgard para huir deso sino para buscar una solución que la entronice en su tierra natal. La ciudad de los dioses vikingos marvelitas está en ruinas y por ello deshabitada pero tiene un guardián; exacto, Thor. A pesar dello la Ereskigal marvelita encuentra un artefacto en Asgard y lo roba. Entonces Thor va a Olimpia porque no sabe dondestá la Lemuria desviante. Durante el viaje Rodi nos cuenta que lo robado es un arma dotro universo, la cual Thor quiso destruir pero Odín decidió atesorar... 
En Olimpia, que no parece estar en la Antártida, aparece Virako, que menciona todo lo ocurrido en la fallida serie regular pero no explica porque estuvo unos 1000 años muerto cuando la resurrección eterna es automática (Duende). También aparecen en la ciudad de los eternos Karkas (última aparición 2003) y Ransak (última aparición 2001) pues son sus policías como antaño los policías dAtenas eran escitas. El 1º dice que fueron expulsados de Lemuria por ser él un monstruo con alma de poeta y su compañero un psicópata con cara de ángel, mas lo cierto es que lo fueron por ser mutados. De todos modos Rodi hace un buen análisis destos personajes: ambos juntos o son un buen humano (alma y cuerpo) o un buen villano (cuerpo y alma). En fin, que llega Thor. Los desviantes le dicen que en Olimpia no hay nadie excepto Virako, que dice que resucitó antes de lo de Duende, y Faistos (aquí aún blanco). Entonces aparece Kro (última aparición 2003) gordo (así mola más y se distingue más, además el rosa pega bien con la gordura) y con una hueste entre la questá Tutinax (última aparición 1990), sigue sin explicación como alguien del remoto pasado está en el presente, que sigue órdenes de Ghaur. Este ha decidido traer la máquina de resurrección de los eternos para salvar la Lemuria desviante. Faistos explica que está rota (yo pensaba que Tiamut la había arreglado) y nos revela que él la inventó (no es lo que dijo Gaiman pero mejor porque así sexplica questá máquina no apareciese hasta la miniserie del inglés; aunque queda muy raro que no pueda arreglar su propio invento o construir otro). Entonces empieza la pelea de turno que ganan, por supuesto (estamos al principio amigos), los desviantes, que se llevan a la máquina y a Faistos. Tras ellos salen Thor y la pareja, Virako se queda porque ha sido herido...
En Lemuria la Ereskigal desviante discute con Ghaur para ver quién tiene la solución, ella tiene el objeto pero no sabe para qué sirve. Entonces aparece Kro y gracias a su botín gana la discusión para su jefe. Ereskigal huye de las iras de los desviantes. Tras eso nos enteramos de que su aspecto no es su forma natural ya que toma la apariencia de la diosa sumeria homónima (aquí Rodi explica una metedura de pata de Thomas y J. Buscema pues no tiene mucho sentido, aunque ahí esta Rechazado, una desviante que no sea una rana natural, pero dado que Ereskigal es una diosa del inframundo su aspecto en Marvel no sería el duna bella sra.). Thor llega a la Lemuria desviante gracias a Karkas y a Ransak pero caen derribados. Los lemurianos se llevan a los desviantes y dejan a Thor flotando para no atraer Vengatas (este Rodi eh, eh). No obstante el prota desta miniserie los sigue gracias Mjolnir. Entonces en Lemuria sencuentra con ... Olvidado, ejque ha sido resucitado por el Celestial y mejorado así que va donde se le necesita pero sigue siendo Olvidado, es decir, estando exiliado de los eternos. Mientras el eterno da esas explicaciones, otro eterno, Faistos, se niega a colaborar con los desviantes. Entonces Ghaur tortura a la pareja. Irrumpe Thor, ha sido llevado hasta allí por Olvidado. Hay una pelea que no va bien así que Faistos dice que colaborará pero que necesita vibranium y que puede ir a por ese metal con Thor. A Ghaur le parece bien porque tiene rehenes. En otro lugar la Ereskigal desviante intenta abrir su tesoro...
Mientras Faistos y Thor viajan, Rodi aprovecha para profundizar un poco en el eterno y mostrarnos que aún hecha de menos a su esposa humana y que es otro tío con un martillo poderoso. Entonces llegan a la Tierra Salvaje y tropiezan con un villano con vibranium y tal y pascual, y sale Ka Zar. Mientras pasa eso en Lemuria Kro encuentra a la Ereskigal desviante y se ponen a negociar. Así nos enteramos de que la Marca Estelar de la suplantadora de la diosa sumeria del inframundo ha eliminado los poderes metamorfos de su portadora. Kro logra que la desviante le preste el objeto robado de Asgard y ... En la otra línea argumental la pareja de héroes regresa con el vibranium. Es ese el momento que Faistos elige para revelar a Thor que ha mentido, que el metal fantástico no es lo que necesita su máquina...
El final empieza con una breve introducción a Kro en la que Rodi vuelve a demostrarnos que es un experto en el tema, que sirve para justificar el que el desviante active voluntariamente un objeto misterioso temido por los asgardianos. Después vemos que Faistos es un auténtico maquinador. Quería ir a por el vibranium porque dedujo que tal metal podía destruir el objeto robado dAsgard; para lo cual debía ir a la secreta Lemuria, y dejarse apresar  por los desviantes para reparar la máquina era la mejor manera de lograr eso. Pero ahora que todo ha estallado y el Universo Marvel está siendo tragado por un sumidero cósmico es Thor al que le toca resolver el marrón. Lo cual hace. La explosión parece que se ha llevado a los villanos (Ereskigal, Tutinax y Ghaur), lo que de nuevo deja a Kro al mando de la Ciudad de los Sapos, el cual nos comunica que ya no se limitará a ser regente de los interregnos (así Rodi explica las veces que inexplicablemente ha dejado de mandar en Lemuria; este guionista es tan experto que da gusto, y soy hetero:). Entonces el desviante más longevo de la Historia da sus 1ªs 2 órdenes: los extranjeros se pueden pirar y Ransak ha de quedarse como semental de la raza (ejque es el único macho desviante fértil que queda). Esto a ese desviante le parece el HORROR porque él es un asesino no un amante. Tal protesta apela al heroísmo de Thor de tal modo que se pelea con Kro para salvar a Ransak de un destino peor que la muerte. Entonces Faistos saca su heroísmo, y como si fuera una sabina zanja la pelea: él se quedará en Lemuria para intentar curar la esterilidad de los machos desviantes, después de todo para él son criaturas tan celestiales como los suyos. Esta cosa termina con un epílogo quenmienda la Continuidad: Rodi dice que los eternos que se marcharon años ha de la Tierra Marvel regresaron involuntariamente por lo de Duende (así que son los 100 de Gaiman), y que al recuperar sus vidas eternas decidieron volver a la Uni-mente para ver qué hacer. Sólo Virako y Faistos se negaron a ello pues prefieren estar en la Tierra (y Olvidado también quedó fuera por las razones que expresa su nombre). Entonces regresa la Uni-mente  en lo que tiene toda la pinta de un renacimiento que deja atrás lo de Gaiman y los Knauf, fallido evidentemente para Marvel, pues vienen todos los eternos posibles y Ajak(vestidos como superhéroes baratos y no a lo Kirby). Pero no, Rodi más consciente que todos de que los eternos se han ido a la caca, hace decir a Ikaris que han vuelto pero con la intención de vivir aislados del resto de humanos por motivos vagos porque como es un buen guionista mainstream sabe que nunca debe cerrar puertas a sus sucesores.

Así termina esta maja miniserie aunque estirada en la que por fin se apuesta por la aventura pura y dura. Ya lo hizo Kirby por eso extraña que todos los antecesores de Rodi que no usaron a los eternos y a los desviantes como secundarios no se diesen cuenta de que la viabilidad desos personajes está en independizarlos de los Celestiales. Estos no son personajes para todos los meses y los cómics de superhéroes son aventuras sencillas y dinámicas. En fin, una pena questo esté inédito en España ya que es entretenido y divertido, y que Rodi no pudiese sentar precedente en los eternos tal y como hizo con Thor. El guionista abordó muy bien el relanzamiento de los eternos, usó personajes distintos a los clásicos, demostró la cantidad dargumentos que tiene la Materia Eterna y optó por guiones donde no se intentaba reinventar la rueda sino hacerla rodar, así que es una pena questa miniserie no triunfase.

En el mismo mes en el que terminó la miniserie de Thor salió el nº 49 de Hulk (rojo). Hay que leerlo después daquella pero se puede pasar de él aunque mal, mal no está. El susodicho se abre con un flashback en la época micénica donde Ikaris y Faistos (blanco todavía) observan una pelea entre Hércules y la Hidra, lo que les da pie para preguntarse en qué acabará toda esa reciente injerencia de seres divinos en los asuntos humanos... Entonces pasamos a una pelea del Hulk rojo con un monstruo en la que aparece Sersi de incógnito para ayudar a evacuar a los espectadores mal ubicados geotemporalmente. Qué hace ahí la eterna? Para saber eso pasamos a Olimpia donde vemos a un montón deternos reunidos discutiendo lo de siempre según Zuras: qué hacer con la humanidad, respetarla (Faistos), protegerla (Ikaris) o gobernarla (Druig)? Ikaris señala queseterno debate es hoy distinto porque hay superhéroes. Zuras le dice que sí y no pues esto ya pasó entre la Edad de Bronce y el fin del paganismo en Escandinavia, o sea, cuando los misteriosos panteones pagano-marvelitas de Occidente en su sentido amplio se paseaban por el mismo (Marvel siempre olvida que los dioses hindúes siguen siendo adorados igual que algunos otros panteones menos o más sistematizados en todos los continentes menos en Europa, y tampoco quiere desarrollar el neopaganismo; si hoy la religión de los celtas y la de los vikingos vuelven a ser "practicadas", qué pasaría con el panteón celta marvelita? Recordemos que Asgard se pasó años en EEUU). La diferencia según el patriarca? eterno es que tales dioses sacabaron yendo (todos no) y que ellos procuraron que lo quisieran (malegra que se vaya expandiendo la teoría de que los eternos son anteriores a los dioses), pero que eso ahora no puede ser pues los superhéroes son humanos. Y ahí otro problema; qué hacer con Hulk, porque es irracional, es capaz de destruir la Tierra y se multiplica (esto es de los años en los que Marvel decidió crear una franquicia con Hulk quizás inspirándose en lo que estaba haciendo DC con los linterna verdes). Ahí está la respuesta de lo questaba haciendo Sersi, evaluar a Hulk (rojo). Pero le ha salido mal lo cual precipita que Ikaris y la masa (roja) se peguen quizás en un homenaje a la aventura más popular de los eternos de Kirby. Entonces un volcán interrumpe la pelea. Eso lo aprovecha Ikaris para enseñar a Hulk (rojo) qué es un héroe clásico: el que protege a los débiles no el que destruye sus casas y el que colabora con otros (esto es de cuando los Vengatas se pegaban con los mutis, que viene tras la infame Civil War...). Tras eso los eternos se marchan. Entonces Zuras termina la grapa con una reflexión: si los eternos se han aislado por ser una minoría poderosa pero los superhéroes no lo hacen, él intervendrá cuando le parezca y espera que los suyos le sigan porquelos eternos actúan por el bien de todos. A qué jugaba Marvel? Esto desde luego es el principio del fin del 2º declive de los eternos. Rodi explica porque no van a salir y el guionista desto dice que van a intervenir. Dado que los eternos han acabado de nuevo en una vía muerta creo que podemos arrojar esta grapita al olvido.

Ahora lo que queda son los estertetores deste fallido relanzamiento. No sé si tendré que dedicarle uno o dos post. Yo no quiero prolongar esto pero no sé si darán mucho de lo que hablar o no. Qué nervios ;D! 

Guía de lectura de los eternos XVI: heces eternas

$
0
0

K. S. DeConnick más de un año después de lo de Hulk (rojo) sacó a Sersi en Vengadores Reuníos nº 14 como si Marvel no hubiera publicado nada de los eternos desde lo de Gaiman. Es un mero cameo así que se puede fingir questa grapa no existe.

J. Robinson en All New Invaders nºs 3 a 5 metió a los eternos en un conflicto entre los Invasores y el Imperio Kree. Resulta queste desarrolló un arma que controla a los eternos, que es cosa molona porque hay eternos en muchos planetas. El caso es que el supergrupo se pega en Hala con Ikaris, que aquí demuestra ser 1 de los 5 terrestres marvelitas más poderosos. Al final ganan los buenos, Makkari se pasa para recoger a Ikaris y luego al final este y Thena encierran el arma de los krees en la Zona Negativa. Así descubrimos que esta es Galactus. Supongo questo no ha ido a ningún sitio. Desde luego no ha tenido ninguna incidencia en el triste futuro de los eternos. Así que también podemos prescindir desta mediocre lectura.

La última historia en la que salen los eternos con algo de ambición comprende los nº 10, 11 y 12 del vol. V de Nuevos Guerreros, que fracasó estrepitosamente en ventas. Es una historia personal de C. Yost que viene de lejos. El asunto parece ser que es que el Gran Evolucionador ha visto que vienen los Celestiales a cargarse a la humanidad así que ha decidido exterminar a todos los humanos que no sean sapiens sapiens ordinarios (sí; Guerras de la Evolución) como sacrificio purificatorio para que esos dioses den media vuelta. Para ello cuenta con la ayuda dunas criaturas creadas por Faistos hace casi 3 millones de años para proteger a la protohumanidad de ser extinguida por otros competidores. No creo yo que los eternos sean tan viejos pero bueno... El caso es que el GE tiene un encontronazo con los NGs que acaba siendo interrumpido, cuando los chavales han ganado la pelea, por los eternos Zuras, Makkari, Titanis (el primer eterno negro en aparecer en un cómic, y es mujer, antes daquí sólo apareció en una pequeña viñeta de grupo en el nº 1 desentrañable y lleno de estereotipos precedente de las Secret Wars: Marvel Super Hero Contest of Champions) y un par de hermanos Delfanos...
En el siguiente nº vemos que Aiak y Faistos, que ha recuperado su negritud, también están en el ajo. Entonces se produce una pelea entre los jovencitos y los eternos que ganan los 2ºs, por supuesto, estamos en la mitad del relato. Titanis es la única eterna derrotada, por ser mujer y negra o sólo por una desas características? La pobre aquí tampoco es capaz de decir algo. Entonces los villanos meten a los jovencitos en una máquina que el Gran Evolucionador ha hecho para matarlos...
El fin empieza con el regreso de un jovencito. Makkari se lo había llevado lejos. Así que vuelve a haber una pelea, que ganan los buenos. This is the end. En ella Titanis no ha podido colar una palabra :( Al final el jovencito se pega con Zuras, aquí joven y atlético, y le pregunta por qué los eternos quieren cometer varios genocidios a la vez y encima siendo falso que los Celestiales vienen, se lo han dicho los 4F. Entonces Zuras para de zurrar al superhéroe y dice: estaba convencido de que los Celestiales estaban volviendo a la Tierra. Yo haría cualquier cosa para que la humanidad fuese absuelta de su enjuiciamiento. Incluyendo, como parece, aliarme con un loco como el Gran Evolucionador en nuestra guerra con los desviantes. Un loco tan obsesionado con la Evolución que ha pervertido mis órdenes. Entonces el GE salta: yo eso no... y Zuras lo mata (o algo) concluyendo: para tratar de rehacer el mundo a su gusto. Y ya. Parece, la cosa es algo confusa, que Zuras dijo a los suyos que los jovencitos eran una amenaza planetaria y en cuanto a él pues el guionista nos deja creer lo que queramos. Sequivocó? Lengañó el GE? Quería cargarse a todos los que no fuesen humanos corrientes para salvar la Tierra Marvel? Para mi que en la historia original Zuras no era Zuras... Bueno, pues propongo tirarlo a la basura. No es bueno. Ninguno de los 2 finales que tenemos, el de la 2ª serie regular y el de la miniserie de Thor, encaja con esto. Los eternos nunca han sido, ni tiene sentido que sean, villanescos. Su fin no es proteger a la humanidad. Y ninguno se confundiría con el regreso de la Hueste. Quizás si al guionista no le hubieran cancelado la cole lo hubiera hecho mejor, pero tal y como esta es mejor, creo, olvidarse desta historieta para hacer el canon eterno.

Un año después de lo anterior apareció Gilgames en el enésimo intento de lanzamiento del Hércules marvelita por parte de Marvel, esta vez tomando como referencia a ese saco de patatas que es J. Mamoa y no al gran S. Reeves. La presencia del eterno es un poco rara porque es el único personaje de la serie que en Marvel no es mítico o legendario, pero bueno, es lo que hubo. El tipo está en crisis no se sabe porqué. Para amortizar la lectura que he hecho de un producto que va directamente al olvido (ni siquiera Panini lo ha publicado aquí) voy a hacer un par de comentarios sobre el particular. 

El punto de partida de la serie regular frustrada era el ya muy manoseado por Marvel de Hércules arrepentido por su pasado fiestero. Estamos pues ante la típica y tópica historia de reconstrucción. Quizás para decir: nos vamos a olvidar de todo el pasado deste personaje para no alienar a nadie, y además lo vamos a hacer diferente para que sus fanes ya no tengan que seguirle y así no protesten por lo anterior. Supongo que por eso falló esta serie. Los seguidores de Hércules querían comprar una serie que se caga en él? Los que se acercasen a esta serie, no se me ocurre ninguna razón por la que alguien quisiese pillar esto sin conocer al personaje o a Marvel, querrían leer sobre un protagonista torturado? Los que disfrutaron con el Hércules de Pak y Lente querían esta vez leer algo melodramático? A ello hay que añadir la típica y tópica historia de que se viene un apocalipsis para lo viejo. Vamos, que en este aborto no intervino la imaginación (aunque es probable que la cole se guardase algunas cartas en la manga). En fin, el caso es que Abnett, el perpetrador desta mediocridad, vierte en sus guiones para esta serie los prejuicios anglosajones y puritanos sobre el peplum europeo. 

...Eso es correcto Janine. Y sin, parece, las sandalias y la toga. Testigos describen a Hércules como "esbelto y musculoso", con un aspecto de combatiente moderno, por no mencionar algo de potencia de fuego seria. La cuestión en boca de todos es por qué la renovación? Está Hércules tratando de distanciarse de sus años de borracheras payasas en las columnas de cotilleo?//Está tratando de ser un héroe de verdad?

Hércules ha estado sesteando por décadas en su desvanescente reputación. Sus vergonzosas payasadas le han hecho un hazmerreír. El salvar el mundo o cargarlo sobre tus hombros no te da derecho a destrozar clubs nocturnos, o a ser arrestado por escándalo público, o acostarte con todo el mundo en el hemisferio Norte. Es una estorbo, Gilgames. No es el héroe que quieres que venga corriendo cuando estás en problemas. 

Por qué ese odio Marvel? Sobre todo cuando eres tú quien decide cuando tu versión de Hércules es machista, es fiestera, es tonta o lo que sea. Quién protestaba cuando lo de Pak y Lente? Recordemos que a lo que los pedantes llamamos peplum, los españoles lo llaman cine de romanos y los estadounidenses cine de espada y sandalia. Es ridículo que el cómic crea que da seriedad a Hércules poniéndole armas de fuego y pantalones  cuando también lo pone sin camisa. Con eso todo está resuelto?? Cómo el Hércules marvelita lleva un rifle y pantacas militares ya nadie se va a sentir alienado por coleccionar cómics suyos? No sé a qué se debe este bandazo que remite al de hace 20 años, pero la paranoia hace pensar que es a ese puritanismo yanki que hace que ahora las empresas tengan miedo de dar la impresión destar promoviendo un comportamiento no saludable (alcohol, sexo y desvergüenza) combinado con ese antivaronismo que aquejó a Marvel por la época desta miniserie que degradó a todos los machos alfa de su plantilla. Es difícil no vincular este desprecio a Hércules con el del Thor marvelita, que ha acabado siendo también un bruto borrachín impetuoso. Un Hércules pero sin sexualidad. Los años como Blake se pagan. De todos modos creo que la verdadera explicación es la xenofobia característica de los anglosajones. El puritanismo anglosajón es incapaz de comprender, y por ello de tolerar, el paganismo mediterráneo. Esas religiones, patriarcales pero mucho menos que el cristianismo, que no envilecieron el vino y la cerveza (únicos alcoholes que conocían), la música y el sexo. Esta es la raíz del Brexit y la razón por la que el Hércules marvelita ha cargado con todos los compartimientos que el puritanismo yanki persigue (promiscuidad, pansexualidad, ebriedad...). Los borrachos, los pan/bi/homosexuales, los lujuriosos son los otros... Si los estoicos levantasen la cabeza... 
Pues al final no es por eso tampoco. El bombero desto quería redifinir al personaje haciendo una especie de Moorada (la sombra de La Cosa del Pantano es casi tan alargada como la de Watchmen). Parece que eso fue todo. Él, o Marvel, quería un Hércules distinto y para justificarlo denigró lo anterior, que casualmente, porquestoy seguro que Mavel es una ignorante en cultura clásica, es precisamente lo que caracterizaba a los héroes míticos griegos. La búsqueda de fama y de premios era lo que les hacía arriesgar su vida por su comunidad. No era el deber cristiano o el amor a la virtud filósofica, sino el deseo de ser admirado y recompensado. Los griegos inventaron la filantropía pero no la hicieron gratis. 

-He gastado mucho tiempo buscando la gloria y la adulación. Eso ha sido mi perdición. La función del héroe... He estado más interesado en ser conocido como un héroe. Ser un héroe es lo que importa.  -Has crecido en sabiduría, Hércules. -He madurado. Punto.// -Vendrás conmigo al Olimpo? Un lugar glorioso te espera allí. Has estado demasiado tiempo en este mundo. -No. Todo lo que hecho hasta ahora es aprender lo que significa ser un héroe de verdad. Ahora es cuando el auténtico trabajo comienza. -Hércules? Tú, que has sido el más grande los héroes, por qué hablas como si estuvieses al principio de tu historia?// Porque lo estoy.

Y ... entonces a los eternos  de nuevo el Fin les llegó. Para dar efectismo a su 1ª historia para Los Vengadoresque desconozco así que no sé si es para rellenar o ingeniería editorial, el paleto cabrón decidió, o le mandaron, matar a los eternos en el nº 4 (en el nº 1 se había cargado a los Celestiales de Kirby). Eso fue como 2 años después de lo de Hércules y ya hace más de un año. En una Olimpia sita en Grecia (contratas a Gaiman para esto?), los Vengatas llegan y sencuentran a Zuras, Sersi, Thena, Ajak y Makkari muertos, ya por suicidio ya por un vecino, junto al resto deternos salvo Ikaris, que yace moribundo por esa regla no escrita de la narrativa por la que si los muertos no escriben con su sangre el nombre de su asesino, o este no ha firmado con la pluma de sus flechas, entonces deben aguantar vivos hasta que el héroe aparezca. Este le dice que ha sido una revelación lo que les ha matado. Descubrieron, no se sabe cómo, que no son los tutores de la humanidad -la teoría de Gaiman no la de Kirby- sino los cultivadores inconscientes de la misma pues esta tenía que acabar siendo un patógeno para curar la Horda -inventada por Gaiman pero perfilada por los Knauf-, ya que no es lo que la 2ª serie regular dijo sino una especie de viruses cósmicos (esto recuerda a la parida del Harras...). Parece que son una plaga exterminadora de grandes bichos tan primigenia como los Celestiales, que lo mismo te comen desde fuera un planeta que un Celestial desde dentro. Por lo visto lo que pasó es que un Celestial infestado dellos vino a la Tierra Marvel a morir hace 4 mil millones de años y así infectó a ese planeta. Pero todo se va a resolver, Ikaris toca a Iron Man y así le faculta para hacer la Uni-mente, que es lo que matará la Horda (y así ha sido)Finalmente Aaron (ejque lo dice Loki) parece dinamitar todo  diciendo que eso de las Huestes es un cuento (un Celestial vino a la Tierra Marvel buscando al Celestial que murió allí, fue abatido por los superhéroes terrestres del momento -ARGGG- así que vino la 1ª Hueste a mirar y viendo el percal se piró para no volver, el asunto es que vieron que la vida terrestre era una evolución de la Horda que en el futuro sería la cura de la misma quellos no pueden crear -???-, así la Uni-mente superheroica cura a los Celestiales de Kirby y estos se cargan a la Horda; pero, pero, pero y los desviantes de dónde salen? No son creaturas celestiales???). 

Para valorar esto hay que tener una información que no poseo. No sé si el genocidio de los eternos es una iniciativa personal de Aaron, un mandato de Marvel o una orden de Disney. Puede ser fortuito que la editorial se haya cargado a los eternos de Kirby, pero es improbable cuando sabemos que la megacorporación va a lanzar a la humanidad una versión libre de los susodichos. El Cine últimamente deja en paz al Cómic porque los ejecutivos ya se han dado cuenta de que las pelis no incitan a leer (lógico, son actividades antitéticas aunque mucha gente las practique con gusto), así questo no tiene que significar que se ha hecho así para parecerse a lo que salga en el film (que por lo visto sestrenará dentro de 11 meses), pero los precedentes sugieren que lo que ha pasao es que Marvel ha destruido el jardín para plantar otro cuando la peli de Disney bombardee la Tierra con su propaganda. En fin, sea como sea lo que haya pasado sólo lo puedo juzgar descontextualizado... Está claro que esto es una destrucción-reconstrucción de la Materia Eterna. Aaron resetea literalmente a los Celestiales (los mata y luego los resucita purificados), o sea, estas creaturas de Kirby siguen formando parte del Universo Marvel, para destruir todo lo demás relacionado con ellos pues una vez que la humanidad se ha convertido en patógeno o pesticida de una plaga cósmica, los eternos dejan de tener propósito (y la humanidad). Esto no cubre a los desviantes pero está claro que a Aaron y a Marvel le dan igual. Así pues, para seguir explotando a los eternos, algo que sin duda Disney va a intentar, Marvel tiene que reinventarlos de un modo que ya no tengan que ver con lo hecho por Kirby, y que de eso salga alto tanto original como interesante es improbable. Por otro lado los eternos Druig, Legba, Olvidado y Faistos no aparecen entre los muertos. El último es poco importante pero los otros sí porque se caracterizan por no morar en Olimpia. Si bien esto hoy sólo se puede asegurar del 3º, el también conocido como Gilgames. Esto es importante porque eso evidencia que se niegan a ser un eterno bueno así que la revelación no tiene porqué haberles generado una locura nihilista. Y los eternos pueden resucitar, y el rollete lovecraftiano, según Aaron la humanidad ha evolucionado a partir de un macrobio de tal modo no es más que un virus evolucionado, un bichito nocivo a ojos del cosmos, es incompatible con la arrogancia y egocentrismo típico de los yankis. Así pues esto no es algo necesariamente definitivo, pero veo poco claro que los eternos sin la mitología kirbiana, que hoy viene de ideas viejas, marginales y denostadas, tengan más éxito que nunca ya que eso es lo que les hace singulares. Así que podemos decir que seguramente la Materia Eterna tal y como los conocemos ha muerto. Es muy improbable que el Gaiman de turno que en una futura miniserie vaya a intentar venderla, vaya a ser respetuoso con la obra de El Rey pues ni lo fue el inglés ni los Knauf; ni siquiera Thomas. Esperemos a ver; pero sin la locura de Kirby no creo que la eventual vuelta de los eternos tenga atractivo.

Spiderman/Deadpool nº 43 a 45. Esto no me lo esperaba. Es un par de meses posterior al genocidio dAaron, o sea, de hace casi 1 año. Se ve que siempre los desviantes tienen que tener la última palabra. No pensaba leerlo porquesos superhéroes me repelen, especialmente el 2º, pero al final, el morbo: quién sacuerda desos personajes?! Uppps. Perdón. Estoy hablando sobre los invitados desta aventura, Ransak y Karkas, que no salían desde lo de Rodi, o sea, llevaban 7 años desparecidos! Quién los quiere usar?! Pues por lo visto un novato. O es un raro o es lo que pasa cuando tienes una cole en la que tienes que presentar alguien nuevo cada mes. En fin, sea como sea el guionista sabe bien quiénes son. El asunto comienza con esa pareja de superhéroes en la Zona Negativa. Allí llegan a una ciudad dondencuentran too berserker a Ransak (gracias a este cómic descubro quese nombre en inglés se pronuncia igual que la palabra inglesa para saquear). Y son derrotados, el principio, ya sabéis. Entonces el guionista se ríe de Mr. Milagro (y yo aplaudo porque la mierda apesta pero la pretenciosa más). Luego los superhéroes protagonistas de la cole sencuentran con los justicieros locales. Y juntos buscan, encuentran, vencen y exorcizan a Ransak. Pero esto último dura un minuto. Entonces aparece Blaastar. Y confirmo que el guionista es fan de Kirby... 
Pelea. Y aparece Karkas proveniente de su retiro como ganadero para ayudar a su amigo. En un momento de calma Ransak nos cuenta que fue manipulado por Blastaar para abrir un portal a la Tierra -así es como llegaron los supers...- Entonces este aumenta su control a un justiciero de la ZN y a Masacre y recupera a Ransak...
Pelea, What else? Los supers le quitan a Blastaar el cachivache con el que controla mentes y así ganan. Entonces Karkas le dice a Ransak que siente que se ha cansado del retiro y le propone unirse a los justicieros de la ZN. Estos los aceptan. Lo terrestres vuelven a la Tierra y fin, fin.

En fin, pues hasta aquí Marvel nos ha llevado. Dedicaré un post más a este asunto pero será una simple lista de todos los cómics que conforman la historia de los eternos. Que a la postre han resultado -en mi opinión- una mala inversión, al final han quedado en nada. Los hay chulos y algunos han construido algo a partir dalguna idea de Kirby, pero a la postre esta mitología no ha sido desarrollada. Es cierto que la 1ª serie regular de los eternos es caótica, confusa y burda, pero así son las materias primas. Yo estoy convencido de que sirve para hacer muchas cosas, pero nadie lo ha intentado seriamente, y 40 años después ya no hay razón para intentarlo, y además está claro que Marvel quiere ocultar que Kirby es 1 de los 2 demiurgos del Universo Marvel. Por tanto todo apunta a que lo de los eternos de El Rey es otra historia con mucho potencial que nunca pasará dallí. Una pena aunque nos queden sus cómics.

Biblioteca Marvel: Los eternos 1976-2018

$
0
0

Como colofón al seguimiento de la Materia eterna una lista cronológica de los cómics principales de la misma. Fuera della hay más apariciones de eternos y/o desviantes, pero ni son significativas para entender su historia ni son dignas de ser leídas y por ello recordadas. Al que le interesen ahí tiene los posts.

Negrita: crucial para seguir la historia.
Subrayado: lectura entretenida.
Título en inglés: inédito en España.
*: disponible en tiendas (XII 2019).

1976-1978 Los eternos 1 a 17       (Kirby)
                                  anual        (Kirby)
                                  18 y 19     (Kirby)
1978-1980 Thor           anual 7     (R. Thomas & J. Buscema) *
                                  283 a 285 (R. Thomas & J. Buscema) *
                                  286 a 289 (R. Thomas & K. Pollard) *
                                  290           (R. Thomas & A. Jones) *
                                  291           (R. Thomas & K. Pollard)
                      300 y 301  (R. Macchio, M. Gruenwald & K. Pollard)

1983          Iron Man    anual 6     (P. Gillis & L. McDonnell) *
1984 Los Vengadores   246 a 248 (R. Stern & A. Milgrom) *
1985     The Eternals    1 a 8         (P. Gillis & S. Buscema)
                                  9 a 11       (W. Simonson & S. Buscema)
                                  12             (W. Simonson & P. Ryan)

1988 Estela Plateada    anual 1     (S. Englehart & J. Staton) 
1989         Patrulla X    anual 13, 3ª (P. Sanderson & M. Bagley)
        El A. Spiderman   anual 23, 4ª (P. Sanderson & M. Bagley)
        Los Vengadores   308 a 310   (J. Byrne & P. Ryan)

1991 Los Vengadores   anual 20     (R. & D. Thomas & K. West)
        El Increíble Hulk   anual 17     (P. David & J. Romita)
        Los Vengrs. C. O  anual 6       (R. & D. Thomas & G. Freeman)
        Eternals: Herod Factor    1     (R. & D. Thomas & M. Texeira)
1997 Héroes de Alquiler     4 a 7     (J. Ostrander & P. Ferry)

2006-2007 Eternos      miniserie   (N. Gaiman & J. Romya jr.)
2008-2009 Eternos      1 a 3         (C. & D. Knauf & D. Acuña)
                                  anual        (F. van Lente & P. Alixe)
                                  4 a 6         (C. & D. Knauf & D. Acuña)
                                  7 a 9         (C. & D. Knauf & E. Nguyen)

2012 Thor: Deviants Saga minis.   (R. Rodi & S. Segovia)   

2018 Los Vengadores   4                (J. Aaron & E. McGuinnes) *


Quedan 2 apéndices por hacer, a saber el de los Celestiales y el de los eternos de la línea Max. Algún día...

Guía de lectura de los inhumanos XIX: El Inombrable

$
0
0

De verás que lo siento, pero por otras semanas otro tema que os interesa poco. El lado positivo es que os interesa un poco más que los eternos...


81. Los poderosos Vengadores nº 27 a 31: aunque no lo parece Slott es un pésimo guionista. Junto con Bendis y Aaron es la 3ª pata del Eje del Mal de escritoreque ha jodido Marvel. El peor porque es peor guionista que los otros 2. Para muestra, un botón...
Como sabemos los inhumanos "ahora" son la élite del Imperio Kree así que ya no pintan nada en la Tierra. Pero eso no impidió a Slott hacer una historia con ellos ahí porque quería blanquear a Mercurio, entonces no un supervillano pero sí un apestado. Con imaginación la dificultad de que Attilán estuviese a galaxias de la versión Marvel de ntro. planeta es fácilmente salvable. Siempre hay espacio para un nuevo inhumano y siempre se puede inventar una historia que justifique que algún inhumano se haya quedado en la Tierra, sobre todo si es un supervillano. La invención del lamentable guionista es un antecesor de Rayo Negro en el trono. La teoría deso bien (hay milenios de Historia inhumana por contar), pero la práctica fatal. La historia se abre con el extracto de un libro que reconoce que pertenece a una cultura que no usa los libros. La 1ª en la frente y en el minuto 0. Quién escribe un libro en una cultura que no transmite la información mediante los mismos? Seguramente Slott piensa que eso lo explica el que sea un libro prohibido, o sea, no oficial y privado, pero es que alguien que nace en una cultura sin libros no se le ocurre escribir uno para transmitir información. Lo hará en el soporte questé habituado. Bueno, su misterioso autor podría ser alguien que hubiese habitado entre humanos... Dejo esto porque Slott tiene la prudencia de no sacar el libro de tal modo que puede defenderse diciendo que ntros. traducimos como libro la palabra inhumana que se refiere a un objeto que se lee pero que debido a las diferencias culturales no es un libro, y pasemos a lo importante. El caso es que el objeto polémico se refiere al pasado inhumano. A un poderoso buen rey, hasta ahora desconocido para cualquier lector marvelita, que prefiere a los alfa-primitivos a sus congéneres. Quizás por eso también era temido (sólo alguien veterotestamentario puede comprender como alguien puede ser amado y temido a la vez). Entonces aparecen en el relato, jovencitos, los inhumanos de Lee&Kirby excepto Tritón, Máximus y Crystal. Así que el pasado no es remoto como Slott había hecho pensar al lector sino cercano (según la vieja cronología alrededor de 1960). Estamos cuando Rayo Negro acababa de cumplir 19 años ya que hace una sola semana que ha salido de su aislamiento (nº 149 de Thor). Todo MAL. Según lo que sabemos en aquel entonces el padre daquel era el rey de Attilán, lo fue después de nacer este (nº 148 Thor), y después de la salida de RN, no está claro cuándo, pero no mucho, murió junto a su esposa por culpa de los hijos dambos de tal modo que fue sucedido por su primogénito (nº 95 Los Vengadores). Así pues de ninguna de las maneras hay tiempo para el rey de Slott, entre otras cosas porque no se lo curra, no dice por ejemplo que nadie puede ser rey de Attilán con menos de 30 años. En cambio dice que su rey es primo de RN, un dato irrelevante bien para esta historia bien para la Continuidad. De todos modos nadie ha enmendado la plana a Slott y encima le han seguido. El caso es que los jovencitos no están contentos con el reinado del rey de Slott. Como este dice que RN es el heredero, entonces le haremos al guionista el favor de suponer que su rey es hijo de un hasta ahora desconocido hermano mayor de Agon, el padre de Máximus y del esposo de Medusa, ya que es bastante mayor que su primo. Buena explicación porque no choca con el hecho de que aquel haya sido rey entre un padre y su hijo. El motivo de la queja es que el rey de Slott se ha deshecho del Motor Esclavo, un arma que garantiza que los inhumanos vencerán a los humanos si estos les atacan coaligados. Este se defiende diciendo que no la ha destruido sino escondido (que haga esto puede explicarse de forma freudiana; pero como estamos en una historia de Slott esta incoherencia se debe a que el susodicho necesita ese arma para su historia, desto se concluye que el relato va a ser una mierda), que es demasiado pervertidor y que él es el rey. Entonces RN le desafía, ¿no va a esperar a heredar? Y naturalmente gana. Como el rey destronado se niega a revelar donde ha escondido el arma es desterrado y condenado al olvido. La verdad es quentre esto y los alfa-primitvos RN queda en sus inicios como un supervillano. La condena estalinista es tremendamente cómica puesto que dado lo lento que pasa el tiempo en la Tierra Marvel hoy en día la gran mayoría de los inhumanos recuerdan tanto la existencia del innombrable como su nombre y reinado así que el "libro" de Slott tiene que ser algo del futuro pues su autor es del presente y evidentemente aún no tiene lectores puesto que, como se ha señalado, todos los de Attilán han vivido el corto reinado del primo de RN, o tienen unos parientes mayores que le pueden susurrar su biografía. El caso es que el exrey se pierde por el Himalaya con unos pocos alfa-primitivos leales hasta a que a lo mejor unos 20 años después aparece en el Tíbet. Esto no le gusta a la misteriosa organización GRAMPA porque no le parece bien que los inhumanos puedan aliarse con los chinos (pero si ni siquiera están en el Sistema Solar!!) debido a la guerra que ha tenido Attilán con EEUU. Se ve que lo que hace GRAMPA no es proteger al mundo sino el poder de EEUU. Y entonces llega el momento en que Slott y su editor debieron ser despedidos. Mercurio reconoce al rey destronado. Cómo?! Pero no había sido borrado de la Historia por el estalinista RN? Mercurio se incorporó a los inhumanos (nº 129 de Los Cuatro Fantásticos) más de 10 años después de que RN subiese al trono, cuál de los inhumanos incumplió una orden del rey? Para qué un "libro" si los de Attilán son chismosos? Bueno, por autoridad. Ok... Debería ser un mandamiento despedir a un guionista que se ahorca con su propia historia nada más empezar esta. Hechas las presentaciones aparece el supergrupo chino y el rey destronado lo derrota en una viñeta...
Todavía la cosa es peor de lo que os he dicho porque acabo de caer en que para Slott el rey destronado era rey de Attilán estando esta ya en el Himalaya cuando según la Continuidad fue RN el que la llevó a tales montañas (nº  152 de Thor y nº 30 de What If?). El rey de Slott es un error muy grande (o cuándo se borró la continuidad inhumana?). 


El tipo en pose de supervillano es el rey de Slott.

En fin, la cosa sigue con un flashback donde el rey destronado ha vuelto a las cercanías de Attilán porque se ha arrepentido y quiere devolver el Motor Esclavo a los suyos; y también los cristales xerógenos que producen la Niebla Xerógen (xero es griego y significa árido), que para los humanos es mala. Entonces ve a Attilán marcharse a la Luna (nº 240 de Los Cuatro Fantásticos), así que se caga en todo. Tras eso Slott nos devuelve al presente (de hace 10 años) y nos hace sospechar que su rey destronado escondió el Motor Esclavo en el Tíbet, o sea unos cientos de km más al E de donde estaba Attilán (en la cara india del Himalaya según Los Vengadores nº 188)...
Al principio del 3º nº Slott nos mete otro flashback que nos lleva al momento en que su rey se lleva el Motor Esclavo, del cual nos comunica que es un ingenio bélico kree. Entonces volvemos al "presente" donde el rey destronado es acosado por el ejército chino. Esto reafirma su arrepentimiento pues le confirma que los humanos son belicosos y por tanto los inhumanos no deberían estar inermes frente a ellos. Entonces el tío coge unos cristales xerógenos los machaca y sopla el polvo resultante para que vaya a los soldado chinos como un niebla enorme y densa. Tras eso se pone a excavar a las afueras de un poblado tibetano para sacar el Motor Esclavo. Hemos de suponer que los tibetanos se instalaron allí después de que el predecesor en el trono de RN escondiese el arma kree en ese lugar. Entonces los Poderosos Vengadores y el supergrupo chino Fuerza de Defensa Popular le pillan con las manos en la masa. En la pelea resultante Slott nos dice que la Niebla Terrígen mata a los humanos, creo que es la 1ª vez que se dice eso pero sé que ha sido ignorado por Marvel, y que la Xerógen es un invento kree que dieron a los inhumanos (mal porque aquellos abandonaron a estos a medio hacer: nº 147 de Thor) para combatir a los humanos ya que previeron que iban a ser muy numerosos (esto apoya la hipótesis de que la manipulación kree se hizo sobre homo sapiens). Un arma inteligente ya que no destruye a los enemigos sino que los convierte en algo similar a los alfa-primitivos (Slott dice que son lo mismo pero estos son un invento inhumano de hace unos pocos siglos Inhumans Special). Lo que hace el ME es diseminar la NX por toda la Tierra... 
La larga pelea (2 grapas) es ganada por los buenos. Por eso es tediosa ya que todos sabíamos como iba a terminar incluso antes de que Slott se pusiese a escribirla. En ella nos enteramos de que el rey destronado volvió a la luz después de que Attilán se marchase de la Luna por 1ª vez porque se enteró de la Guerra Silenciosa. Esto le hizo ver que el Motor Esclavo era algo que los inhumanos necesitaban. Lo malo para él es que los inhumanos para entonces estaban ya en otra galaxia (ejque en su escondite no llegaban los periódicos ni alguna conexión a Internet). No obstante eso no le impidió querer detonarla por la depresión del exiliado, la indignación de la traición humana y porque le gustan tanto los alfa-primitivos que quiere vivir en un planeta lleno dellos. Lo misericordioso hubiera sido matarle debido a la gigantesca anomalía que es en la Continuidad, pero Slott es un mal guionista. Así que simplemente el tío es envejecido lo suficiente como para dejar de ser una amenaza y liberado porque los chinos no quieren problemas con los inhumanos (ahora son emperadores galácticos), y los estadounidenses no pueden hacer nada porque están en China. La última página desta historia, entretenida si se perdona a Slott que no haya pensado mucho en ella Y se desconoce el pasado inhumano, es Mercurio en Attilán devolviendo los cristales xerógenos (es sorprendente que ni chinos ni estadounidenses quisiesen quedárselos), el Motor Esclavo fue destruido por los Vengadores en la refriega, e informando al trono inhumano que durante la Guerra Silenciosa él estaba prisionero de los skrulles. La alegría de Medusa de recuperar los cristales le hace creer a un mentiroso y devolver la ciudadanía al hermano de Wanda. Así Luna puede ser visitada por su padre. Pero la cosa no es tan idílica como parece porque la hija de Crystal sabe perfectamente que su progenitor nunca ha sido suplantado. 

Llegados a este punto queda claro que para lograr su objetivo, rehabilitar a Mercurio, Slott no necesitaba contrariar la Continuidad. Eso podría haber ocurrido sin necesidad de reyes destronados y armas krees. El toque de hacer que el supervillano de hoy era el superhéroe de ayer (desarmó a los inhumanos porque no pensó que los humanos fuesen peligrosos), y que el supervillano del ayer es el superhéroe del hoy (recordemos que RN se sacrificó por el Universo) es una gran idea ya que da a sabor a la manida historia y da que pensar, pero es muy poco para neutralizar la torpeza guionística de Slott y su poco respeto por la Continuidad, que en su caso es un acto voluntario pues él la conoce mejor que yo, de tal modo que esta historia sólo puede calificarse de mala y conservadora (Mercurio recupera su status pre Dinastía de M).   

Guía de lectura de los inhumanos XX: Medusa regente

$
0
0




Normal queste traje no durara mucho. Lo que no entiendo es por qué no lleva gemas rojas sobre los pezones...


82. Mientras pasaba lo de Poderosos Vengadores, la familia real inhumana se ponía a administrar el Imperio Kree. Así, mediante una peleíta que gana Gorgon, con un nuevo look que no es más que un rediseño del clásico, nos enteramos de que aquel tiene una frontera inestable con el imperio de Blaastar. En lo personal Crystal y Ronan se van enamorando, quizás por eso el cargo de Guardiana de las Cámaras de la Niebla della mete a la pareja en problemas con los alfa-primitivos, pues ellos, como los cristales terrígenos, son subterráneos. El caso de Medusa es diferente. Ella está amargada porque el peso de la corona no le alivia su viudedad. Quizás por eso manda a Tritón a buscar a su marido a la rasgadura queste provocó en el Universo. En cualquier caso tiene que asumir las últimas decisiones de su esposo aunque no le parezcan buenas porque no puede dejar que la corona de Attilán se debilite ya que es madre de un futuro rey. Critiqué bastante a DnA por la parida que pusieron en la cabeza de RN, eso de que un Universo de inhumanos sería un Universo pacífico, y aquí mencuentro con que ellos mismos la critican. Me parece un poco tarde, así que cabe la posibilidad de que sea un autoenmienda por las críticas que esto sin duda tuvo en Interné. Pero bueno, en todo caso me dan la razón. Medusa dice acertadamente que los inhumanos no guerrean entre sí porque todos son vecinos y residentes en Attilán. A eso yo añado que nunca ser una comunidad donde todo el mundo se conoce ha evitado que haya malvados y luchas intestinas. En consecuencia esto nos hace pensar que RN era un poco tonto-ingenuo, el pobre al pasarse toda su infancia y adolescencia aislado y haber vivido casi todo su vida en una ciudad-estado aislada lejos de sus vecinos le hicieron creer fantasías. Karnak la propone ver la parte buena de la parida. Puede que RN siguiese un plan estúpido pero lo cierto es que ganó la guerra y que gracias a ello la familia real inhumana ahora es tolerada por los krees como su soberana. Si bien le advierte que debido a que los krees son guerreros les mola más Gorgon quella. No hay peligro por parte dese inhumano porque es un tipo sin ambiciones políticas pero la elite kree está molesta por tener que ceder la mayor parte de su poder a los inhumanos. Es agradable ver que DnA no se olvidan de Luna y Ahura, aquí más creciditos. Ella parece tener más de 5 y él casi 10 (un estirón reciente sin duda porquella es mayor...). No está mal para haber nacido en Marvel. En cuanto a Máximus, de forma elegante, los guionistas desto nos comentan que no ha dejado de maquinar para ser rey. Cómo va a dejarlo ahora que su odiado hermano mayor está muerto, en un mundo patriarcal de verdad él ahora sería el rey, o por lo menos el regente. Finalmente aparece unos misteriosos robots que se dedican a exterminar a las cultura guerreras, y cuando parece que eso va a ser todo, aparecen también los Poderosos Vengadores...
Resulta que los misteriosos robots es una creación olvidada de DeFalco de cuando convertía en aburridos a los 4F. Las máquinas que acaban con la guerra instaurando la conocida como la paz de los cementerios son rápidamente derrotadas por la guardia inhumana y el supergrupo de Vengadores en el que está el Hércules marvelita, lo menciono porque el dibujante le pone la cara de L. Ferrigno (no me mola esto de poner caras dactores a personajes de Cómic, pero esto, a diferencia de lo usual, es razonable). Los humanos molestan a la familia real inhumana porque les han quitado la oportunidad de demostrar a sus súbditos quellos sólos son capaces de defender el Imperio Kree. Este detalle mola. En otro nivel Mercurio salva a su exesposa y al marido desta de los alfa-primitivos y así DnA cuentan a los que no hayan leído Los Poderosos Vengadores que el supergrupo terrestre ha venido para acompañarle a disculparse por lo de Vástago de M. Crystal piensa que lo de los a-p tiene que ser terrorismo y descubrimos que tiene razón, cuando no se puede hacer descompresive telling todo va rápido, la oposición kree a la monarquía inhumana está jugando con la mente daquellos para destronar a los actuales reyes del IK. En otro lugar Tritón encuentra al otro lado del roto cósmico el eco del grito de RN...
Los inhumanos encuentran a la oposición kree y Tritón a RN. En Hala los inhumanos neutralizan la amenaza y la popularidad de Gorgon entre los krees crece, y en la Falla Tritón ve que lo que ve es un espejismo temporal así que lo desactiva. Tras eso Crystal descubre que 1 de los 2 picatostes de los krees antiinhumanos es un robot de ... Máximus!..
Gorgon localiza rápido a la serpiente inhumana. Mientras todos corren a prender al villano de la grapa, Tritón, que regresa de la Falla convencido que RN ha muerto, se lleva una desagradable sorpresa. Pero DnA hacen que la acción pase de nuevo a Gorgon, Crystal y Ronan, que encabezan la persecución a Máximus. Estos le acaban acorralando y entonces irrumpe Medusa con una indumentaria bastante fuera de lugar, a Marvel no la gustó que la vistiesen como una reina del Renacimiento?, porque resulta que el hermano de su difunto marido esta vez ha estado jodiendo a los inhumanos siguiendo las órdenes della...
Medusa, interrogada por su familia sobre la inesperada revelación, contesta que era la manera en que ella y Karnak esperaban aumentar la popularidad de los inhumanos entre los krees dándoles la sensación destar asediados pero estar bien protegidos por los inhumanos, que ejercen en él como una especie de superhéroes. Así que Máximus no estaba maquinando... Entonces llega Tritón y sestrella en Attilán. Todos acuden allí y sale un monstruo lovecraftiano pop, una mezcla destrella de mar y pulpo con decenas de bocas y docenas de ojos. Mientras el monstruo se pelea con los protas en una escena que recuerda a Drácula, Tritón informa de que aquel es el producto de una mutación en la tripulación kree que los ha hecho cambiar y luego fundirse. Al final evidentemente derrotan al seudoCthulhu y entonces en uno de los raros chispazos de brillantez de DnA, Medusa decide transformar un desastre en una potencial ganancia. Como los inhumanos son inmunes al poder mutador de lo questá al otro lado de la Falla, la inhumana promete que los de Attilán usarán esa inmunidad para investigar como poder estimular la estancada evolución de los krees (normal cuando la tecnología va más rápida que la Naturaleza). Gorgon y Crystal, los inhumanos de la familia real más íntegros, protestan pero son disciplinados por Medusa. Entonces la regente del Imperio Kree recibe un mensaje del emperador de los shiares que le pide reunirse porque ha descubierto que lo que habita al otro lado de la Falla es hostil. Ella acepta esa reunión, considera hacer que los shiares se metan en la Falla para proporcionarla material para la investigación y así no tener que arriesgar a inhumanos, y pone en alerta máxima a su imperio pues, aunque desnortada por el estrés, no es imprudente.


Encuentra la diferencia entre Marvel y Panini...

Esto enlaza con el final de la última grapa de la mediocre miniserie coetánea de la Guardia Imperial. Allí vemos que Gladiador comunica a Medusa que lo que hay al otro lado de la Falla es un peligro mortal que hay que combatir y para ello solicita su alianza. Por supuesto la pelirroja accede.


Esto es lo que significa para la mayoría de la gente los mitos de Cthulhu :(

Es curioso questa miniserie sea más entretenida y coherente que la anterior destos guionistas pese a que es más simple y se haya escrito con algo de desgana. Está claro que DnA se mueven mejor en lo convencional y sencillo, y que meter dinamismo ayuda a que la lectura sea agradable. Lo que destaca en esta miniserie es Medusa. Es por su cambio. Anteriormente había sido presentada como alguien íntegra a pesar de llevar una supervillana dentro de sí. Y esto siguió así incluso cuando a su marido se le hizo más taimado porque el poder pervierte. Pero ahora se la caracteriza como una protodéspota con la excusa de la amargura por la pérdida, el estrés de ser madre soltera y la presión de ostentar un poder imperial descala galáctica inseguro. Bueno, pero quizás es un poco manido esto de que el poder pervierta, sobre todo cuando un poder patriarcal al fin lo ostenta una mujer. Que Medusa se hubiese convertido en un monarca ideal no creo que fuese malo para la narrativa como parecen pensar DnA ya que precisamente los cambios hacia algo más justo y solidario es lo que más resistencia provoca, sólo hay que mirar como está el mundo hoy. O sea, que la bondad también genera historias de confrontación, que son las historias típicas de superhéroes. Y en este caso más pues los Superhéroes van sobre la gestión del poder y aquí los protas tienen poder político. Además, los superhéroes son gente buena, no importa que lo que caracteriza este siglo es el olvido deso, así que es más razonable el que Medusa pasase de ser heroína, esposa ejemplar y madre abnegada a una monarca que intenta una utopía, que a una maquiavélica posmoderna, es decir, que no busca ser temida sino ser popular (que no es lo mismo que lo que Maquiavelo consideraba ser amado). Si bien hay que recordar que DnA estaban obligados por Marvel a generar un evento al año. Ahí quizás una utopía kree dificultaba esa exigencia ya que aquello implicaba implicar a Guardianes de la Galaxia y a Nova, PERO con imaginación todo se puede y esos guionistas ingleses, aunque mediocres, no carecen della. 

El Hulk y Frankenstein de M. Shelley

$
0
0

Tras leer Frankenstein o el Prometeo desencadenado me di cuenta de donde venía el tema de la belleza característico de la Marvel clásica. Ya hablé dello. Lógicamente, aunque yo tarde mucho en darme cuenta que Hulk se parecía al monstruo de Frankenstein cinematográfico, quizás es porque tardé mucho en leer al personaje y cuando lo hice tenía un aspecto diferente del clásico, me he vuelto a encontrar con la novela de M. Shelley como la principal fuente de inspiración de un cómic Marvel.

En la intro que escribió Lee en 1989 para una reedición yanki de los 1ºs nºs de Hulk su autor dice que lo que buscaba con ese personaje era replicar a La Cosa porque era el más popular de los 4F. Es de suponer que al conservador editor le sorprendió que el público le gustase más un feo cascarrabias que un triunfador científico WASP y que un adolescente fogoso WASP más poderoso que casi cualquier adulto. Recordemos que por entonces La Cosa no era la Adorable Cosa de hoy. Entonces Grimm hacía honor a su apellido. Así pues lo que buscaba Lee para forrarse era crear un monstruo exterior superfuerte gruñón pero buena persona y por eso jodido por el Destino. O sea, quería un monstruo con el que se pudiese empatizar. Así pensó en el monstruo de Frankenstein fílmico clásico pues según dice él eso era ese personaje para él. Pero necesitaba la parte de cascarrabias o malote, y quizás también pensó en que necesitaba una doble identidad aunque no lo creo porque por entonces La Cosa fluctuaba y porque las 1ªs historias de Hulk no son superheroicas (en sólo 2 de sus 1ªs 7 historias senfrenta a lo que podría considerarse supervillanos), así que pensó en el Hyde de Jekyll. Con esos simples mimbres Lee se lanzó a por la fama y el dinero, las únicas cosas que le motivaban, sin caer en que debía conciliar ambas creaturas literarias para obtener algo sólido y por ello rentable. La gracia del suizo es que era uno solo y la gracia del inglés era que eran 2 personas en una. Además el 1ª era bueno y el 2º era malo.  Esta falta de perspicacia explica tanto el fracaso de Hulk como que tardase unos 6 años en ser un personaje sólido (un Banner marginado que porta un Hulk bruto pero infantil que sale cuando el 1º senfada mucho). Lo curioso deste loco, por la falta de meditación y visión, es que Kirby no debió entender que quiso decir su partenaire cuando le describió su ocurrencia como un monstruo atractivo... 

Frank el guapo. Obsérvese que a pesar de tener la cabeza rectangular el primer Hulk de Kirby es un rato atractivo...

Constraste usted querido lector el anterior Hulk, el del 1º nº como su piel delata, con este, el del 2º nº. El último es mucho más monstruo de Frankenstein que el anterior verdad? Y fíjese en la caja de texto: Como un salvaje monstruo merodeador de algún loco inframundo -en Hulk Lee se ponía más florido que en otras coles- laatemorizantefigurade El Hulk súbitamente surge del turbio pantano, y nuestra impactante aventura comienza!! No será Hulk la 1ª Cosa del Pantano y el 1º Hombre-Cosa? Ojalá conociese más del folklore yanki...

Así pues la vida de la cole de Hulk se inició con un antipático, arrogante y enfadado Hulk y un arrojado y filantrópico Banner. Por ello este es el héroe de los 2 1ºs nºs. Entonces Lee se da cuenta de que el protagonista no es el científico sino el monstruo, pero no sabe cómo hacer que lo seaHyde sin descafeinarle ya que el Bien siempre ha de triunfar. Así el tercer nº Hulk es de transición. Lee anula la mente de Hulk y lo pone bajo el control de R. Jones. Así no tiene que sacar a Banner y Hulk no tiene que contradecir su carácter arisco rayano en la sociopatía. Evidentemente la cosa no le sacó del lío así que en el 4º nº decide con reservas que Hulk tendrá la mente de Banner. Lee se da cuenta de que la cosa no le está saliendo como había imaginado así que comienza con la retórica del monstruo de Frankenstein literario (el fílmico que le gustaba a Lee no hablaba, otro error porque un personaje de Cómic debe hablar si el guionista quiere cobrar, sobre todo entonces) aunque no tenga mucho sentido si se contrasta con las historias que nos cuenta porque, entre otras cosas, la creatura de Frankenstein no es tan poderosa como lo es Hulk... 

Con ese dreadnaugth bajo mi mando puedo barrer a toda la humanidad! Ahora El Hulk será el cazador en vez del cazado!

Odiarte? Por qué no debería odiarte? Por qué no debería odiar a toda la humanidad?// Mira lo que los hombres me han hecho!// Pero no me acosarán por mucho! Ahora El Hulk contraatacará! A mi modo! 

No os parece está escena inspirada en la escena de la familia del ciego de la célebre novela de la inmortal M. Shelley?


Deja que ella me tema! Déjales a todos temerme! Puede que tengan una buena razón para hacerlo! Ellos son solo humanos... Pero yo soy... El Hulk!

En fin, para el 5º nº Lee seguía sin saber como conciliar sus ideas geniales. Y así siguió la cosa. Lee nunca pudo conciliar Frank con Hyde. Pero el tío siguió insistiendo en la parte de Frankenstein porque era lo que más le interesaba, aunque quitando el autodio. Seguramente si la creatura de M. Shelley hubiese sido superpoderosa se hubiese embriagado del poder y no hubiera anhelado encajar...

-Qu, a qué te refieres, Hulk? -Digo que tú, y el resto de la debilucha raza humana, estará a salvo de mi cuando no sea más Hulk... Pero yo estoy planeado serlo por una larga, larga temporada!!!

Y así al final de la breve 1ª andadura de Hulk la esquizofrenia inicial seguía sin resolverse. Lee no sabía quién era Hulk. Quería que fuese un Hyde pero no podía hacer que un villano protagonizase una cole. Así esta se movía en lo caótico. Hulk era perseguido como si fuese el monstruo de Frankenstein a pesar de que era muy diferente a este, Hulk no quería ser humano porque eso significaba debilidad y límites, Hulk desea estar solo, pero Lee no podía ser consecuente con él porque no se puede escribir una cole mensual sobre un ermitaño que habita en el desierto. Lee no se daba cuenta de que el problema venía de la parte de Hyde de Hulk. Debía limar esa parte para que el personaje le encajase en sus esquemas. De todos modos, aunque no se diese cuenta, alabemos que Lee hizo un triple personaje: Banner era también Frank, y este también era Hyde. Con semejante lío era imposible ser claro y sólido. 

Eh? Formar un grupo contigo?! Estás chalado! Yo... Hey, por qué no? Nada debo a la raza humana! Ellos estuvieron acosándome, cazándome! Tratándome como un animal! Esta podría ser mi oportunidad de devolvérselo todo! Podríamos... na! Olvídalo! No puedo comprarlo! El Hulk no necesita a nadie! Puedo hacerlo sin ti... Soy El Hulk... Oyes; El Hulk!!!

Siempre odié el débil cuerpo de Banner... Siempre deseé poder quedarme como El Hulk! Pero ahora.. ser El Hulk continuamente... Para siempre ser cazado... temido... (No les parece que siempre es una palabra muy fuerte para un sexto episodio?)

Y así terminó el primer Hulk. No como otra Cosa sino como un Hyde controlado por su Jekyll que no satisfacía ni a su creador ni al público. Lee lo rescató pronto pero nunca terminó de darle vueltas aunque ahora siempre con una dirección: Hulk y Banner debían ser diferentes, su creatura tenía que ser un auténtico ser dual. Desta forma, aunque el coloso verde tenía la característica dualidad del superhéroe (recordemos que no todos los que van de superhéroe tienen una identidad secreta), Hulk no era un superhéroe como demuestra su carencia de uniforme. El coloso verde triunfaba sobre el Mal, y a veces Banner, pero porque ambos tropezaban con él o este les atacaba. Hulk no patrullaba para proteger su vecindario o estado. Esto, junto a otras cosas, le hacía diferente y especial; pero Lee demasiado ocupado como editor y archiguionista, demasiado obsesionado con el éxito y totalmente enfocado a la aventura del mes nunca, como he reiterado, se paró a analizar su creatura así que jamás desarrolló la que seguramente es su mejor creación (teniendo en cuenta que muchas las cocreó con Kirby o Ditko). Hulk es metáfora de casi todo, sobre todo en su época, y por ello tiene, más antes entonces que era fresco y distinto, un potencial mayor que el de los Cuatro Fantásticos, pero cuando el negocio se impone al arte...

A su izda. la adivina de Asgard Oldar -qué ocurrente Lee- por la infravalorada M. Severin; a su dcha. la representación más famosa de la Pitia hecha por los antiguos griegos... A esta última le falta los vapores que decían que salían de la grieta sobre la que se ponía el trípode sagrado sobre el que se sentaba la mujer...

Guía de lectura de los inhumanos XXI: Hickman resucita a Rayo Negro

$
0
0


Mientras DnA seguían intentado aclimatar a los inhumanos al Imperio Kree y eliminar su patriarcalismo, Hickman se puso a sabotear eso, así que da pena su reaccionarismo, no importa que lo hiciese sin malicia. Aumenta la tristeza por ello el que lo hizo de un modo que ha caído en el olvido, el estropicio ha sido para nada, porque para Marvel era indigerible; y eso era predecible, yo mismo se lo podría haber dicho a Hickman. 

82. Cuatro Fantásticos nº 570 (EEUU)/36 (Es). Para su macrohistoria para los 4F Hickman necesitaba 4 ciudades, así queligió entre lo que había sin considerar como estaban las cosas. Si no, por qué escogió Attilán, que ya ni siquiera estaba en el Sistema Solar Marvel? Para solventar ese problemilla se sacó de la manga otra ciudad espacial inhumana. El asunto desta aciaga grapa es que una navespacial urbana aterriza en la Luna, justo donde solía estar Attilán, así que los 4F van a investigar. Allí sencuentran con un inhumano que jamás se fue. Este les hace de chambelán y así los 4F descubren a sus moradores. Estos son otros inhumanos, aunque Hickman y Marvel debieron buscar otro nombre. El caso es que los que habitan la navespacial urbana son 4 subespecies despecies extraterrestres conocidas por los superhéroes (centaurianos, badoones, kymellianos y fantasmas espaciales), que son a estas lo que los inhumanos son a la humanidad ya que todas son productos de la ingeniería genética kree (muchos destos llevan el bidente característico de Rayo Negro en la frente, bastante después Hickman tuvo a bien informar sutilmente que es un símbolo religioso análogo a la cruz cristiana en el sentido de quese bidente representa a RN). El razonamiento es impecable: si los krees podían manipular genéticamente especímenes dotras especies, por qué no lo iban hacer muchas veces. No obstante esto despierta importantes interrogantes. Los inhumanos son un experimento abandonado por los krees así que; por qué lo repitieron, por qué realizaron esos experimentos con especies que no pertenecen a su imperio y por qué 5 si los 4F son 4 y la presente macrohistoria se edifica en torno al nº 4??? Hickman se inventa que son el producto de un plan a largo plazo de la Inteligencia Suprema para solventar el estancamiento evolutivo que aqueja a los krees. Desta forma, porque él lo vale, la tesis que tooodo el mundo había seguido hasta ahora que hacía a los inhumanos bioarmas kree resulta quera una simple suposición de los krees. Lo aceptamos porque es cierto que jamás la Inteligencia Suprema kree informa a sus súbditos. Pero Hickman no nos agradece la compresión porque acto seguido lo estropea diciendo que el objeto de la manipulación era obtener subespecies que reaccionasen a la exposición de cierta sustancia particular. Se ve que Hickman no leyó lo suficiente pues en Thor Lee&Kirby establecieron que las Nieblas Terrigen, la sustancia particular de los inhumanos, es un invento inhumano. En fin, los "inhumanos" salidos de la Nada han llegado a la Luna porque RN, justo antes de marcharse para Hala, los convocó allí. La excusa de Hickman es que la filogenia in- incluía una mitología. Lo relevante destos es que son gobernados por reinas (en realidad una matriarca, una presidenta, una reina y una diosa). Pero no estamos ante la intención de parecer femenista pues este guionista es moderadamente machista, lo que pasa es que los fanes siempre miran a sus ídolos con ojos de madre. Así, el asunto no es quesos "inhumanos" han creado matriarcados o sociedades igualitarias sino que son mujeres porque son un harén. Como RN es quien corta la pana pues entonces sus partenaires han de ser hembras. A pesar de las décadas y los guionistas los inhumanos no pueden ser más que una monarquía patriarcalista. Se ve que un gobierno colegiado, rotatorio o que RN fuese un zángano es Ciencia Ficción para Hickman... Retomo. El esposo de Medusa convocó a sus congéneres a la Luna al declarar la Tierra Marvel Nuevo Hala (recordemos que ese es el planeta-capital del Imperio Kree). Ecos de Invasión Secreta? No preguntéis porquesto al final ha resultado ser un detalle colorista o pintoresco, lo mismo que la poliginia. Finalmente nos enteramos de que según Hickman los inhumanos provienen del Homo antecessor, que bueno, vale, pero se podría respetar algo al menos. Este ancestro ntro. se descubrió décadas después de que Lee&Kirby crearan a los inhumanos (años antes de Daniken), y los cómics de Marvel de la juventud de Hickman situaban la manipulación kree cuando ya existía el Homo sapiens.

Después desto viene Imperativo Thanos, el evento galáctico de turno de Marvel en la que los inhumanos aparecen al ser los dirigentes del Imperio Kree, pero sólo como figurantes. Es el canto del cisne de DnA. Una historia lovecraftiana que promete al principio pero al final no da nada. A partir deste momento es Hickman el que manda sobre los inhumanos y no dejará dacerlo hasta que se vaya de Marvel por 1ª vez (a ver si se vuelve ir). 

83. FF nºs 5-11/4F nºs 50-53. Al final del nº 5 Attilán aparece encima dEEUU, sin que a este parezca importarle, con Rayo Negro dentro! En el siguiente nº Hickman comienza a explicar la sorpresa. Mandíbulas se aburre en la corte, y esto hemos de tomarlo como que el incan es el guionista porque el tío nos lleva al remoto pasado para contarnos la creación de los inhumanos, que ahora sí son bioarmas. Cuando el programa genético se mostró funcional, sus científicos jefes informaron a Inteligencia Suprema. Entonces este lo evaluó. En su análisis descubrió que desas subespecies surgirá alguien que le matará. Lógicamente abortó el programa, mató a los científicos y ordenó aniquilar a las creaturas krees. Se salvaron 5 subespecies porque, el dibujante no lo cuenta claro, un científico consiguió interrumpir la descarga de datos antes de quel acusador de turno lo matase. Esto podría explicar la interrupción del experimento kree pero plantea el enorme interrogante que mina todo de, por qué, si hace milenios que Inteligencia Suprema sabe de la existencia de los inhumanos y varias veces ha intentado usarlos, no ha intentao matarlos como va a hacer ahora. Esto es una mierdola pero claro, hoy día quien lleve leyendo Marvel desde el siglo XX es una excepción. En fin, esa profecía es lo que salva a RN porque Hickman hace del Universo Marvel uno tradicional, es decir, hay Destino. Por eso el questá predestinado a hacer una cosa no puede morir hasta que la haga. Así, resulta que RN no murió en la explosión. Toma involución y eso que el personaje no es necesario para nada y en Marvel no hay una pareja de viuda y su hijo (o sí?). Cómo volvió RN? Pues porque Mandíbulas lo encontró. Estaba pegándose con monstruos en el Abismo. Esto no encaja con la mencionada ITh porque allí la Falla fue reparada, pero deja claro lo que le importa a Hickman (y a Marvel) el trabajo de sus colegas. El tío quería a RN y por tanto no juzgó preciso dar una explicación satisfactoria. Consideró que una simpleza le servía ya que la mayoría que va a leer esto no leerá lo de DnA. En Fin, RN llega en plena sesión de la corte y corta por lo sano. Ordena a los inhumanos volver a la Tierra Marvel y deja como regente a Ronan. Cuando le preguntan por el particular RN contesta matando al cuestionador: él ya no es el que era. La profecía se ha activado. Tras eso Hickman nos cuenta que IS ideó un plan para poder escapar del Destino. El guionista nos está contando un mito griego? Veremos. De momento  Attilán regresa a la Tierra. Es cierto que dallí no debería haberse ido, no porque eso sea mala idea -no lo es- o se haya contado en una historia mala -cosa que así es-, sino porque la inercia en el Universo Marvel es muy poderosa y por tanto todo vuelve a su sitio. La audacia y el progreso está penados en Marvel. DnA no deberían haber jugado a Sísifo sobre todo porque los perjudicados por estas reculaciones somos los lectores (especialmente los que no sabemos cuando hay que bajarse). En la Luna RN sencuentra con su harén alienígena y a Medusa le parece bien (seguramente es la única con la que puede follar; y es la única que es madre de un hijo suyo). Entonces todos los inhumanos se van a atacar a la ciudadela del Gran Evolucionador, ahora en EEUU, porque allí hay alguien que quiere destruir la Tierra Marvel (o algo así). En plena faena RN tiene tiempo de llevar a mr. Fantástico a su presencia. Mientras los inhumanos ganan la batalla y destruyen la ciudad, aquel le dice al marido de Susan Storm que no interfiera en las actividades inhumanas porque ahora él es un tío chungo. Tiene gracia que Hickman diga aquí que Attilán será una gran ciudad en el futuro cuando poco después desto la destruyó, no? Es cierto que nada es para siempre, pero aún así... Mientras pasa eso los kree deciden ser una república. Lo cual no incomoda a Crystal. Parece que Ronan es mejor que Johnny y Mercurio (juntos?), o quizás es quella es más madura. Ese acusador decide perfeccionar el Imperio Kree. Así pues reúne una armada y va a la Tierra. Lo que ocurre a continuación es vergonzoso porque muestra la arbitrariedad del Universo Marvel. Según convenga la Tierra Marvel puede detectar una flota espacial a galaxias de distancia o no detectar a un extraterrestre cagando en el váter de la Casa Blanca. En fin. El caso es que los krees llegan a la Luna y se infltran en Attilán. El porqué es un misterio. Hickman nos dice que buscan a los Reed supervillanos (al guionista le mola más un Reed malvado que un Reed héroe) pero ... Cómo COÑO saben quexisten y dónde están??? Da igual. Todo un destacamento kree se mete hasta la cocina de la ciudad-estado inhumana sin que ninguno de sus vecinos lo note, liberan a los prisioneros (fueron capturados en la Ciudadela del Gran Evolucionador) y luego los enchufan a un "pen" dondestá una prehistórica (desde el punto de vista humano) IS (la oficial fue lobotomizada por DnA y por eso los inhumanos pudieron regir el Imperio Kree; sin él este no tenía dirigentes) y así nace otra pues es diferente (ahora tiene 4 ojos) a la que había. Mientras en la Tierra Marvel los Vengadores y los 4F, ignorantes de todo esto, se disponen a retorcer el brazo a RN, quieren los Reed. Entonces la armada kree se deja, más que detectar, ver por los humanos ya questá sobre NY. No pueden vivir a la vez RN e IS...



84. 4F nº 600/54. Parece que lo de las navespaciales kree en NY era para divertir a los superhéroes terrestres y así evitar que pudiesen ayudar a los inhumanos pues lo que el nuevo IS quiere es exterminar a su experimento bélico (le dieron un toque a Hickman con esto o qué) pues el destino de RN es matarle. Esto lo descubre Crystal ahora. El nº también incluye una historia corta en la que Hickman no cuenta nada aunque parece que sí. Yo supongo que es cuando RN y Medusa volvieron a la Luna. La función desta breve historia es explicar que la inhumana acepta la poliginia de su marido porqueste le propone ser una pareja dentro desa orgía. El argumento de él es que su destino no es culpa suya.

85. FF nº 18/4F nº 61. Hickman  con el final de su gran mediocre y nada 4F historia para los 4F pasó de la trama paralela de los inhumanos puesto que para él era un medio para un fin (para mi que le interesaba más resucitar a IS que a RN). Así, aunque sale en una viñeta del 4F601, en otra del 4F602 y en otra del 4F603 no es hasta este nº que el guionista le dedica algo más despacio (20 veces más viñetas). El asunto es que al pegarse en la órbita de la Tierra Marvel Galactus y el Franklin del futuro contra los Celestiales dotro Universo, a los que Hickman llama locos pese a que lo que les pone a hacer es a vengarse de los Reeds tarados tal y como los dioses hacen con los humanos supervillanos que transcienden su megalomanía, la flota estelar del IK decidió volver a Hala, su objetivo era destruir tal planeta y parece que eso va a pasar, y RN decidió perseguirlos porque se toma las profecías muy en serio, cosas de la genética parece ser. Entonces hay una elipsis y luego encontramos a los 4F mediando entrambos bandos. Franklin le dice a RN que como ha cambiado el futuro ha dejado destar predestinado así que vuelva a la Tierra. Este le dice que se llama Nueva Hala. Franklin le dice que mire el cosmos y ntros. descubrimos que eso puede hacer RN, Hickman se defenderá diciendo que tras resucitar... El caso es que el rey poliginio de los inhumanos ve que ahora su destino es estar en la Tierra y comerse un enorme marrón (supongo que es Hickman avanzando su elefantiásica mierdola que hizo para los Vengatas).

86. FF nºs 20 y 21/4F nº 63. Con esto por fin Hickman termina su 1ª patada a los inhumanos avanzando ya su 2ª. Empleando demasiadas páginas ese guionista nos cuenta tras explicarnos lo que pasa en la elipsis del anterior nº reseñado, sin duda no para que los tontos no se pierdan sino para rellenar las 20 páginas del mes, que los 4F consiguen que haya paz entre el IK y Attilán. Una vez RN asume que al haber cambiado el futuro ya no está predestinado a matar a la IS pero ha de volver a la Tierra para defenderla (lo indignante es que en esa historia el rey poliginio no pinta nada), la paz es posible entre creaturas y creadores, algo sobre lo que no incide Hickman a pesar del gran juego quesas cosas dan sin necesidad de remitirse a Frankenstein pues ahí está Blade runner, pero para que sea un hecho la IS exige el divorcio entre Crystal y Ronan. Como los 4F han impuesto la paz al rey de Attilán, este les obliga a ser ellos los que exijan al matrimonio afectado que se divorcien. Menuda trabajo más superheroico. Menudo pedazo de guionista que es Hickman ;P El evidente machismo dese guionista menos para los que no son fanes suyos o de Marvel hace que Reed pase de intentar convencer a Ronan porque según él un hombre no se somete, pero que Susan sí cumpla su compromiso con el marido de Medusa. La Mujer Invisible persuade a Crystal apelando al deber de una madre! No queda claro si Susan dice que la lealtad familiar-sanguínea es superior a la política-electiva, o que una mujer siempre debe plegarse ante el deber patriarcal, porque eso de renunciar al amor aquí es porque Crystal no es una mujer independiente, se debe a su rey y a su familia. En todo caso resulta que para Hickman ser padre es en lo fundamental diferente de ser madre. En fin, así es como este guionista se carga lo hecho por DnA. Es cierto que haber dejado a los inhumanos en Hala sería su muerte editorial pues Marvel no destaca ni por su CF ni por darle espacio a su Espacio, pero les hubiera venido bien mantener ese matrimonio pues eso aumentaría el rango de historias en los que podrían intervenir, y además respetar al menos algo del trabajo de un guionista vendría bien para la motivación de los asalariados de Marvel. Los universos superheroicos han llegado a ser lo que son porque generalmente se ha respetado el trabajo de los guionistas independientemente de su bondad e idoneidad. Como ese respetó fue una de las pocas cosas que sufrió el efecto 2000, el Universo Marvel del Cómic está ahora como está. Guionistas que no pueden hacer nada y otros con una patente de corso que ni el famoso Drake. Esta destrucción inmisericorde da pena pero más con perspectiva (esto ocurrió en el 2012) pues ni dio paso a una historia de Montescos y Capuletos, que hubiera sido lo mínimo, ni lo aportado por Hickman ha sido reutilizado, y con bastante razón. Aunque había cosas aprovechables como que RN fuese el gemelo oscuro o la Némesis de IS. Un RN convertido en el antiIS hubiera salpimentado el futuro tanto de los inhumanos como de los kree. En cambio lo que tenemos es otro montón de interrogantes que jamás se explicarán pues somos muy pocos los que los conocemos: cómo los "inhumanos" se juntaron, por qué los inhumanos iban a su bola y por qué estos marcharon a Hala a gobernar el IK si sabían que iban a tener que volver. RN no sabía del resto de los inhumanos? Hasta que no murió no tenía claro cuál era su Destino? Hay que reconocer que en la mayoría de los aspectos la Marvel clásica es mejor que la del nefasto Quesada.  

El mejor desvirgamiento del Cine

$
0
0


Female prisioner 701: Scorpion (1972) de Shun´ya Ito. Pongo su título en inglés porque evidentemente esto no se ha estrenando en España (y creo que editado en algún formato doméstico tampoco; menos mal quexiste el pirateo porque no entiendo porque mis opciones deben reducirse a lo que quiere la masa ignorante de mi país;). 701 es una peli mediocre pero, a diferencia de la gran mayoría de pelis mediocres, consigue ser sublime varias veces. Si en Occidente comparamos a las mujeres con zorras, gallinas, monas y algún otro animal, en Japón es más habitual hacerlo con insectos peligrosos. Saludos a todos mis lectores gitanos :D!!!


La bandera de Japón...

Conan contra un rancor

$
0
0

El comienzo de la nueva Espada Salvaje fue un auténtico fiasco así que, teniendo en cuenta que Marvel no tiene gente que pueda ofrecer algo mejor, pasé desta cole que ha acabado siendo criogenizada en su nº 12 (cómo no la salvó deso el incluir un relato sin interés que nadie pidió???:). Iba pillar el nº 6 español pues en esa ocasión Conan lo dibuja A. Davis y ya. Pero en la tienda vi el nº 5; y me lo he llevado porque pintaba bastante bien, lo cual es mucho en los tiempos de vacas flacas en las que vivimos.



Esto a priori no me interesaba porque ocurre en una etapa de la vida Conan que no me atrae, cuando era un joven ladrón urbano, y porque ya paso de historias sueltas normalitas del cimmerio porque ya tengo muchas desas. Pero su aspecto me hizo cambiar de opinión. Y con ello no me refiero al irreconocible dibujo de P. Zircher (creo que hacía casi 20 años que no veía algo suyo), que es un peculiar mestizaje de los estilos de BWS, Kayanan y Deodato entintados de forma bastante simplona. No me refiero al dibujo sencillo y claro con vocación realista que carece de atractivo porque P. Zircher es un mediocre, por ello pasar de los fondos es un lujo que no debería permitirse, y porquel coloreado es funcional y totalmente antiatmosférico, sino al guión de Zub y a los tiempos modernos.

Debo reconoceros queste guionista me gusta. No porque sea uno bueno ya que no lo es (malo tampoco es), ni parece que vaya a romper en uno, sino porque tenemos gustos parecidos. Es más o menos de mi edad, es rolero y fan de Conan y Alpha Flight. Así pues es el único en Marvel que sabe lo que hay que hacer con el cimmerio. Esto ya se vio en una historia de la que no quiero acordarme, y se confirma aquí. Así no debe sorprender que Zub haya escrito una satisfactoria historia de Conan, si bien lo ha hecho posmodernamente. O sea, la alarga de forma innecesaria. La historia de Zub sextiende por 3 grapas cuando podría haber cabido en una, aunque lo ideal hubiera sido 2. La mejor prueba dello es que yo sólo he pillado las 2 últimas y no me he perdido nada porque Zub hace un pequeño resumen al principio de la 2ª grapa y lo importante desta sencilla historia está en sus 2 últimas grapas. De hecho me atrevo asegurar que empezar esta historia de 3 grapas por la 2ª la favorece. No empezamos a leer la cosa in media res pero al prescindir de la paja la cosa comienza tan rápido como debe hacerlo una historia de Conan. El trabajo de Zub es clásico porque combina sabiamente los globos con las cajas, esto es algo que le viene bien a Conan por ser un personaje literario pero es el estilo del guionista, y porque presenta el contraste entre civilización y barbarie tal y como lo entendía REH (degeneración contra nobleza), lo fantástico como algo raro e intrusivo y la mujer como ese otro fascinante y por ello muy peligroso. Alguien talludito echará de menos el erotismo, pero esos tiempos han pasado :( Todavía no hemos llegado a ese futuro utópico donde el erotismo es la simple celebración de la belleza del cuerpo humano en sus 2 variantes. A cambio tenemos una celebración de la bella ultraviolencia como jamás se ha visto en un cómic de Conan; eso es lo que matrajo desta bigrapa. Naturalmente desto sencarga Zircher, pero es Zub quien ha ideado todo (supongo porque ya no se da eso del pasado por el cual el guión ponía: "y ahora 5 páginas de pelea"). Si bien más que coreografiar la violencia, lo quese guionista ha hecho es dar a la bella ultraviolencia el espacio necesario. Ningún cómic de Conan del siglo XX (los de Dark Horse los conozco poco porque aquí eran un producto muy caro sobre todo porque no compensaban lo que costaban) ha mostrado la violencia de forma tan cruda ni los monstruos tan grandes porque antes pasaba que los cómics eran para adolescentes y la sociedad era más intolerante con el gore. Por esto no hay que poner medallas a Zub y a Zircher. La cosa no es mérito suyo sino de su época. Aquí simplemente continúan la senda ya iniciada por BWS en la excelsa Clavos rojos al gozar de las ventajas de no tener que hacer un mínimo de 6 viñetas por página y de que se tolere la sangre -que aún así aún hoy sigue siendo negra (tradición??). Por tanto aquí tenemos una historia típica de Conan. Una buena vieja historia de Conan PERO con una presentación mucho más acorde con la crueldad de la Era Hiboria. La cual sólo ahora puede ser fielmente representada. Realmente entonces se vertía mucha sangre y los monstruos no cabían en las viñetas. Y ver eso es lo que me ha impresionado. Me ha hecho ver que J. Buscema y los demás edulcoraron la Era Hiboria. Questas grapas de Zub y Archer son más fieles con la fantasía hiboria. Conan no mata piadosamente y los monstruos hiborios son terribles y gargantuescos. 


Imaginaos este dibujo en vtras. pequeñas manos...

Esto me lleva a lo más espectacular de la bigrapa. Su doble splash-page. Que me ha impresionado no por su factura o novedad sino porque me ha hecho sentir por 1ª vez que en Panini hay editores. Lo normal desde que la generación forum somos mayoría es incluir la portada antes del episodio del mes allí donde el formato no sea monograpa. Por eso me cagué en Panini cuando vi que aquí no cumplía con eso. Más me la envainé pocas páginas después ya que es entonces cuando me quedó claro la razón desa maniobra. El editor de Panini quitó la portada de su sitio para conseguir que la mentada doble página cayese en la página central de la grapa. Es por esto que la grapa respetada siempre gana por goleada a la grapa en tomo, y es esto lo que hay que hacer si se la quiere conservar hasta que Greta pueda prohibirnos usar papel. Años sin poder ver una doble splash-page como se debe por esta estúpida manía de tomos y tochales me ha puesto muy sensible con estos pequeños placeres queran normales cuando era niño.

En fin, el nº 5 Panini de la nueva La espada salvaje de Conan es probablemente la mejor historia que se ha publicado de Conan en el siglo XXI. El dibujo está lejos de ser bueno, atractivo o espectacular, pero su historia conceptualmente clava la esencia del cimmerio. Por eso sestá haciendo muy largo Aaron al frente de la otra cole de Conan. Que se pire ya que queremos leer el Conan de Zub. 

Una de breves: Runaways nº 4 y Rey Thor nº 1

$
0
0

Runaways nº 4. 



Soy más completista como bloguero que como coleccionista de cómics. Cuando empiezo una serie de post me cuesta dejarla sin terminar. Así, de vez en cuando -pero no pocas veces- mencuentro sin nada nuevo que decir sobre la nueva entrega de una cole al ser esta igual a la anterior, la cual lo es también respecto a la que la precede, y así hastal principio. Es normal que el trabajo de un autor no cambie durante unos meses, pero casi también lo es que la serie tenga la misma calidad, interés y tono durante meses. Así, cuando todo eso se junta, uno no tiene nada nuevo que decir sobre el trabajo de los artífices de la cole y sobre la serie, así que da mucha pereza escribir gratis sobre la misma (como sabéis a mi ni la fama ni el dinero me han alcanzado y eso que corro despacito y dejando rastro:) ya que es repetirse. Por eso los autodeberes son horribles. En fin. Os recuerdo questa nueva encarnación de Runways es bastante buena (genial si eres fan del supergrupo) y que se caracteriza por ser muy actual pero estar construida desde el clasicismo. Es una serie enfocada al lector juvenil, pero por su calidad y bases clásicas puede gustar a cualquier pijamero al que esa edad ya empieza a ser un recuerdo tan vago como dorado. Aunque inevitablemente este querría que tuviese más acción y menos sentimientos y más superheroísmo y menos costumbrismo centennial. Es difícil decir algo desta serie que no haya dicho ya porque la guionista sigue a su nivel habitual -alto- y haciendo las cosas igual. Ni siquiera queste tomo tenga otro dibujante supone una oportunidad para decir algo nuevo porque aquel, A. Genolet, para mi ha sido indistinguible del habitual, K. Anka. Incluso se marca páginas apaisadas que un tomo estropea! (y eso que Runaways se mantiene en el mercado por los compradores de tomos, no por los que nos gusta la grapa). Por el bien dellos 2 espero questa confusión haya sido porque leo la serie cada pocos meses porque así se edita aquí y porque el colorista es el mismo en todos los episodios de la misma. Así pues este tomo es igual a los anteriores. Afortunadamente, quizás porque ahora R. Rowell -la guionista- se siente más cómoda y afianzada en la serie, ha dejado de escribir una historia sencilla y ligera en 6 episodios que termina con un interesante gancho final, para empezar aderezar tal esquema industrial con las típicas historias secundarias de los personajes. Así con ello ha variado el ritmo de tal modo que lo de siempre se puede tragar como si fuese la 1ª vez. La historia principal se desarrolla en 6 episodios pero aquí paralelamente a cada runaway o pareja de le ha brotado una historia singular que en este tomo no termina. Así, el susodicho destaca sobre los anteriores porque tiene la variedad que toda cole regular de supergrupo debe tener (por eso prefiero estas a la de los Juan Palomo), porque los personajes brillan más y se desarrollan mejor y porque la cosa está más animada ya que así hay más dinamismo y enredo pues cada historia es particular y va a su bola. Y encima por fin uno de los protas decide ser un superhéroe. Algunos combaten lansiedá haciendo heroísmo. Esto espero que vaya a más pese a que R. Rowell haya optado por presentar el superheroísmo de una forma tópica, a través del prisma del realismo. Partiendo de las aventuras clásicas de Spiderman la guionista muestra lo difícil que es ser superhéroe en el sentido de que no es fácil encontrar en una gran urbe alguien a quien salvar o alguien a quien pegar en unas pocas horas y sin medios. Supongo que R. Rowell opta por lo convencional porque le permite desplegar su gran buen sentido del humor, pero ningún producto de género debe burlarse de su género porque eso siempre acaba mal (véase el peplum o el spaguetti western). De todas formas esta ocasión es totalmente perdonable porque es un nº muy gracioso con gags nunca videados por mi. Así pues, pese a que yo no pertenezco ni por asomo al target desta cole y me gusta el superheroísmo sin vergüenza y en altas dosis y no el "sin cafeína", sigo disfrutando con Runaways. A ver como sigue la cosa. Ojalá se note más que los Runaways son de la Tierra Marvel.


Fue por imágenes como esta por lo que me hice fan de los superhéroes. Cuando un cómic destos se pone así es cuando molan de verdad. El costumbrismo no puede ser el gancho de la cosa.

Rey Thor nº 1.



Quizás recordéis (si os importase lo haríais:) que dejé Thor. Yo, un acérrimo coleccionista de la misma -con las miniseries soy más bien tibio porque ahí...- encontré en Aaron alguien más rápido que yo. No creía que se pudiese echar a Thor de su cole. Lo mío no fue por la sustitución de un hombre por una mujer mediante el ninguneo de tal varón pero sin que la sustituta tuviese dcho. a nombre propio o a ideosincrasia propia, sino por la desaparición del Thor marvelita. A mi me interesa ese personaje y por ello no me importa su estatus de turno. Soy flexible como una contorsionista, no creo que una serie siempre tenga ser igual a sus primigenios nºs, o a los nºs con los quempecé a leerla. Simplemente ... si no hay Thor, no hay compra. Esa es mi máxima délfica preferida. Cuando el dios marvelita volvió intenté reengancharme, pero mencontré queste -no yo- era ahora un borrachín idiota y así me topé con un techo de cristal y por ello hasta entonces invisible para mi. No me gustan ese tipo de personajes así que como ya había dejado la cole, no sentí la obligación de volver ya. Soy flexible cual contorsionista pero orgulloso. Si vuelvo lo haré según mis términos. Esa es mi máxima délfica preferida. Y entonces por fin la travesía en el desierto (más de 4 años) ha finalizado. Presumiblemente, porque a ver qué gamberrada es lo que se viene. Yo de Cates no me fío. Demasiado posmoderno y burlón para mi gusto. En fin, que como esto termina una historia de la que tengo como el 1/3 inicial pues me dije que bueno. Así, sin haber leído nada del Thor de Aaron en años (más de 2 años), he leído este nº sin problemas. Remite al principio de la historia pero de una forma tan vaga que creo que cualquiera puedempezar por aquí. Por lo demás la serie es tal y como era hace años. El guión de Aaron se mueve entre lo convencional y lo original, entre lo personal y lo industrial y entre lo bíblico y lo pagano (o soy el único que ve en este Thor y en este Loki a Caín y Abel?), y el dibujo de Ribic resulta peor de lo que es porque el tipo es un soso narrador. Pero aquí no están las gilipolleces de los últimos 5 años sino el saborcillo que da la sal, hasta una época posapocalíptíca tiene su apocalipsis, y la pimienta, todas las relaciones entre los dioses y sus adoradores mortales son tóxicas ya que no se basan en la igualdad y en ellas importan más las expectativas que los hechos. Así, ninguno puede vivir sin el otro, pero están condenados a decepcionarse constantemente. Nunca llueve a gustos de todos y el rigorismo eterno es imposible para un mortal. Por tanto esto es correcto; PERO es sólo el principio.

Moore&Gibbons, Cameron y el Juez Dredd

$
0
0

El Juez Dredd no, me, entra. Lo he intentado varias veces dado lo significativo que es en el Cómic, pero nada. No obstante, cuando menteré que había adoptado muy libremente la parte de Calígula de Yo, Claudio (1976) decidí volver a picotear. Pero no. La historia "El día en que la Ley murió!" (1978) de J. Wagner y varios dibujantes me ha parecido una mierdola. Es absurda, y los intentos que hace el guionista por racionalizarla sólo la empeoran. En fin. Os hablo dello porque en ella hay 2 escenas del principio (lo único potable) dibujadas por McArthy que me llamaron la atención:


Habrá inspirado esto esa escena memorable de Watchmen (1986) que se parece a esta??

Espero que disculpéis que esta vez no os ponga las imágenes originales. Me ha sido mucho más cómodo poneros estas. Son de la edición que hizo Zinco.


Reconozco que en lo de Cameron estoy tentando la suerte pero... no sacó daquí el sobrevalorado director el final de Terminator (1984)? No estoy al tanto de las persecuciones de androides a humanos en el cine y en la tele. De hecho ni recuerdo ya Almas de metal (1973; 1974 en Gran Bretaña), la peli que más influyó en la que hizo famoso a Schwarzenegger. O sea, que pudiera ser que Wagner hubiese sido influido en primer lugar. No es nada difícil imaginar la persecución implacable de un androide dacero a un humano de tal modo queste ha de recurrir a la fuerza industrial para acabar con él. Seguro que ya en los 40 del siglo XX hay relatos con cosas parecidas. Pero cinematográficamente eso era muy difícil de hacer por problemas de dinero y de capacidad de los FX al menos hasta los 70 dese siglo. Así pues, lo que sugiero no es que Cameron fuese incapaz de tener una idea por sí mismo, aunque la verdad visto lo visto no es algo que se le dé bien, sino questa escena le inspiró la concepción de la escena y de su final aunque fuese como vago recuerdo lector. El terminator podría haber acabado despeñando, aplastado, hundido, volado por los aires, encofrado... pero terminó como termina el doble androide del Juez Dredd. Termina como el desta historia. Y no sobrevive su cabeza? Ejquesas pelis las vi en su momento y no he vuelto a repetir. Sí, a mi Cameron me parece un mediocre. 

El uso de la ironía de Stan Lee

$
0
0


- No, Corbo! Los Estados Unidos no te darán dinero hasta que pruebes que será usado para el beneficio de tu pueblo!
Qué?!! Te atreves a rechazarme?!! Tú nación se arrepentirá de eso!!
- Eres un tirano malvado, Corbo! Nosotros no ayudamos a tiranos!
- FUERA! Romperé relaciones con los Estados Unidos! Abajo los americanos, te digo!

Amazing Adult Fantasy nº 12, 4ª historia. S. Lee y S. Ditko (inspirándose en la Twilight Zone). El nacionalismo y el patriotismo son cáncer.

El Frankenstein de M. Shelley y Marvel I: X

$
0
0


Os confieso que memocioné cuando vi esta portada de un cómic de la futura Marvel un mes anterior al nº 1 de Los Cuatro Fantásticos. Campesinos alpinos deciochescos contra un ROBOT!!! Lo de dentro tenía que ser...

No se parece el tipo de rojo a un joven Lovecraft?

Y al final lo es; pero dotro modo a como la susodicha portada hace imaginar. Esta es la 1ª página de la historia correspondiente, que es todo lo que "copian"Lee&Kirby de la célebre novela de M. Shelley. Ni siglo XVIII, ni aldea alpina, ni nada. La historia va por otros derroteros. Mola pero a mi me molaba más esa portada donde Kirby unía 2 clichés sobre la invención humana, y el pasado y el futuro. En todo caso la portada es muy elocuente sobre la influencia que por entonces tenía Frankenstein o el moderno Prometeo en Lee&Kirby: II y III.

Alpha Flight en España 1985-2020

$
0
0

Al principio pensé en hacer una serie de posts sobre los cómics españoles de Alpha Flight, mi supergrupo favorito. Pero lo dejé al llegar al 2º volumen yanki porque a pesar de quempieza bien y va mejorando, el final es muy mediocre porque cuando al guionista le dijeron que le cancelaban la cole (no por bajas ventas sino por vender menos de lo que desde los despachos se había predicho), el tipo puso el piloto automático. Así, tanto por Marvel como por Seagle, se mató una etapa que pintaba que iba a ser lo mejor del supergrupo hasta ese momento. No se la dejó pasar de promesa. Mas después de terminar de leer todo lo dese supergrupo, manimé a hacer un post sobre como se puede seguir la continuidad de AF en los cómics españoles. Sin embargo tampoco voy a hacer eso. Al final voy a incluir también los cómics inéditos aquí necesarios para seguir la historia del supergrupo canadiense de Marvel.

Bueno, los cómics que listo no comprenden todas las apariciones dalgún miembro original de AF (estuviese en activo o no), sino las imprescindibles o entretenidas en las que salga al menos 2 miembros siendo uno dellos: Guardian, Vindicador, Ave Nevada y Marrina ya que los otros con el tiempo se han independizado del supergrupo, y por tanto pueden aparecer sin necesidad de queste lo tenga que hacer también. De todos modos alguna grapa de la lista no cumple alguna destas reglas.

Los datos son de la edición que tengo. El año es el de la edición española, no el de las grapas estadounidenses en la questa se basa. No obstante están ordenados cronológicamente. * Significa que deso hay más ediciones españolas. La cursiva significa que la edición que doy es la yanki. +++ significa que en la edición española lo de Alpha Flight es parte de un tochal. ++ significa questá en grapa con material no relacionado. 

-IV          2001       Patrulla X nº 7 (coleccionable)  C. Claremont y J. Byrne *
-III         1992       Patrulla X nº 2 y 3                   C. Claremont y J. Byrne *
Wendigo.
-II          1980       Machine Man nº 18                  T. DeFalco y S. Ditko+++
Sólo aparecen Sasquatch, Estrella del Norte y Aurora.

-I           1982       Marvel Two-in-One nº 83 y 84  T. DeFalco y R. Wilson

     1985, 1987   nº    1 a 27                             J. Byrne *
II     1988, 1992   nº  28 a 58                           B. Mantlo y varios dibujantes 
III         1992       nº 59 a 61                            J. Hudnall y J. Calimee
Edición española desta etapa, que parece prometedora, incompleta. 
IV         1998       Alpha Flight: Reconstrucción    F. Nicieza y M. Bair 
Otro inicio prometedor duna nueva etapa del supergrupo que como "sólo" me interesó a mi su edición española es incompleta.
V           1998        Héroes Marvel: Alpha Flight:       
Alpha Flight Special                       S. Lobdell, S. Furman y P. Broderick
Marvel Comics Presents nº 99 2ª    P. Foye, R. Mesinai y J. Madureira
El vol I de Alpha Flight todavía se editaba en EEUU cuando Marvel sacó estas historias intrascendentes. La 1ª pretende ser el -V y por ello sólo sale del Alpha Flight que conocemos J. Hudson (también sale Lobezno). La 2ª es una historia en solitario del Puck de la etapa de Mantlo.

VI          1995       Estrella del Norte (miniserie)     S. Furman y D. Carrasco jr.
El vol. I acababa de palmarla y esta es la forma que tenemos los españoles denterarnos. En el último nº sale H. Hudson como Vindicador.
VII         1995       Lobezno nº 72,                        L. Hama y R. Wagner *
Una historia donde unos lobos antropoides hacen de aliens. Sale el matrimonio Hudson. 
VIII        1996      X Factor nº 5,                           H. Mackie y S. Epting
Estrella del Norte, Aurora y Puck. Única manera denterarse en España de que la 2ª y Chico Salvaje tuvieron una relación. 
IX          1996       Lobezno nº 2,                           L. Hama y A. Kubert *
Otra historia del mutante de las garras donde el matrimonio Hudson es un secundario de la misma.
X           1997       Generación X nº 15,                  S. Lobdell y C. Bachalo
Sólo sale Sasquatch pero sirve para saber que las instalaciones del Departamento H están abandonadas.
XI         1997        Lobezno nº 20                          T. DeFalco y J. Bennet *
El secundario esta vez es Chamán.
XII       1998        Alpha Flight: Orígenes                S. Seagle y A. Winn 
Es un -IV.5. Es la boda de los Hudson. También salen Lobezno y Puck.
XIII   1998, 1999  nº 1 a 20 y anual                    S. Seagle y varios dibujantes 

XIV      2001        Lobezno nº 53 y 54            E. Larsen, E.Stephenson y L. F. Yu
Resucita Ave Nevada. Mantlo se la había cargado. A cambio muere el clon de J. Hudson.

XV       2003        Lobezno nº 82                           F. Tieri y S. Chen
Wendigo.
XVI        2003        X Men Unlimited nº 45               C. Austen y P. Mahn
Pese a que J. Byrne estableció que los Hudson no querían tener hijos la decadencia del supergrupo hizo que el conservadurismo sacabase imponiendo. Aquí los Hudson tienen una hija.
XVII    2003        Lobezno nº 7                             M. Nixon y E. Van Sciver
Una buena grapa de Terror escrita por alguien que sólo escribió unas pocas. 
XVIII   2004        nº 6                                         S. Lobdell y C. Henry
Un intento de modernizar Alpha Flight. No salió interesante y por eso sólo duró 1 año. Este es nº es suficiente para seguir las aventuras del supergrupo canadiense sin perderse.


XIX      2007        Nuevos Vengadores nº 15            M. Bendis y S. McNiven ++
El editor permitió a Bendis cargarse a Puck, Chamán, Vindicador, Guardian y otros miembros inventados por Lobdell.
XX       2008       Omega Flight (miniserie)               M. A. Oeming y S. Kolins
No es lo que un fan de Alpha Flight quería pero es entretenido y salen Talismán y Sasquatch.

XXI     2010         Reinado Oscuro: La lista +++               
Dark Reign: The List - X Men                                  M. Fraction y A. Davis 
No sale Alpha Flight pero es aquí donde muere, por fin, Marrina, y es una grapa bastante maja.
XXII     2011         La Guerra del Caos: Los muertos vivientes
Chaos War: Alpha Flight                                         J. McCann y R. Brown
Una buena grapa que resucita a Marrina, Chamán y los Hudson.
XXIII  2012         Orgullo de una nación    G. Pak, F. Van Lente y D. Eaglesham
Los guionistas no eran fans de supergrupo pero eran la pareja de moda. Lamentablemente eso no sirvió de nada. Aquí nos enteramos de que Puck también resucitó.
XXIV    2013         Vengadores nº 32                       J. Hickman y M. Deodato
Nos sirve para saber que el Alpha Flight puedexistir sin ninguno de los originales. Al final mueren todos menos una de la que jamás se ha vuelto a saber.
XXV       2014          Hulk rojo nº 5 (tomo)                 J. Parker y D. Eaglesham
Simples secundarios. 
XXVI   2014        La A. Patrulla X nº 9 a 12 C. Kyle y C. Yost y varios dibujantes
Simples secundarios. Wendigo. 
XXVII   2017         Campeones nº 21                        J. Zub y S. Izaakse
Aquí ya no tenemos a ntro. Alpha Flight sino al millenial. Ahora es una agencia mundial al servicio de la Capitán Marvel aunque sus subordinados sean todos canadienses.
XXVIII 2018         Old Man Logan nº 47 y 48           E. Brisson y D. Couceiro ++
El guionista sesfuerza en hacer que parezca que nada ha cambiado desde el último volumen del supergrupo y lo consigue. Simpáticas y homenajeadoras grapas aunque el dibujo no pega con la historia.

Lo último en realidad es un especial titulado Alpha Flight True North publicado el año pasado sin duda para conmemorar los 40 años del supergrupo, e intentar sondear la nostalgia sobre el mismo pues la política del Cebulski es combinar la atención a los millenials con la de los vejetes. Evidencia del mal estado del supergupo es que esespecial contiene 3 historias cortas, protagonizadas por un par de miembros clásicos cada una, y escritas cada una por un guionista canadiense de Marvel distinto, todos ellos fanes de Alpha Flight, que no sambientan en el presente sino que son flashbacks. Algunas son difíciles de situar. Yo diría que la 1ª, Talismán y Ave Nevada, se sitúa más o menos cuando el Campeones nº 21, la 2ª, Puck y Marrina, más o menos cuando el Hulk rojo y la 3ª, los Hudson, después de Orgullo de una nación. Esta es la única fácil de datar. Son historias intrascendentes, excepto la última que busca explicar algo inexplicado hasta ese momento, y mediocres. Por ello de todo lo listado aquí es lo único que no tengo, y no creo que lo pille porque no va a ningún sitio ni cierra nada. Aquí lo ha publicado recientemente Panini (por eso 2020 y no 2019) dentro del tomo (o sea, +++): Leyendas de Marvel: La Patrulla X.

Como conclusión a esto digo que pienso quel supergrupo está muerto. Aunque al final se ha intentado volver al clásico y dejar de lado la majadería esa del nuevo Alpha Flight, la verdad es que el susodicho apenas dice algo en el mercado actual. Ha salido tan poco desde el 2012 que los nuevos aficionados no le conocen (si quitamos el último especial Vindicador y Marrina no salen desde el 2014), y lleva tanto tiempo moribundo que muchos de sus miembros están casi independizados (y alguno otra vez muerto). Así pues yo creo que aunque el supergrupo tiene aún bastantes fanes, sobre todo en Canadá y mucha gente pillaría algo suyo firmado por J. Byrne, está muerto para el mercado. Si bien sin duda Marvel conservará el título que afortunadamente para ella es vago y genérico. 

Así pues esta es otra muerte que se da en Marvel que demuestra el empobrecimiento questá sufriendo por la larga crisis del mainstream. Si os fijáis el supergrupo estuvo en los cómics desde 1983 (año en que empieza al volumen I de Alpha Flight) hasta 2005 (año que termina el volumen III) ininterrumpidamente, pero luego estuvo 2 años desaparecido mas volvió para morir, tras eso se le desnaturalizó para nada, luego estuvo otra vez años desaparecido, tras eso resucitó pero no pudo mantenerse, y si no murió definitivamente en el 2014 es porque ahora en Marvel hay guionistas que son fanes. Quiero decir con empobrecimiento que desde el 2005 cada vez salen menos personajes en las coles Marvel. Antes dese año casi todo el mundo salía anualmente. Así, hay muchos personajes clásicos o creados en los 70 y 80 questán desapareciendo en circunstancias que hacen muy difícil su vuelta (otra cosa es el reciclaje de su nom de guerre). Otro ejemplo claro desto son los inhumanos. Su historia es diferente a la de Alpha Flight en tanto en cuanto ellos en vez dentrar en barrena a finales del siglo XX, comenzaron a prosperar hasta acariciar el Cine, aunque luego tuvieron que conformarse con una serie de tv que debe ser tan mala que sólo la recordamos los haters de la Marvel audiovisual, pero en el 2019 han desaparecido y no pinta que eso en el 2020 vaya a cambiar. También como se puede ver no es culpa de Marvel pues se nota que intenta siemprexplotar todas sus marcas, pero su problema para hacer eso bien, del cual no parece haberse dado cuenta, es que apenas tiene editores que conozcan el Universo Marvel, que tiene pocos guionistas que controlan suficiente el mismo y que muchas de sus creaciones no dicen nada a la chavalería actual porque fueron creadas para un mercado que ya no existe. En fin, evidentemente me gustaría equivocarme, y que vtros. estéis allí para verlo, pero creo que la Marvel de los 80 se muere irremediablemente. En el siglo XX un año o 2 no significaba el olvido pero hoy sí.
Viewing all 642 articles
Browse latest View live